EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Crimen, corrupción y thriller: libros recomendados por Deepti Kapoor

Crimen, corrupción y thriller: libros recomendados por Deepti Kapoor
Crimen, corrupción y thriller: libros recomendados por Deepti Kapoor
Librotea España /

La edad del vicio, la novela con la que Deepti Kapoor inaugura una trilogía, es uno de esos libros que causa revuelo antes incluso de ser publicados. En la pasada Feria del Libro de Frankfurt fue el título más comentado, y ya ha trascendido que se convertirá en una serie de televisión en el futuro. Su retrato de las desigualdades de la India actual, entre nuevos ricos y niños vendidos como sirvientes, tiene todos los ingredientes para enganchar a la audiencia tanto en papel como en la pantalla. Hablamos con la autora india y nos recomendó libros sobre crimen y corrupción. 

Videoentrevista con Deepti Kapoor

Gran parte de lo que sucede en La edad del vicio surge de la observación de la vida real. “Estudié en la universidad en Delhi y conseguí un trabajo de periodista inmediatamente después”, recuerda Kapoor. “Fue a principios de los 2000 y la ciudad se estaba transformando muy rápido, el sistema económico había pasado en los años 90 del modelo socialista al capitalista. Fluía mucho dinero en las empresas, mucho capital global, había nuevas ideas, oportunidades… Pasé mucho tiempo conduciendo en Delhi, hablando con todo tipo de personas”. 

Algunas de esas personas inspiraron a Sunny, uno de los tres personajes principales de La edad del vicio. Rico heredero de uno de esos nuevos imperios empresariales y enfrentado a su padre. “Tenía amigos muy ricos cuando estaba en la universidad. Estas familias, que antes eran bastante ricas, de repente se volvieron aún más ricas. Había una nueva confianza y arrogancia. Y así tuve esta especie de doble vida, conduciendo, y documentando la ciudad por el día y de fiesta en casas de ricos por la noche”. 

La Edad del Vicio

La Edad del Vicio

Deepti Kapoor

ALFAGUARA

Comillas Logo


Ajay, el joven de casta baja que entra a trabajar al servicio de Sunny, también se basa en la realidad. “Estaba con mi pareja de viaje en el Himalaya, nos alojamos en una pequeña casa de huéspedes donde conocimos a un joven. Lo habían enviado a trabajar para pagar algunas deudas familiares y, a pesar de vivir solo, a pesar de no tener a su familia cerca, estaba lleno de esperanza por el futuro. Pensé en combinar la historia de este joven con las historias de los que veía trabajando en las mansiones privadas de Delhi, durante estas fiestas estridentes y extravagantes. Jóvenes que servían el champán y que eran casi invisibles, como Ajay”.

Neda, una periodista con la que Kapoor comparte ciertos elementos, completa un triángulo que explora las relaciones de poder, corrupción y crimen en esta nueva e hipercapitalista India. “Me interesaba mucho explorar ese tipo de choque entre el dinero antiguo, o la élite intelectual, que está representada por la familia de Neda, y cómo ese poder estaba siendo eclipsado por el nuevo dinero que estaba llegando. En ese momento, con el colapso de un modelo económico, había personas que sabían cómo usar ese sistema y ganar grandes cantidades de dinero. En cierto modo, es similar a lo que sucedió cuando la Unión Soviética se derrumbó y surgió este tipo de capitalismo de gánsteres en Rusia”. 

Libros recomendados por Deepti Kapoor

Crimen, corrupción y thriller: libros recomendados por Deepti Kapoor

  • Crematorio

    Crematorio

    Rafael Chirbes

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Para entender la corrupción: siempre que pienso en corrupción me acuerdo de Mahagonny, la ópera de Bertolt Brecht, pero en España lo mejor es Crematorio. Mahagonny es un mundo ideal, Crematorio es la comunidad valenciana. El reino, de Sorogoyen, también lo explica muy bien.

  • 2666

    2666

    Roberto Bolaño

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Elijo otro del mismo autor, aunque no sea muy habitual. Creo que hay que leerlo después de Los detectives salvajes para entender mejor su estilo. Es muy loco, con muchas partes muy distintas, pero también me voló la cabeza. 

  • El fin del "Homo sovieticus"

    El fin del "Homo sovieticus"

    Svetlana Aleksiévich

    Acantilado

    Comillas Logo

    La colección de testimonios que presenta Aleksiévich nos adentra en el cataclismo que supuso el fin de la Unión Soviética y su paso al capitalismo. En su introducción señala "Yo escribo, reúno las briznas, las migas de la historia... Siempre me ha atraído ese espacio minúsculo, el espacio que ocupa un solo ser humano, uno solo... Porque, en verdad, es ahí donde ocurre todo". A través de la voz de cada uno de ellos, Aleksiévich nos abre una ventana a la historia íntima y afectiva de la época soviética.

Tags relacionados
  1. libros