EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

15 libros que tienes que leer este verano

Libros recomendados por Librotea

15 libros que tienes que leer este verano
15 libros que tienes que leer este verano
España /

El verano ha llegado oficialmente y con él, en breve, las ansiadas vacaciones.  Los días parecen más largos y hay más tiempo para la lectura. En Librotea antes de ponernos a hacer las maletas hemos elaborado una lista con libros que no pueden faltar en ninguna bolsa de playa ni en ninguna mochila de montaña. Aquí va una estantería con los deberes para este periodo estival.Jöel Dicker vuelve a la carga con La desaparición de Stephanie Mailer, tras el éxito de La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore, el autor suizo promete un verano de aventuras con su nueva novela. María Dueñas es otra autora que va a éxito por libro, el último es Las hijas del Capitán. Y dado que se prodiga poco en la mesa de novedades, no hay que perder la oportunidad de sumergirse en Denuncia inmediata, la colección de relatos que ha publicado este año Jeffrey Eugenides.Patrick Modiano se alzó con el Nobel de Literatura en 2014, la primera novela que alumbró tras ganar el prestigioso galardón es Recuerdos durmientes, que  acaba de aterrizar en las librerías españolas. Otra apuesta sobre seguro es Ordesa, de Manuel Vilas, aclamado por muchos como el mejor libro español del año.Bevilacqua y Chamorro siguen en plena forma dos décadas después y su autor, Lorenzo Silva, ha entregado este año un nuevo episodio de sus aventuras: Lejos del corazón.  Libros del Asteroide ha publicado una nueva novela de la estadounidense Alice McDermott, La novena hora.  Y Clara Usón ha firmado uno de sus libros más personales este 2018, El asesino tímido.Si quieres adentrarte en los terrenos de la no ficción hay varias opciones. Desde Cómo acabar con la contracultura, de Jordi Costa, a Mujeres y poder, de Mary Beard.  Y para conocer de cerca la lacra de la violencia machista, Todas. Crónicas de la violencia contra las mujeres.Cuidado, porque en septiembre prometemos hacer examen.

15 libros que tienes que leer este verano

  • La desaparición de Stephanie Mailer

    La desaparición de Stephanie Mailer

    Joël Dicker

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Hace veinte años, un horroroso asesinato múltiple conmocionó a un apacible pueblo de las Hamptons. Ahora, una periodista llega al lugar asegurando que aquel crímen se cerró en falso… Un inquietante punto de partida  para un thriller en el que el talento de Dicker vuelve a deslumbrar con una trama que entremezcla presente y pasado, personajes y tramas, hasta llevar al enganchadísimo lector a un final sorprendente y totalmente inesperado.

  • Conversaciones entre amigos

    Conversaciones entre amigos

    Sally Rooney

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Una novela sobre relaciones de pareja y amistad, sobre lo socialmente aceptado, sobre las etiquetas. Sally Rooney huye de los estereotipos en esta obra que no se queda en la superficie. Relata la especial relación que se establece entre Frances y Bobbi, dos amigas que en el pasado también fueron pareja, y el matrimonio formado por Melissa y Nick. Pero no es solo una historia de relaciones cruzadas, Rooney habla también de la precariedad económica, del aborto o de la ultracatólica Irlanda. Y ese es el mayor mérito de una autora nacida en 1991 y que escribe literatura en mayúsculas.

  • Cómo acabar con la Contracultura

    Cómo acabar con la Contracultura

    Jordi Costa Vila

    TAURUS

    Comillas Logo

  • La segunda amante del rey (Mapa de las lenguas)

    La segunda amante del rey (Mapa de las lenguas)

    Alonso Cueto

    Random House

    Comillas Logo

  • Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Manuel Vilas

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    'Ordesa' no tiene planteamiento. 'Ordesa' no tiene desenlace… 'Ordesa' es nudo.Nudo…El de tu garganta lectora, que queda un poco más abajo que tu garganta humana… Más cerca del corazón…'Ordesa' para mí, debo aclarar, es algo más que un libro. Vilas me lleva a lo que yo viví, es lo que tiene compartir con él el pueblo de nuestra infancia. En su libro habitan seres y lugares comunes que quise y quiero. Y esto, que en un principio puede parecer una ventaja para Manuel Vilas, es en mi caso un hándicap. ¿Y si el Barbastro que me muestra no es el Barbastro de mi infancia? Pero Vilas es un gran escritor, por supuesto. Vilas sabe lo que hace cuando nombra nuestros sitios comunes. Sabe poner cada palabra en su sitio para que yo sonría. Digo yo, sin ser 'Ordesa' para mí, pero con algo en sus páginas que me pertenece. Que nos pertenece a todos nosotros.Porque 'Ordesa' no es Barbastro. Ordesa no es el Valle de Ordesa. 'Ordesa' ni siquiera es solamente 'Ordesa'. Es algo más. La novela es una confesión tardía de alguien que puede ser Manuel, o Rita, o quizá tú. Es un acercamiento a la muerte ajena. A esa muerte que duele. A esa muerte que te desgarra por dentro y no sabes bien cuando va a sanar su herida. Tal vez no sane.Vilas sana su herida con el desahogo. Muestra su obra, para mí la mejor de este autor, la relación con sus padres, vista por los ojos de un niño que hoy es adulto. Muestra también su relación con sus hijos, vista por los ojos de un padre que un día fue hijo. Y no necesita gesticular ni hacer ademanes descontrolados para llamar la atención del lector. No hay excesos en Ordesa, solo hay sencillez. Palabras naturales para contar algo natural. No hay prosa rebuscada ni párrafos estudiados en exceso. 'Ordesa' busca contarnos una parte de nosotros mismos. De nuestras relaciones familiares, nuestras revueltas infantiles y nuestros viajes a la playa. 'Ordesa' escarba sin dolor. Destapa. Sí. Eso es. Esa es la palabra. 'Ordesa' destapa una parte de ti, de mí, de nuestros padres y de nuestra España. Entrar en 'Ordesa', Valle o Libro, es reflexión. Os invito a meditar. Conocerse un poquito mejor a sí mismo nunca está de más. Os invito, como cada semana, a leer. Se llama 'Ordesa', se llama Manuel Vilas. Leedle. Sin más…

