Brujas, adolescentes y el terror de lo real: los libros detrás del éxito de Grady Hendrix
Hablamos con el autor estadounidense sobre su última novela, 'Brujería para chicas descarriadas'.
El estadounidense Grady Hendrix se ha labrado un nombre como uno de los grandes autores de terror con una perspectiva tremendamente personal. En el universo Hendrix caben todos los tropos del terror, desde los vampiros a las posesiones demoníacas o las casas encantadas, siempre desde una perspectiva muy pop -solo hay que ver sus portadas- y con fuertes vínculos con el mundo adolescente. Sin embargo, sería un error calificarlo solo dentro de la literatura ligera; sus obras nos hablan a menudo de miedos muy reales. El último ejemplo es la reciente Brujería para chicas descarriadas, que se basa en una realidad terrible y silenciada: las casas de maternidad que durante décadas recibían a adolescentes embarazadas para que dieran a luz en secreto y dar sus niños en adopción. Hablamos de su nueva novela, de brujas, adolescentes y el terror de lo real, y nos recomienda algunos libros básicos para él.
Video: entrevista y libros recomendados de Grady Hendrix
Brujería para chicas descarriadas es un libro que Grady Hendrix lleva mucho tiempo fraguando, desde el momento en el que fue consciente, a través de su propia familia, de la existencia de las llamadas casas de maternidad. “Tengo dos familiares que nos contaron a que, de adolescentes, las habían enviado lejos para tener a sus bebés en secreto en estos lugares y que no habían vuelto a ver a sus hijos desde entonces”, recuerda. “Tenían 18 y 19 años cuando esto sucedió. Nos lo contaron cuando tenían más de 70. Era realmente terrible y solo existía una historia sobre estos hogares, escrita por una mujer llamada Ann Fessler. Leí este libro y me di cuenta de que había muchísimos de estos casos y que a las chicas que enviaban allí no se les permitía usar su nombre real. No podían decir de dónde eran. No tenían información sobre lo que les iba a pasar a ellas o a sus bebés y estaban en un lugar completamente extraño para ellas. Pensé que ahí había una gran historia, pero me llevó unos años reunir el valor para intentar escribirla”.
La clave para que Hendrix pudiese encontrar el camino hacia una de sus novelas estaba en el papel que la cultura popular le ha otorgado a las brujas. “Me di cuenta de que las brujas siempre se asocian con los niños y el parto”, señala. “Se dice que las brujas eran parteras hace muchos años. En los cuentos de hadas, las brujas siempre se están comiendo a los niños. Existía una conexión que tenía mucho sentido”.
El saber de las brujas
En Brujería para chicas descarriadas Grady Hendrix nos presenta a cuatro de esas adolescentes que viven una situación aterradora, aisladas del mundo y sin saber qué va a pasar con los bebés que esperan, que descubren un libro sobre brujería. De esta forma, el autor también ofrece una visión específica del mito de la brujería, relacionada con la mujer y el poder. “Mientras escribía el libro me di cuenta de que la imagen de la bruja cambia mucho”, apunta. “Está la bruja que se come a los niños en los cuentos de hadas. Están las mujeres que fueron falsamente acusadas de brujería y asesinadas. Están las brujas que celebran su poder, esas figuras de liberación. Hay tantas diferentes que me di cuenta de que la imagen de la bruja que uno tiene muestra tu relación con las mujeres y el poder. Si te sientes incómodo con las mujeres en el poder, tu bruja se comerá a los niños y adorará a satanás. Si te sientes cómodo con las mujeres en el poder, tu bruja es una figura de liberación y libertad”.
La bruja siempre ha sido una figura que transmite conocimiento, que enseña hechizos y técnicas a otra generación
Así, Hendrix se adentra en esta vía de la brujería como transmisión de una manera de ver el mundo. “La bruja siempre ha sido una figura que transmite conocimiento, que enseña hechizos y técnicas y recetas e información a otra generación. La bruja anciana enseñando a la bruja joven. Para mí, esto tenía mucho sentido. Mis protagonistas no tienen información sobre sus vidas, qué les pasará a ellas, qué les pasará a sus bebés. Pero aquí está la bruja que posee un conocimiento secreto”.
