EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Teatro 1989-2014

Juan Mayorga RuanoEditorial: Ediciones La Uña RotaISBN: 9788495291301
Teatro 1989-2014

Sinopsis

«Si el teatro no es capaz de desestabilizar de algún modo las convicciones del espectador –nos dice el autor–, si no es capaz de ponerle ante buenas preguntas, está siendo irrelevante». En consecuencia, Mayorga nos entrega un teatro crítico, a contrapelo, que nace de la escucha y nos habla con valentía del deseo, el amor, la fantasía, la familia, la dominación, la violencia, el poder… Un teatro que llega al fondo de las situaciones y de los conflictos, así como al fondo de los motivos y deseos de unos personajes que son también espacios interiores, formas morales, con los que Mayorga compone un complejo mosaico de la realidad social, humana y política de nuestro tiempo. Teatro 1989-2014 reúne la obra casi completa de uno de los autores teatrales más singulares del panorama europeo e iberoamericano, Juan Mayorga. Seleccionados por el propio autor, los veinte textos que conforman el volumen, recorren las distintas líneas temáticas que han centrado el trabajo de Mayorga en estos 25 años y ofrecen las claves de su escritura dramática: piezas basadas en hechos y personajes reales (Bulgákov, Santa Teresa, Copito de Nieve…), textos de marcado carácter histórico (El traductor de Blummemberg, Himmelweg, Reikiavik…), político (Siete hombres buenos, Hamelin, La paz perpetua…) y social (Animales nocturnos, El chico de la última fila, Los yugoslavos…), junto con aquellos otros en los que prima la ensoñación y la poesía (Más ceniza, El Gordo y el Flaco…). Desde un compromiso ético y crítico con la sociedad actual, Mayorga construye un universo dramático que, a través de la emoción y el humor, del pensamiento y la reflexión, con un lenguaje afilado y certero, es a la vez una experiencia poética que enriquece al espectador (y en este caso, también al lector). La edición rescata, además, textos de su primera etapa, hoy inencontrables, como Siete hombres buenos o Jardín quemado, e incluye tres obras inéditas: Angelus Novus, Los yugoslavos y Reikiavik. La introducción corre a cargo de una de las mayores especialistas en la obra del dramaturgo, la ensayista francesa Claire Spooner, quien contextualiza la poética de Juan Mayorga en la escena a nacional e internacional. "Leeremos a un dramaturgo que concibe el teatro como espacio crítico de la realidad, como escuela de la sospecha, como ring de boxeo del que nadie sale indemne. […] Juan Mayorga lleva más de dos décadas experimentando formas de pensar y contar la realidad presente y pasada desde el escenario, siguiendo un hilo conductor que bien puede ser visto como una línea de vida: la búsqueda obsesiva de la verdad." Claire Spooner, «Una palabra más» El libro se cierra con «Mi padre lee en voz alta», breve ensayo autobiográfico y reflexivo en el que Mayorga recuerda los orígenes de su vocación literaria («fue en casa donde aprendí que las palabras abren inmensos territorios donde puede sucederte algo importante») y en el que defiende con convicción la lectura de textos teatrales en las escuelas: «Leer teatro con otros educa en la responsabilidad. […] Cada libro –como cada escuela que merezca tal nombre– puede ser un espacio para la crítica y para la utopía».

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Juan Bonilla Lector
    Comillas Logo

    En Animales nocturnos, pieza teatral con cuatro personajes, el autor nos presenta con una gran audacia a un personaje enfermo -cualquiera- que sencillamente desea lo peor que puede desear alguien: ejercer su poder sólo por el placer de ejercerlo. Con una delicadeza admirable pone en escena el monstruo que cualquiera lleva dentro.

  • Lector
    Miguel del Arco Lector
    Comillas Logo

    Qué mejor manera de celebrar el ingreso de un gran dramaturgo en la RAE que leyendo su obra.

  • Lector
    Lucía Carballal Lector
    Comillas Logo

    Mayorga es sin duda uno de nuestros grandes dramaturgos. Tuve la suerte de tenerle de profesor cuando estudiaba la carrera de Dramaturgia en la RESAD. Su mirada es especialmente incisiva y me ayudó mucho a vislumbrar el camino que yo quería recorrer, no solo las posibilidades de la escritura sino también la naturaleza de nuestro oficio: el rol del dramaturgo en la ciudad, en su entorno.

Otros libros de Juan Mayorga Ruano

  • Fedra / Hécuba

    Fedra / Hécuba

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • La Colección

    La Colección

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • La lengua en pedazos

    La lengua en pedazos

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • Silencio / Razón del teatro

    Silencio / Razón del teatro

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • El chico de la última fila

    El chico de la última fila

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • El Mago

    El Mago

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • Intensamente azules

    Intensamente azules

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • Elipses

    Elipses

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota
  • Reikiavik

    Reikiavik

    Juan Mayorga Ruano
    Ediciones La Uña Rota

Estanterias donde aparece este libro

  • 13 libros que te quitarán el sueño

    13 libros que te quitarán el sueño

    "Una larga metáfora del insomnio", así definió Borges su célebre Funes el memorioso. La pesadilla del personaje no es su capacidad milagrosa y suicida de recordarlo todo, sino la incapacidad de dormir -incluso cuando consigue dorm...

    Juan Bonilla

  • 10 libros para ser un kamikaze del teatro

    10 libros para ser un kamikaze del teatro

    Miguel del Arco es un animal del teatro. Dramaturgo, director y antes actor es también un kamikaze, o lo que es lo mismo, uno de los miembros fundadores -junto a Aitor Tejada, Jordi Buxó e Israel Elejalde- de Kamikaze Producciones...

    Miguel del Arco

  • Libros hermosos y reveladores, por Lucía Carballal

    Libros hermosos y reveladores, por Lucía Carballal

    “El teatro estámuy herido”, dice Lucía Carballal. La dramaturga y guionistamadrileña, que combina su trabajo escribiendo obras como Laresistencia y Las bárbaras con los libretos de series como Vis aVis, tuvo que recurrir a alt...

    Librotea