16 libros para que lea Mariano Rajoy (ahora que tiene más tiempo)
Libros recomendados por Librotea

Mariano Rajoy es el primer presidente de la historia de nuestra democracia que ha sido desalojado del Palacio de La Moncloa vía moción de censura. Tras perder la presidencia del Gobierno ha anunciado que también dejará en breve la presidencia del PP. Después de más de tres décadas dedicadas a la política Rajoy va a tener ahora mucho más tiempo libre. Horas que puede llenar leyendo. En Librotea nos hemos puesto manos a la obra y hemos confeccionado una lista con recomendaciones para el ex presidente.Cuando apriete la morriña y eche de menos la actividad política Mariano Rajoy puede recurrir a los libros escritos por algunos colegas de profesión. Ahí están las memorias de su predecesor en el liderazgo del PP, José María Aznar. Otra opción es Por una convivencia democrática, el libro que escribió su antiguo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo. Si le interesa la visión de la oposición, el que fuera ministro de Defensa del PSOE, José Bono, también se animó a desgranar sus memorias en varias entregas. O mejor, puede conocer la obra del nuevo ministro de Cultura: Màxim Huerta ganó el Premio Primavera de novela con La noche soñada.Si el ex presidente busca intriga el que fuera jefe de gabinete de Margaret Tatcher, Michael Dobbs, escribió House of Cards. Políticos, empresarios y periodistas pertenecen a un hábitat que conoce bien Rajoy y desfilan por la nueva novela de Juan Tallón, Salvaje Oeste.Emprender una nueva vida puede causar problemas, para afrontar las típicas bajonas y reinventarse Rajoy puede bucear por las páginas de El método Ikigai o por las de Practicar la felicidad, de Tal Ben Sahar.El 8 de marzo la sociedad española puso sobre la mesa las demandas del movimiento feminista. Dos buenas lecturas para acercarse a la realidad son Todas deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie, y Política Sexual, de Kate Millet.Tal vez sea un buen momento para que Rajoy se embarque en empresas largas y complejas, como la de leer los siete tomos de En busca del tiempo perdido, de Proust. O sumergirse en las páginas de La montaña mágica, de Thomas Mann. Si quiere ficción más breve una apuesta segura es Sábado, del británico Ian McEwan, o Lincoln en el Bardo, de George Saunders. Y ya que le gustó Patria, de Aramburu, otra buena lectura sobre las consecuencias de la violencia de ETA es Mejor la ausencia, de Edurne Portela.
16 libros para que lea Mariano Rajoy (ahora que tiene más tiempo)
-
Si se trata de perder la inocencia en cualquier ámbito, este es el libro, de hecho podría titularse: “cómo acabar de una vez por todas con las ilusiones”
-
La lectura de la novela acaba equivaliendo a los años de aprendizaje y retiro de los que trata. Sumergirse en ella y pasar al menos un mes dentro es como retirarse a un sanatorio en los Alpes a aprender sobre la vida, el deseo, la enfermedad, la muerte.
-
-
-
-
-
-
-
Otro librito que se lee en 1 o 2 horas. Y es pequeño, cabe en un bolsillo, porque debería estar en los bolsillos de todo el mundo. Todos los puntos claves del feminismo, explicados como una mamá explica cómo se hacen los bebés. Cercano, lógico, puro sentido común. Estaría bien regalarlo pero seguramente quien lo necesite pegará un bufido si se lo regalas.
-
No es un texto para todos los públicos, desde luego, por su extensión y por su prosa académica, pero este famoso ensayo es una lectura obligatoria para todos aquellos que quieran comprender una de las tesis (ya) clásicas del feminismo: lo personal es político. Crítica, a un tiempo, literaria y cultural, la obra de Millett analiza textos sobradamente conocidos (el comienzo del libro, con citas extraídas del Sexus de Miller, es inolvidable) para evidenciar de qué manera la literatura ha refrendado comportamientos, formas de entender las relaciones sexuales y miradas sobre la mujer (y su cuerpo) ligadas directamente con la superestructura patriarcal y machista que las impone.
-
-
-
Explora la muerte con mucha irreverencia, me divirtió mucho.
-
-
Portela, que ya nos sorprendió con su crítica a los intelectuales en El eco de los disparos,salta al ring para combatir por sus medios y asumir riesgos en esta novela de excavación en la violencia propia entre las violencias ajenas. Una gran aportación.
-
- Ver más contenido