EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

13 libros que te quitarán el sueño

El insomnio es una pesadilla, pero cuando se vuelve crónico lo peor es no sacarle partido. Con ...

13 libros que te quitarán el sueño
13 libros que te quitarán el sueño
Juan Bonilla España /

"Una larga metáfora del insomnio", así definió Borges su célebre Funes el memorioso. La pesadilla del personaje no es su capacidad milagrosa y suicida de recordarlo todo, sino la incapacidad de dormir -incluso cuando consigue dormir: también recuerda cada sueño que ha tenido. Y sin embargo, el peligro que corre el insomne es precisamente el contrario: el de no acordarse de nada. Lo vio bien García Márquez en uno de los episodios más impactantes de Cien años de soledad, el de la epidemia de insomnio, el insomnio como un virus que se contagia. Lo que viene a continuación es precisamente el olvido -tanto que en Macondo necesitan colocar el nombre de las cosas sobre las cosas para no olvidarse de cómo se llamaban. En Borges hay otros muchos insomnes, el protagonista de Las ruinas circulares, que no sabe que está siendo soñado, y toda su obra es, de alguna manera, producto del insomnio -ya en los años veinte escribió un poema sobre el tema-. También es producto del insomnio, si hemos de creer lo que contaba en sus cartas a Milena, muchos de los relatos de Kafka, en cuyos diarios hay decenas de menciones sobre ese padecimiento. El insomnio es una pesadilla, como sabe cualquiera que lo haya padecido, pero cuando se vuelve crónico lo peor es no sacarle partido, pues como se sabe no hay mayor desdicha que no saber sacar algo de provecho de una desdicha. Elizabeth Hardwick supo hacerlo: empleó sus noches insomnes en recordar, poner en orden pensamientos, rescatar escenas del pasado, en un libro conmovedor e intenso. Y a veces el insomnio, al producir alucinaciones, puede decantarse, precisamente, hacia el campo contrario: el del relato soñado, como es el caso de Artur Schniezler en una narración apasionada que Kubrick tradujo al cine a su manera -es decir, tergiversándola- como hizo con la Lolita de Nabokov. Alucinaciones padece también el protagonista de Insomnia de Stephen King, que no está entre sus mejores novelas -es una mera opinión de un fan- pero es puro King. Y una de las mejores alucinaciones producidas por el insomnio en estos últimos tiempos es sin duda la de El Club de la Lucha, de Chuck Palaniuhk. También el insomnio es el trampolín sobre el que Bryce Echenique dio su último buen salto narrativo, Reo de nocturnidad, y aunque no sea el tema esencial, sí que comparece en la extraordinaria pieza de Juan Mayorga titulada Animales Nocturnos. Al otro lado de la cancha, diversos modos del insomnio llevan a las tres jóvenes protagonistas de "sueños profundos" de Banana Yoshimoto, a mundos de vacío y extrañeza. El insomnio ha dictado también muchos poemas: La vida dura demasiado poco/ No da tiempo a hacer nada...escribía Luis Alberto de Cuenca en un poema titulado Insomnio donde enumera una serie de cosas que hacemos cotidianamente para acabar: No entiendo/ por qué esta noche no se acaba nunca, una sensación que cualquier insomne conocerá bien. El insomnio le dictó a Alejandra Pizarnik su Árbol de Diana, pero el más famoso poema dedicado al Insomnio puede que sea el de Dámaso Alonso: Madrid es una ciudad de un millón de cadáveres. En realidad, todo su libro, Hijos de la Ira, está dedicado a ese insomnio que fue la posguerra española.También y para acabar o empezar, porque de las citadas es mi obra predilecta, durante las horas de insomnio, o en la leve duermevela que se rasga con una brisa, el protagonista de La Información recibe, al borde de los cuarenta años, una certeza terrible. No es, propiamente una novela sobre el insomnio, sino más bien sobre la decadencia, sobre las ambiciones perniciosas, sobre la vocación ciega y absurda, sobre el fracaso y el éxito, esos dos impostores. Es una novela en la que caben muchas carcajadas, pero contagia esa "información" que se iza en el título, una información sigilosa que, de noche, se cuela en las habitaciones y se deposita en los oídos de tantos. Y no los hace mejores.