  • Recuerdos durmientes

    Recuerdos durmientes

    Patrick Modiano

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Regresa Patrick Modiano. Y no podía hacerlo de otro modo. Vuelve con un libro sobre la memoria, la importancia del recuerdo y los misterios que entraña zambullirse en la propia mente para tratar de descifrar el pasado 50 años después de haberlo vivido.Seis personajes femeninos cuyas historias se superponen, se cortan y quedan sn resolver. A medio camino entre lo onírico y lo real, el protagonista de esta novela va desentrañando un pasado extraño al que la falta de precisión vuelve enigmático, como si una fina niebla se posara sobre cada nombre, cada rostro y cada escenario del ayer, creando un fascinante mosaico de personajes y situaciones cuya belleza reside en el hecho de que ya no pueden volver y son, por tanto, inalcanzables. Y París de fondo, claro.

  • Denuncia inmediata

    Denuncia inmediata

    Jeffrey Eugenides

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Suelo decir que lo único malo de Jeffrey Eugenides es que publica una novela cada siete años. Ahora calma los ánimos con un libro de relatos, Denuncia Inmediata. Una colección de cuentos que trae de vuelta al mejor Eugenides aunque sea en pequeñas píldoras. Y con la sorpresa de recuperar a dos personajes ya conocidos, Peter Luce, el sexólogo de Middlesex, y Mitchell Grammaticus, de La Trama Nupcial. Es en los personajes donde reside la fuerza narrativa del autor norteamericano, los del último relato incluido en el volumen, Quejas, son tal vez los más poliédricos. Es capaz Eugenides de poner a sus protagonistas al límite, de dar profundidad a sus historias sin importar la extensión de las mismas. El autor de Las vírgenes suicidas siempre te deja con ganas de más.

  • La novena hora

    La novena hora

    Alice McDermott

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Con 'La novena hora', Alice McDermott me ha emocionado todavía más que con su novela anterior, Alguien. La historia nos traslada al Brooklyn de comienzos del siglo XX para narrarnos la vida de Annie y su hija Sally durante casi cincuenta años. Una novela profundamente humana que nos habla sobre el perdón, la generosidad y el olvido.

  • Tigres de cristal

    Tigres de cristal

    Toni Hill

    GRIJALBO

    Comillas Logo

    Toni Hill es un magnífico escritor de novela negra, como demostró con 'El verano de los juguetes muertos', a la que siguieron 'Los buenos suicidas' y 'Los amantes de Hiroshima'. Concluida la trilogía del inspector Héctor Salgado, ahora ha publicado 'Tigres de cristal', ambientada en una población dormitorio de Barcelona, la Ciudad Satélite, de Cornellá de Llobregat. En 'Tigres de cristal' se habla de la emigración, de la venganza, de la amistad, del paso del tiempo, del acoso escolar…

  • Todas

    Todas

    Gloria Poyatos Matas

    Libros.com

    Comillas Logo

  • Mujeres y poder

    Mujeres y poder

    Mary Beard

    Editorial Crítica

    Comillas Logo

  • Las hijas del Capitán

    Las hijas del Capitán

    María Dueñas

    Booket

    Comillas Logo

    En esta conmovedora historia conoceremos las aventuras y desventuras de tres hermanas a principios del siglo XX en esa fascinante Nueva York que muchos inmigrantes españoles ayudaron a levantar. Las anteriores novelas de María Dueñas, El tiempo entre costuras, Misión Olvido y La templanza han sido traducidas a más de treinta y cinco idiomas y sus ventas se cuentan en millones. Las hijas del capitán van camino de repetir el hito.

  • La señora Osmond

    La señora Osmond

    John Banville

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • El asesino tímido

    El asesino tímido

    Clara Usón

    Seix Barral

    Comillas Logo

  • Lejos del corazón

    Lejos del corazón

    Lorenzo Silva

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros