Tea Rooms
Luisa Carnés CaballeroEditorial: Hoja de Lata EditorialISBN: 9788416537112

Sinopsis
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Laura Freixas Lector
Olvidada (como tantas creadoras y pensadoras, ay) durante decenios, Luisa Carnés acaba de ser recuperada gracias al investigador David Becerra Mayor y a la editorial Hoja de Lata. Luisa formó parte de la generación de la República, aunque por ser de clase muy humilde (empezó a trabajar a los 11 años, en un taller de sombreros) no llegó a frecuentar el Lyceum club femenino. Su breve novela, probablemente autobiográfica, Tea Rooms, subtitulada Mujeres obreras, apareció en 1934. Narra unos meses en la vida de una joven proletaria madrileña, con una aguda conciencia de la injusticia de género y de clase. Una "indignada" de 1934.
-
Librería Los Editores Lector
Pilar Eusamio, Lucía Valcárcel y Manuela Partearroyo: "Desde las primeras líneas sientes la atmósfera de los años 30. La vida de una mujer luchadora y sus compañeros del salón de té. Volver la vista atrás para comprender el presente. Es un rescate de un libro fundamental en la historia de este país de mujeres de verdad durante la República. Era una escritora que merece más hueco en la historia de la literatura"
-
Eugenia Tenenbaum Lector
Siempre siempre recomiendo a Luisa Carnés. La descubrí en 2020, cuando me regaló mi madre Tea Rooms. Lo leí justo cuando estábamos en en pleno confinamiento y fue un libro que me puso los pelos de punta. No me podía creer que un libro también escrito no formase parte de de los anales de la literatura. También me pareció escalofriante lo parecida que era la situación, las similitudes que hay entre lo que estaba contando ella y lo que se sigue viviendo todavía a día de hoy. Una seguidora hace unos días me pasaba una publicación en la que en el Boletín oficial del Estado se decía que a partir de ahora, en los temarios de secundaria y de bachillerato, iban a introducir al final Luisa Carnés como una escritora de la generación del 27. Me alegré muchísimo porque considero que no darla a conocer es una gran pérdida.
Otros libros de Luisa Carnés Caballero
Estanterias donde aparece este libro
-
20 escritoras injustamente olvidadas
La 77 edición de la Feria del Libro de Madrid tiene a Rumanía como país invitado y a la mujer como protagonista. La ilustradora Paula Bonet ha dibujado un cartel en el que reivindica a todas las escritoras que fueron silenciadas, ...
-
Los libros preferidos por nuestros lectores en mayo
Durante el mes de mayo la narrativa ha sido el género estrella en Librotea, el que más ha interesado a nuestros lectores. Lo último de Antonio Orejudo, Los Cinco y yo, repite por segundo mes en este listado. El relato intimista Ba...
-
14 historias de gente que trabajaba más que tú
Trabajar y vivir para algunos es lo mismo y no porque sean conceptos sinónimos, sino porque la precariedad ha alargado las jornadas laborales hasta el infinito. La literatura también ha retratado el día a día de asfixiados trabaja...
-
Los libros de la semana en Babelia (24/09/2016)
Esta semana, Babelia propone que leamos 15 libros muy distintos. Empieza con un homenaje a la figura del escritor chileno José Donoso a través de sus propios escritos, de los de su mujer, María Pilar Donoso y de los de su hija Pil...
Librotea
-
5 libreras recomiendan 10 grandes títulos escritos por mujeres
Varias libreras escogen para el Día Internacional de la Mujer diversas obras escritas por mujeres. Desde la novela al cómic, el ensayo o la poesía, todas son voces femeninas que indagan en la identidad y en la autobiografía, pero ...
-
14 autoras que deberían ser lectura obligatoria en la escuela
Cada curso académico en colegios e institutos se afanan en elaborar las listas de lecturas obligatorias. Durante muchos años fueron pocas las mujeres que se colaron en esas selecciones, estaban fuera del canon, y muchos solo leyer...
-
Las apuestas de 12 libreros
La Feria del Libro de Madrid, que comienza este viernes, siempre es un buen lugar para descubrir secretos. En esta ocasión, doce libreros de la ciudad escogen sus apuestas literarias para esta edición. Ensayos, novelas, poesía y l...
-
Libros para vivir el arte, recomendados por Eugenia Tenenbaum
A través de Instagram y plataformas como Patreon, Eugenia Tenenbaum se ha destacado como una de las mayores divulgadoras del arte de la actualidad. Esta historiadora del arte gallega afincada en Madrid comenzó hace tiempo a difund...
Librotea