13 libros que te quitarán el sueño

  • La información

    La información

    Martin Amis

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Amis tiene muchas buenas novelas, pero esta es, para mí, su obra maestra. Divertida y honda. La protagoniza alguien que se cree un genio y vive amargado por la envidia y llega a una edad en la que, al menos, de noche, cuando todo el mundo duerme, uno ya no puede mentirse a sí mismo.

  • Ficciones

    Ficciones

    Jorge Luis Borges

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Todo Borges es producto del insomnio en su vertiente más alucinada: el insomnio que genera sueños. En su obra maestra hay varios insomnes, el más memorable de los cuales es Funes, pero también el hombre soñado de Las ruinas circulares y ese insomnio absoluto que es el universo, al que él llama La Biblioteca.

  • Noches insomnes

    Noches insomnes

    Elisabeth Hardwick

    Duomo ediciones

    Comillas Logo

    En sus noches insomnes Elizabeth Hardwick escribe cuadernos, deposita en ellos recuerdos, mezcla diarios, poemas en prosa, memorias, y consigue una obra densa, un tour de force que es también una eminente reflexión acerca de -y contra- la novelización de la vida.

  • Diarios

    Diarios

    Alejandra Pizarnik

    LUMEN

    Comillas Logo

    Son muchos los apuntes de los Diarios de Kafka en los que se refiere a su insomnio, a veces con agradecimiento, porque son un terreno fértil donde sembrar sus pesadillas, pero otras muchas con cansancio y hartura.

  • Sueño profundo

    Sueño profundo

    Banana Yoshimoto

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Tres relatos de muchachas que por distintas razones se ven acuciadas por la inmovilidad, el vacío, la impotencia. Una está enamorada de un imposible y se enfrenta a una soledad carnívora, otra observa el dolor de los demás ante una pérdida que también es suya, la otra escucha cada noche, cuando trata de dormir con la conciencia bañada en alcohol, una enigmática música que guarda un secreto. Una maravilla.

  • Hijos de la ira

    Hijos de la ira

    Dámaso Alonso

    Austral

    Comillas Logo

    La posguerra fue el insomnio de muchos, y nadie la expresó con la contundencia poética con que lo hizo Dámaso Alonso. Basta leer su poema sobre el Madrid habitado por un millón de cadáveres para comprobar la temperatura del libro.

  • Relato Soñado

    Relato Soñado

    ARTHUR SCHNITZLER

    Nórdica Libros

    Comillas Logo

    Una obra maestra protagonizada por un médico vienés al que su mujer confiesa una noche el deseo que sintió en cierta ocasión por un desconocido, "lo hubiera dejado todo por satisfacer ese deseo". La confesión produce en él un impacto desasosegante que se acentúa porque el protagonista tiene que visitar a un paciente moribundo. La novela acontece en una noche llena de encuentros donde sexo y muerte se van aliando en un baile de máscaras.

  • Teatro 1989-2014

    Teatro 1989-2014

    Juan Mayorga Ruano

    Ediciones La Uña Rota

    Comillas Logo

    En Animales nocturnos, pieza teatral con cuatro personajes, el autor nos presenta con una gran audacia a un personaje enfermo -cualquiera- que sencillamente desea lo peor que puede desear alguien: ejercer su poder sólo por el placer de ejercerlo. Con una delicadeza admirable pone en escena el monstruo que cualquiera lleva dentro.

  • El club de la lucha

    El club de la lucha

    Chuck Palahniuk

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Aquí el insomnio se resuelve en exacerbada fantasía y violencia porque sí, pero lo hace con tal grado de verosimilitud y fuerza que no da un respiro.

  • Reo de nocturnidad

    Reo de nocturnidad

    Alfredo Bryce Echenique

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    No es la mejor novela de Bryce, pero es puro Bryce, con su humor marca de la casa -dos partes de amargura y una de ternura- y sus personajes desopilantes. La protagoniza un profesor que para sanar su insomnio acude a un especialista sádico.

  • Insomnia

    Insomnia

    Stephen King

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    El insomnio aquí se presenta en modo alucinación en la persona de un viudo reciente que incapaz de adormecer la conciencia y la extiende al mundo entero, empieza a verle auras a las criaturas con las que se cruza, visibiliza lo invisible, ve los pliegues de la realidad. Como en otras novelas de King, el comienzo es arrebatador y luego va poco a poco apagándose el arrebato.

  • Poesía completa

    Poesía completa

    Julia Uceda

    Fundación José Manuel Lara

    Comillas Logo

    Por decirlo con Octavio Paz: cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad. 

Tags relacionados
  1. libros