Mujeres en el terror
Otra constante de la obra de Grady Hendrix son sus protagonistas femeninas, algo que pone en entredicho el viejo canon del terror como género en el que ellas son simplemente las víctimas. “La gente dice que el terror es para chicos, pero el terror siempre ha sido para mujeres”, indica el autor. “La primera novela de terror que la gente todavía lee es Frankenstein de Mary Shelley. La mayor escritora de horror del siglo XVIII es Ann Radcliffe. En el siglo XIX la mayoría de los escritores de terror eran mujeres. Toni Morrison y Shirley Jackson escribieron las dos novelas de casa encantada más importantes del siglo XX. Y si te fijas en los años 80, sí, Stephen King, pero las otras autoras más vendidas fueron Anne Rice y V.C. Andrews. Así que siento que las mujeres han sido borradas de la historia del terror y siento que las hemos olvidado por alguna razón. Pero para mí el terror siempre ha pertenecido a las mujeres. Yo soy un invitado”.
Quizás por eso mismo, una de las grandes dificultades de Hendrix fue conformar a estos personajes, las adolescentes descarriadas. “El trabajo de un novelista es imaginar la experiencia de otras personas. Si alguien no puede imaginar con precisión la vida de una mujer es porque no está haciendo su trabajo correctamente”, indica. “En mi caso, muchas madres compartieron sus historias conmigo. Hablé con muchos doctores, mayormente mujeres, sobre el parto en la década de 1970. Pero también se trata de conocer a las personas mientras crecen. ¿Cómo son las adolescentes? ¿En qué piensan? ¿Qué quieren?”.
Para mí, el terror es el mundo real sin las partes aburridas
En ese conocimiento de las personas, sea cual sea su edad o condición, está una de las claves de los libros de Hendrix: puede hablarnos de monstruos, y con un lenguaje muy pop, pero siempre nos habla de algo real. “Para mí, el terror trata sobre el mundo que nos rodea. Por lo tanto, debe reflejarlo con precisión”, asegura. “No se trata de otro planeta o del futuro o de dragones. Se trata de cosas que existen. Pero para mí, el terror es el mundo real sin las partes aburridas. Porque creo que el terror trata sobre el miedo. Y sí, tenemos miedo de los fantasmas o de una casa encantada o de los vampiros. Pero también tenemos miedo cuando hacemos algo nuevo. Tener una cita, ir a otro país, empezar un nuevo trabajo. Hacer algo nuevo y tener miedo son cosas muy cercanas. Y siento que el terror le promete al lector que esto es algo nuevo. Este es el mundo real pero visto de una manera nueva”, concluye.
Libros recomendados de Grady Hendrix
-
Tenemos que hablar primero de un libro de brujas. Hay un libro de la década de 1920 que fue muy, muy famoso cuando salió. Pero ha sido olvidado hoy. Se llama "Lolly Willowes" de Sylvia Townsend Warner. Y ha sido reeditado ahora varias veces recientemente este año. Y es un libro británico. Trata sobre una mujer de mediana edad sin hijos que está harta de ser invisible y de que la menosprecien. Así que se muda a un pueblo pequeño y adora a Satanás y se convierte en bruja. Y le funciona muy bien. Es un libro realmente conmovedor pero también muy divertido. Y a menudo digo que es como P.G. Wodehouse si él fuera una bruja a la que le importaran las mujeres.
-
Otro libro que creo que ha sido una gran influencia para mí recientemente es Siempre hemos vivido en el castillo, de Shirley Jackson. Este libro está contado desde el punto de vista de una niña. Y creo que es un libro que yo nunca escribiría en primera persona. Este libro está en primera persona. Y trata sobre una niña que quizás mató a toda su familia. Pero está bien. Pero quizás no tan bien como creemos. Pero es un libro que admiro muchísimo.
-
Y otro libro muy similar es Valor de Ley, de Charles Portis, un western. También sobre una niña de 13 años. Esta niña busca vengarse del hombre que mató a su padre. Y está escrito desde su punto de vista. Y este libro y Siempre Hemos Vivido en el Castillo son una gran influencia para mí. Desearía poder escribir algo así. Siempre me pongo muy celoso.
-
Un libro que es importante para mí, de Clive Barker. Sus cuentos, "Libros de sangre", escritos en 1985. Así que es el 40 aniversario. Yo ayudé a mi editorial a publicar una nueva edición de estos cuentos. Y al leerlos de nuevo, aunque tienen 40 años, creo que no hay nada igual. Siguen siendo impactantes. Siguen siendo crudos. Siguen siendo perturbadores. Siento que hace 40 años, Clive Barker llevó al terror a un nuevo nivel, y no lo hemos superado aún. Así que tenemos que seguir intentándolo.