Acercarse a la música y amarla
Jesús Ruiz Mantilla recomienda libros de música

Entre la divulgación, la musicología y la creación literaria, quienes quieran acercarse a la música y amarla, tienen varias opciones, varios tonos. El inicio de la crónica musical moderna tiene un padre en Charles Burney, que con sus viajes por Francia, Italia y Alemania trazó un riquísimo panorama de la música Europea de su tiempo en pleno siglo XVIII. Más adelante, en el XX, el maestro Harold Shonberg, desgraciadamente maltratado por las editoriales españolas, no ha dejado de sentar cátedra en una moderna manera de contar desde sus crónicas en The New York Times a sus libros. Su mejor heredero es hoy Alex Ross, que con El ruido eterno ha marcado un antes y un después. Lo mismo que Norman Lebrecht ha hecho en el Reino Unido, con aspectos mucho más polémicos. Para ejemplos de biografía: Alfred Einstein (pariente de Albert), con Mozart y Phillips-Matz y Gregor-Dellin con Verdi y Mozart. Explorando desde la novela a la pareja que cambió la lírica mundial, nos queda una de las obras maestras de Franz Werfel, La novela de la ópera. En una aproximación filosófica a la historia de la música, desde la pasión melómana, Eugenio Trías nos legó El canto de las sirenas y La imaginación sonora y para cerrar, una fascinante disonancia: la de Alessandro Baricco, que aparte de autor de Seda fue crítico musical con la provocadora El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin.
Acercarse a la música y amarla
-
-
Un compendio de diferentes casos clínicos donde este afamado neurólogo analiza las relaciones que tiene la música con distintas patologías neuronales. Me encanta.
-
-
-
-
-
-
-
- Ver más contenido