20 libros que deberías haber leído antes de los 20
Libros recomendados por Librotea

No todos los libros que componen este listado podrían leerse en cualquier momento de la vida, aunque sí la mayoría de ellos. Algunos (pocos) pierden frescura a medida que la mente madura. Un libro que nos encantó al leerlo con 17 años puede dejarnos fríos si lo releemos con 40. En Librotea creemos que es en el fin de la adolescencia cuando mayor partido se puede sacar de la lectura de muchos de los títulos que proponemos a continuación. Algunos de ellos hacen replantearse el mundo en que vivimos, nos hacen pensar en nuestra realidad, ayudan a crear una mirada crítica que será de gran utilidad en los años venideros. Es el caso de
1984,
El juego de Endero
Un mundo feliz, que nos abren los ojos a través de la distopía y la ciencia ficción a las anomalías de nuestra sociedad, invitan pensar y repensar nuestro lugar en el mundo. Y este es el caso también de
El señor de las moscas, un descarnado relato sobre los peligros de una sociedad sin normas donde el más fuerte es quien sobrevive. Pero no todo es la perspectiva de un mundo peor, otros títulos dejan volar la imaginación y transportan al lector a entornos mágicos como el de La historia interminable o el de
Alicia en el país de las maravillas. Existen también realidades lejanas a la occidental, como la que plantea Herman Hesse en
Siddhartha, donde los valores de una vida despojada de posesiones ahondan en la idea de que el mundo interior es capaz proporcionar la paz que no se alcanza en el mundo exterior. Hay además en este listado historias apasionantes como la de aquel preso que mató a María Iribarne y que cuenta su relato desde la cárcel, un negro túnel sin salida que atrapa a los lectores más jóvenes y les sirve de antesala para continuar con esta trilogía que deviene apocalíptica con los títulos que la continúan y que bien valen su lectura en años más maduros (
Sobre héroes y tumbasy
Abaddón, el exterminador). El cinismo existencialista de Buenos días, tristeza pone a flor de piel los sentimientos adolescentes de una protagonista que no acaba de encontrar su personalidad. Otro adolescente en apuros es Holden Caulfield, el mítico protagonista de
El guardián entre el centeno, que se desnuda ante el lector hablando de su fracaso escolar, la dificultosa relación con su familia y su despertar sexual. Para extrañamiento el que vive
El extranjerode Camus, cuya crisis existencial es quizá la más famosa de la historia de la Literatura. Y ante tanto drama, el humor de Roald Dahl y la historia de
El Tío Oswald. Las historias de amor (con bastante más enjundia que el "chico conoce chica") no podían tampoco faltar. Y aquí encuentra su sitio la que cuenta Nick Carraway sobre su prima Daisy y Jay Gatsby, obra maestra de Francis Scott Fitzgerald que es considerada por muchos la gran novela americana. También son historias de amor la del Pijoaparte y Teresa en la obra emblemática de Juan Marsé o la de Colin y Chloé, protagonistas de la disparatada novela de Boris Vian
La espuma de los días. Y para aquellos que tengan la tentación de mantenerse eternamente jóvenes, nada mejor que conocer lo que le ocurrió a Dorian Gray. El terror continúa con
Dráculay
Franskenstein, que dejarán a los lectores pegados al sillón hasta la última página, incluso mucho después, dándole vueltas a lo que acaban de leer. Como broche, algo de poesía. Muchos podrían ser los libros de lírica que cupieran en este listado, pero en esta ocasión nos decantamos por
Los versos del capitán, de Pablo Neruda. Son quizá algo menos conocidos que los
20 poemas de amor y una canción desesperada,pero igualmente apropiados para alimentar el alma sedienta de poesía en esa edad de apertura al mundo adulto.
20 libros que deberías haber leído antes de los 20
-
Por lo mucho que me marcó cuando tenía la edad de la autora cuando lo escribió, y eso que ya era más joven que ella.
