EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Cinco libros de relatos recientes que son tan buenos como la mejor novela

Seleccionamos los títulos de género breve más destacados de los últimos meses.

Getty Images
Getty Images
Lucía Rojas España /

El relato es un género que cada vez capta a más lectores y lectoras. Quizás por su capacidad para resumir una narración en apenas unas páginas, es un formato que se adapta a los hábitos de lectura actuales, demasiado fragmentado y poco constante muchas veces como para seguir una novela, que sin embargo sigue siendo el género rey. Pero esa condición de hermano pequeño del relato, presente sobre todo en España, se va disipando. Hoy seleccionamos cinco ejemplos recientes de libros de relatos que son tan buenos como la mejor novela.

Libros de relatos desasosegantes

El relato es un gran termómetro del momento en el que vivimos, un género que por su brevedad permite a los autores capturar de forma más rápida las inquietudes, miedos y dilemas del tiempo actual. En La sangre está cayendo al patio, Elvira Navarro consigue hacerlo a través de personajes que viven al borde de la precariedad (laboral, sentimental o mental) con un elemento fantástico o extraño que se inmiscuye en sus vidas.

La sangre está cayendo al patio

La sangre está cayendo al patio

Elvira Navarro
Random House

De una manera similar, la argentina Samanta Schweblin se confirma como una de las grandes autoras de la actualidad con El buen mal, un libro de relatos en el que lo extraño se cuela en lo realista para hacer saltar en pedazos sus narraciones. Una de las revelaciones del año, por su parte, es la autora uruguaya Tamara Silva Bernaschina. Su Larvas es una colección de relatos que presenta a una autora con un universo propio, entre lo visceral y lo extraño.

El buen mal

El buen mal

Samanta Schweblin
Seix Barral

Grandes autoras de género corto

En los últimos meses también se han publicado nuevos libros de dos de las grandes escritoras contemporáneas de relato. En lengua española, Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las letras 2023, presentó Lo que no se ve, una nueva muestra de maestría en el arte de introducirse en la psicología humana a través de narraciones breves. Por su parte, de Joy Williams se publicó Noventa y nueve cuentos divinos, una colección de sus más breves textos, una muestra de todo lo que una autora puede llegar a evocar, entre lo absurdo, lo patético y lo tremendamente humano, en apenas unas páginas.

Lo que no se ve

Lo que no se ve

Cristina Fernández Cubas
Tusquets Editores S.A.
Noventa y nueve cuentos divinos

Noventa y nueve cuentos divinos

Joy Williams
Seix Barral


Tags relacionados
  1. Libros de relatos