Musicofilia
Oliver SacksEditorial: Editorial AnagramaISBN: 9788433962898

Sinopsis
Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno.
A través de anomalías como la «amusia» –o incapacidad para sentir la música–, el hipermusical síndrome de Williams –un extraño fenómeno de extrema sociabilidad–, las alucinaciones musicales o la música como inspiradora de auténtico terror, Sacks elabora un lúcido análisis de cómo la música es un factor clave para crear la identidad humana, ya sea de una manera patógena o como un agente positivo a la hora de tratar el Parkinson, la demencia, el síndrome de Tourette, la encefalitis o los ataques de lóbulo temporal.
Sacks se revela de nuevo como un espléndido narrador, con el humor, la erudición y la vastísima cultura científica y humanista a que nos tiene acostumbrados.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Ernesto Alterio Lector
Un compendio de diferentes casos clínicos donde este afamado neurólogo analiza las relaciones que tiene la música con distintas patologías neuronales. Me encanta.
-
Antonio Iturbe Lector
Oliver Sacks tiene un libro muy bonito que se llama Musicofilia, que habla de personas con problemas neurológicos que tienen alucinaciones musicales. Y te explica que él, en su larga carrera de psiquiatra y neurólogo, los únicos tratamientos que realmente le han dado resultado con enfermos con Alzheimer profundo, con Parkinson profundo, han sido tratamientos con animales, pero sobre todo con música. La música es capaz de sacar a gente que está en un estado completamente vegetativo, levantarla de su estado, levantarla de la silla y ponerla a cantar. Y eso es algo completamente asombroso.
Otros libros de Oliver Sacks
Estanterias donde aparece este libro
-
Acercarse a la música y amarla
Entre la divulgación, la musicología y la creación literaria, quienes quieran acercarse a la música y amarla, tienen varias opciones, varios tonos. El inicio de la crónica musical moderna tiene un padre en Charles Burney, que con ...
Jesús Ruiz Mantilla
-
Libros que atrapan una y mil veces, por Ernesto Alterio
ErnestoAlterio (Buenos Aires, 1970) empezó en la interpretación con muchopudor y respeto. Imponía ser hijo de quien es, un grande, HéctorAlterio. Pero en dos décadas largas que llevamos viéndole enpantalla, grande y pequeña, y...
Librotea
-
Libros apasionantes que disparan nuestra creatividad
¿Quién no ha terminado un libro y hasentido cómo las ideas bullían en su cabeza? Hay un tipodeterminado de obras que incitan a la creación, bien a través delas historias de personajes, reales o imaginarios, que nos hacen verla...
Librotea
-
Libros que demuestran que el arte nos transforma, recomendados por Antonio Iturbe
Libros que demuestran que el arte nos transforma, recomendados por Antonio Iturbe
Guillermo Arenas