-
Fue el primer libro "tocho" que me leí. De pequeño, leía muchos tebeos, y luego algunos libros infantiles, pero este fue como mi "primer libro de verdad". Me encantó la película y quise leer el libro. La imaginación volcada en este libro es infinita. Recuerdo pasar más de una noche en vela siguiendo las aventuras de Bastian, y el autor consigue a la perfección que te introduzcas en su mundo. ¡Niños del mundo, leed este libro, por dios!
-
Del aprendizaje de la vida y la soledad.
-
Mientras lees Siddhartha se para el ruido y corre el aire. Cuando terminas de leerlo, te cuestionas por qué no dejarlo todo y volver a empezar. Al final lo haces o no, pero te lo has planteado y el “por qué no” te sigue rondando. Ese es el “efecto Siddhartha” y el principio de todos los cambios. Tan lejos de la tecnología y tan contemporáneo. Bello y necesario.
-
Un clásico muy psicodélico. Me encantan sus personajes. El conejo, el gato, la reina, la morsa...
-
Hay libros que recuerdo en qué momento exacto los leí. El túnel lo leí en 1994. Sábato había hecho un informe sobre la dictadura argentina y yo estaba haciendo Calígula en Buenos Aires. El peso valía un dólar, todo era carísimo. Era todo una locura, y en ese momento hacer Calígula allí era... Además era una versión que estaba situada en la Roma de Mussolini. Bioy Casares y Sábato iban todos los jueves a un restaurante en La Recoleta a comer unos raviolis. Sábato y Bioy ya me conocían, así que a veces comía con ellos. Un día le dije a Bioy: “Señor Bioy Casares, nunca he comido unos raviolis tan ricos”. Y él me dijo: “Ah, pero no sea usted ingenuo, cuestan 30 dólares. Por 30 dólares en mi casa le hacemos raviolis para un año”.
-
Otra que releo todo los años. Por motivos similares a los de 'Cumbres borrascosas': ser testigo privilegiado de una perfección inalcanzable. Y la felicidad ya madura -a diferencia de la felicidad adolescente, cuando se quiere hace todo y poseer todo- de que alguien haya sufrido escribiéndola para poder disfrutarla como lector.
-
El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.
-
A pesar de ser un libro teóricamente dirigido a adolescentes, cualquier amante de la ciencia ficción, tenga la edad que tenga, se rinde ante esta obra de los reclutas de la Escuela de Batallas en su lucha contra los Insectores, que sobre todo es la historia de… bueno, os tendría que hacer spoiler. Así que mejor leedlo.
-
El sol negro del dolor.
-
Por la búsqueda del amor eterno.
-
La novela de William Golding es tal vez uno de los relatos más terroríficos que haya leído nunca.
-
Una inigualable obra de arte, un referente que siempre inspira a la libertad. Cualquier página que escoja al azar marca un rumbo.
-
Una inquietante obra maestra bajo la supervisión del Gran Hermano.
-
¿Podemos ser felices en un mundo feliz? O, peor, ¿podemos conseguir una sociedad lo más cercana posible a la felicidad? ¿Qué sacrificaríamos? Huxley nos da un puñetazo en toda la cara con este futuro negro, muy negro.
-
-
Tan citado, como desconocido, el autor es uno de esos imprescindibles para todo aquel que busque en la literatura universos originales y mágicos. La combinación de fantasía y realidad, con descripciones magistrales de luz que atraviesa las ventanas en formas imposibles, o una casa que se va haciendo cada vez más pequeña, resulta sencillamente arrebatadora.
-
Me enganchó desde la primera escena y me maravilló esa historia de búsqueda, de descubrimiento.
-
De las artes como closet y talismán.
-
-
Fue el primer libro "tocho" que me leí. De pequeño, leía muchos tebeos, y luego algunos libros infantiles, pero este fue como mi "primer libro de verdad". Me encantó la película y quise leer el libro. La imaginación volcada en este libro es infinita. Recuerdo pasar más de una noche en vela siguiendo las aventuras de Bastian, y el autor consigue a la perfección que te introduzcas en su mundo. ¡Niños del mundo, leed este libro, por dios!
- Ver más contenido