EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

5 libreras recomiendan 10 grandes títulos escritos por mujeres

Libros recomendados por libreras

5 libreras recomiendan 10 grandes títulos escritos por mujeres
5 libreras recomiendan 10 grandes títulos escritos por mujeres
España /

Varias libreras escogen para el Día Internacional de la Mujer diversas obras escritas por mujeres. Desde la novela al cómic, el ensayo o la poesía, todas son voces femeninas que indagan en la identidad y en la autobiografía, pero también en la vida de otras mujeres y, en muchas ocasiones, aparte de la rabia implícita, con bastante humor e ironía. Porque esta suele ser la mejor manera, y la más inteligente, de tomarse las cosas.Estas son las librerías, las libreras y los libros:LIBRERÍA MUJERES. Alba Varela Lasheras, Alina Zarekaite, Dunia Alzard Cerezo y Rosalina Jiménez García:Madre de leche y miel, de Najat el Hachmi: “Es una novela que habla del lugar que tienen las madres en el momento en el que emigran y es muy interesante para estos tiempos que vivimos”.  El fruto prohibido, de Liv Strömquist: “Es una novela gráfica en la que se habla de la historia cultural de la vulva. Los varones se han dedicado a crear una serie de mitos que no tiene nada que ver con la realidad de la genitalidad. Es una maravilla. Y además, está contada con mucha ironía”.LOS EDITORES. Pilar Eusamio, Lucía Valcárcel y Manuela Partearroyo:Tea Rooms, de Luisa Carnés.  “Es un rescate de un libro fundamental en la historia de este país de mujeres de verdad durante la República, Era una escritora que merece más hueco en la historia de la literatura”. El otro Hollywood, de Eve Babitz: “Tiene un punto muy punki de mujeres fuertes que se han reivindicado y que está muy relacionado con todo el movimiento #metoo que ha habido ahora en Hollywood y EEUU por lo que ahora viene muy bien leerlo”.Una chica sin suerte, de Noemí Sabugal: “Sobre el tema de los derechos civiles hay cosas que son muy poco conocidas como toda la historia de mujeres que han sabido sobreponerse en la época de los sesenta.LA SEMILLERA. María Sotomayor:Hambre, de Roxane gay: “Habla de la cultura política del cuerpo y cómo una violación puede cambiar tu forma de verte. También cómo la comida hace que cambies para que las personas no te vean como tú te ves. Y cómo no podemos juzgar a las personas por su libro”.Raíces. Antología de Francisca Aguirre, Luisa castro, Luz Pichel y Amalia Bautista Raíces: “No es una antología al uso, sino que al recogerse solo autoras la antología de cada una es bastante extensa. Se recogen 50 páginas de cada una, son cuatro poemarios juntos. Son cuatro voces muy diferentes que nadie se había atrevido a juntar, pero tienen en común muchas cosas, y son cuatro pilares de nuestra cultura”.PANTA RHEI. Lilo e Ingrid Acebal (hermanas):Rosalie Blum, de Camille Jourdi: “Es la vida de una mujer con todos sus avatares y que transcurre en un pueblo francés. Tiene un aire muy Amélie y un gran sentido del humor. También se hizo una muy buena adaptación al cine”.El viento comenzó a mecer la hierba, de Emily Dickinson. “Es una poesía preciosa, y el libro es muy bonito, ilustrado por Kike de la Rubia. Y sirve para conocer a la autora,  porque aunque es una de las grandes clásicas, siempre da igual leerla cuando sea”.LOS PORTADORES DE SUEÑOS: Eva Coscubiela:Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra,  joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”La hija del Este, de Clara Usón: “Trata sobre la hija de Mladic y el descubrimiento de quién era su padre. Ella la tenía idealizado y poco a poco descubre algo que le hace tomar conciencia de que ha estado implicado en un genocidio. Pero también es sobre el conflicto de los Balcanes, habla mucho del lado humano y de las cosas cercanas. Cómo lo vivió la gente que estaba del lado de los malos”

