17 libros sobre las últimas utopías
Libros recomendados sobre utopías contemporáneas

Ante un mundo que está en plena transformación (un día nos despertamos con un Brexit, con un Trump o con un buen puñado de votantes en Francia al partido fascista) ofrecemos un vistazo a los libros que han desarrollado las últimas utopías de nuestra era. Por la necesidad de creer que todavía es posible avanzar hacia un mundo mejor.Elegimos a sociólogos, filósofos, escritores como Todorov, de reciente desaparición, en su magnífico El miedo a los bárbaros en el que aborda identidad europea, la inmigración y el diálogo entre culturas con unas dotes adivinatorias sobre lo ocurrido en los últimos meses. Seguimos con Hobsbawm y su clásico Revolucionarios, que desarrolla las diversas ‘revoluciones’ europeas y cómo han llevado al éxito del capitalismo; Extraños llamando a la puerta, de Bauman, vuelve a incidir en el tema de la migración (quizá uno de los temas que más preocupan a Europa) para señalar que la construcción de muros y fronteras nunca es la mejor salida para este asunto.En Quién domina el mundo Chomsky regresa al imperialismo norteamericano y sus capacidades militares como una manera de destrozar los bienes comunes del planeta. Más ideas: las de Susan Sontag en Ante el dolor de los demás, sobre las consecuencias de la imágenes violentas que consumimos diariamente; las de Susan George en El informe Lugano, sobre los males de la globalización; y por supuesto, las de Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo, cuando habló de la mediocridad (y la banalización) como verdadera impulsora del mal.Entre los libros más recientes sobre utopías encontramos el oxímoron La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine, en el que afirma que si lo único que buscamos “es perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida”. Sin rodeos filosóficos. Y, por último, el testamento de Umberto Eco, De la estupidez a la locura, lúcida reflexión sobre las redes sociales y su totalitarismo.
17 libros sobre las últimas utopías
-
-
-
-
-
Me gusta el ensayo, me gustan los libros que me cuentan las cosas como si me hablaran, y una de mis autoras favoritas es Susan Sontag.
-
George Steiner me gusta mucho, me parece un tipo fundamental. Es una conversación con él sobre muchas cosas. Habla de la importancia que para él tenía la música clásica, por cierto. Es una conversación que tuvo con una periodista, Laure Adler, y con gente así de sabia de cualquier cosa que hablen te sirve.
-
-
-
-
-
-
Imprescindible como fuente de inspiración. Este manifiesto resalta la importancia de la curiosidad, esa necesidad innata de saber, frente al único objetivo de generar beneficios desplazando la realización personal.
-
-
- Ver más contenido