15 libros para los 15 sentimientos más comunes del ser humano
Libros recomendados por Librotea

Los sentimientos y emociones que construyen al ser humano están presentes en la literatura. De una forma u otra los escritores han hablado del amor, el odio, la compasión, el perdón o la venganza. Recomendamos aquí quince libros que se sostienen en estas emociones: 1. Gratitud: Aparece cuando sentimos agradecimiento por alguien o algo. El psiquiatra y escritor Oliver Sacks lo explicó muy bien en el libro Gratitud, en el que daba gracias por la vida que había tenido. Fue poco después de que le diagnosticaran seis meses de vida por una metástasis. Sacks agradece los buenos momentos, las buenas compañías y lo bello del mundo. 2. Amor: Un sentimiento complejo que puede sacar lo mejor de nosotros. En Esperando a Mr Bojangles un hijo cuenta la historia de amor de sus padres mientras bailan al ritmo de Nina Simone. Con cariño y con ternura va mostrando todas las etapas de este amor imperecedero. 3. Odio: Un fuerte sentimiento de repulsa hacia una persona. Y si hubo quienes canalizaron bien lo que es el odio fueron los nazis, como retrata Martin Amis en La zona de interés: los campos de concentración como granjas de aniquilación humana sin ninguna compasión. 4. Tristeza: La desolación que sentimos como oposición a la alegría. Richard Yates fue un maestro creador de personajes tristes que son incapaces de darle una vuelta a sus vidas. Un ejemplo de ellos son los relatos de Once maneras de sentirse solo. 5. Indignación: Malestar ante algo que se considera injusto. Philip Roth es un escritor que ha sabido contar las emociones del ser humano como pocos. La ira, la frustración aparecen en Indignación, que comienza durante la guerra de Estados Unidos y Corea en los cincuenta. 6. Compasión: La empatía hacia el otro aparece de forma notable en La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig acerca de cómo un soldado de la I Guerra Mundial se compadece de la hija de un general que sufre una parálisis hasta hacerle creer que está enamorado de ella. 7. Envidia: Desear aquello que no se puede tener es también una de las emociones más humanas y Yuri Olesha la desgrana en Envidia, una historia sobre las relación entre dos hombres donde uno quiere ayudar al otro, mientras que este sólo tiene sentimientos de envidia hacia su benefactor. 8. Venganza: El ojo por ojo bíblico. Daniel Ruiz lo aplica en Maleza con una de las historias en las que una pandilla de chavales decide matar al perro que se ha cargado a su propio perro. Venganza hasta el final. 9. Admiración: Cuando contemplamos a algo o alguien de forma positiva nos invade este sentimiento que está muy presente en la novela de Sergio del Molino, La memoria de los peces, con respecto al que fuera su profesor de Filosofía, Antonio Aramayona, y que se suicidó tras años de padecer una enfermedad. 10. Optimismo: Mirar la vida con las lentes más positivas del mundo. Eso es lo que hace Chris Stewart en Entre limones, mientras cuenta su experiencia viviendo en un pueblo de las Alpujarras. Un libro lleno de buen rollo y felicidad. 11. Rencor: No deseamos ningún mal a nadie hasta que lo hacemos. Porque estamos dolidos, enfadados, despechados. Como les ocurre a los personajes de Así empieza lo malo, de Javier Marías. Nunca el despecho quedó tan claro. 12. Celos: El miedo a la pérdida está muy presente cuando aparecen los celos, como relata Ángeles Mastretta en Arráncame la vida, novela de amor, pero sobre todo pasión, dolor, y claro, esos celos que nos obsesionan. 13. Perdón: La necesidad de pasar por alto ciertas cosas hace que sigamos viviendo. Así le ocurre a la protagonista de Expiación después de contar una terrible mentira que sostiene todo el relato.14. Asco/repulsión: La sensación de rechazo que nos provocan ciertas personas o cosas se hace evidente en esta novela psicológica, El hombre de los dados, de Luke Rhinehart, sobre un hombre que decide apostar todas sus decisiones, a cada cual más loca (y menos empática con respecto a los otros), mediante los dados. La repulsión aparece a las pocas páginas. 15. Miedo: El pavor que paraliza todos nuestros órganos y que han contado tan bien escritores como Flannery O’Connor, una de las reinas del terror. En sus Cuentos completos están toda su atmósfera y sensaciones literarias.
15 libros para los 15 sentimientos más comunes del ser humano
-
-
Me lo regaló mi amiga Aura Garrido y es un descubrimiento. Es uno de esos libros que yo regalaría.
-
-
-
-
La mirada literaria de Daniel Ruíz (Sevilla, 1976) siempre es cortante. Los ambientes de sus historias siempre son opresivos, agobiantes. Allí donde uno no querría estar, ya sea una oficina donde se sostiene la espada de Damocles del despido o una barriada de la que uno saldría despavorido si funcionara el ascensor social. Así ocurre en novelas como Todo está bien o La gran ola y lo ha vuelto a hacer en Maleza, que reúne tres nouvelles. En la primera, una pandilla de chavales con poco oficio y mucho menos beneficio decide vengarse de la muerte del perro de uno de ellos. La segunda propone la surrealista decisión de un oficinista hastiado de su vida profesional y personal de quedarse con la mano cortada que acaba de encontrar tras una de sus habituales carreras nocturnas. Y en la tercera hallamos a un chico discapacitado, que trabaja en un edificio como una especie de conserje, y enamorado hasta el tuétano de una de las vecinas. Pero todo esto sólo son excusas para trazar una panorámica sobre uno de esos barrios que recuerdan mucho a los que grabó Fernando León cuando hacía sus primeras películas. Y para poner sobre relieve el peso de esa novela social capaz de llegar hasta lo que nos incomoda. Porque esto es Maleza: mucha miseria, mucho dolor, pero también mucha verdad. Sin efectismos. Con un lenguaje que parece el sonido de una blackandeckker. Léanla.
-
Del Molino salta del ensayo sobre 'La España vacía' a un gran reportaje sobre las huellas que dejó en él un profesor de adolescencia. El suicidio anunciado de Antonio Aramayona es la excusa para bucear en su pasado.
-
-
-
Es quizá el grito feminista más poderoso de su generación en América.
-
Aunque es difícil escoger un solo libro de McEwan, en este consigue encajar magistralmente un engranaje prodigioso. Los personajes parecen flotar sobre el texto. Y el final es como la vida. Jodida a veces.
-
-
Es una de mis cuentistas favoritas, autora de obras maestras del género como La buena gente del campo o Un hombre bueno no es fácil de encontrar.
- Ver más contenido