5 libreras recomiendan 10 grandes títulos escritos por mujeres

  • Madre de leche y miel

    Madre de leche y miel

    Najat El Hachmi

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

    Alba Varela Lasheras, Alina Zarekaite , Dunia Alzard Cerezo y Rosalina Jiménez García: "Es una novela que habla del lugar que tienen las madres en el momento en el que emigran y es muy interesante para estos tiempos que vivimos"

  • El fruto prohibido

    El fruto prohibido

    Liv Strömquist

    RESERVOIR BOOKS

    Comillas Logo

    Alba Varela Lasheras, Alina Zarekaite , Dunia Alzard Cerezo y Rosalina Jiménez García: "Es una novela gráfica en la que se habla de la historia cultural de la vulva. Los varones se han dedicado a crear una serie de mitos que no tiene nada que ver con la realidad de la genitalidad. Es una maravilla. Y además, está contada con mucha ironía"

  • Tea Rooms

    Tea Rooms

    Luisa Carnés Caballero

    Hoja de Lata Editorial

    Comillas Logo

    Olvidada (como tantas creadoras y pensadoras, ay) durante decenios, Luisa Carnés acaba de ser recuperada gracias al investigador David Becerra Mayor y a la editorial Hoja de Lata. Luisa formó parte de la generación de la República, aunque por ser de clase muy humilde (empezó a trabajar a los 11 años, en un taller de sombreros) no llegó a frecuentar el Lyceum club femenino. Su breve novela, probablemente autobiográfica, Tea Rooms, subtitulada Mujeres obreras, apareció en 1934. Narra unos meses en la vida de una joven proletaria madrileña, con una aguda conciencia de la injusticia de género y de clase. Una "indignada" de 1934.

  • El otro Hollywood

    El otro Hollywood

    Eve Babitz

    Random House

    Comillas Logo

    Pilar Eusamio, Lucía Valcárcel y Manuela Partearroyo: "Tiene un punto muy punki de mujeres fuertes que se han reivindicado y que está muy relacionado con todo el movimiento #metoo que ha habido ahora en Hollywood y EEUU por lo que ahora viene muy bien leerlo"

  • Hambre. Memorias de mi cuerpo

    Hambre. Memorias de mi cuerpo

    Roxane Gay

    Capitán Swing Libros

    Comillas Logo

    María Sotomayor: "Habla de la cultura política del cuerpo y cómo una violación puede cambiar tu forma de verte. También cómo la comida hace que cambies para que las personas no te vean como tú te ves. Y cómo no podemos juzgar a las personas por su libro"

  • Raíces

    Raíces

    Luisa Castro

    Ya lo dijo Casimiro Parker

    Comillas Logo

    María Sotomayor: "No es una antología al uso, sino que al recogerse solo autoras la antología de cada una es bastante extensa. Se recogen 50 páginas de cada una, son cuatro poemarios juntos. Son cuatro voces muy diferentes que nadie se había atrevido a juntar, pero tienen en común muchas cosas, y son cuatro pilares de nuestra cultura"

  • El viento comenzó a mecer la hierba

    El viento comenzó a mecer la hierba

    Emily Dickinson

    Nórdica Libros

    Comillas Logo

    Lilo e Ingrid Acebal: "Es la vida de una mujer con todos sus avatares y que transcurre en un pueblo francés. Tiene un aire muy ‘Amélie’ y un gran sentido del humor. También se hizo una muy buena adaptación al cine”

  • Americanah

    Americanah

    Chimamanda Ngozi Adichie

    Random House

    Comillas Logo

    Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”

  • La hija del Este

    La hija del Este

    Clara Usón

    Booket

    Comillas Logo

    Eva Coscubiela: “Trata sobre la hija de Mladic y el descubrimiento de quién era su padre. Ella la tenía idealizado y poco a poco descubre algo que le hace tomar conciencia de que ha estado implicado en un genocidio. Pero también es sobre el conflicto de los Balcanes, habla mucho del lado humano y de las cosas cercanas. Cómo lo vivió la gente que estaba del lado de los malos”

Tags relacionados
  1. libros