Día de las Escritoras (S Moda noviembre 2016)
Recomendaciones de libros escritos por mujeres

Nuestro número de noviembre sale a la venta en vísperas de la celebración del primer Día de las Escritoras, una efeméride que nace para reivindicar a las autoras que muchas veces la historia de la literatura ha olvidado. El 17 de octubre es la fecha elegida para esta iniciativa, que surge con vocación de continuidad: cada año, se llevará a cabo el lunes siguiente a la festividad de Teresa de Jesús (15 de octubre). La Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas (Fedepe) y la Asociación Clásicas y Modernas organizan este día. Durante la jornada, varios autores leerán textos de 30 escritoras –de distintos perfiles y épocas– en castellano, catalán, euskera y gallego en el Auditorio de la Biblioteca Nacional. Santa Teresa de Jesús será una de ellas. En nuestra estantería de este mes recomendamos su Libro de la vida (Penguin Clásicos), una obra fundamental de la literatura mística. También figura Ni tiro, ni veneno, ni navaja (Torremozas), que es el libro con el que Gloria Fuertes ganó en 1965 el Premio Guipúzcoa de Poesía. Otra figura a reivindicar este día es la de Gertrudis Gómez de Avellaneda, autora del romanticismo nacida en Cuba y precursora del feminismo, que con Sab (Cátedra) criticó el esclavismo. También en Latinoamérica, en este caso en Argentina, vivió Alfonsina Storni, poetisa modernista. Para conocer mejor su obra, recomendamos Antología mayor (Hiperión). Fernán Caballero es el seudónimo con el que Cecilia Böhl de Faber y Larrea firmaba sus obras, como La gaviota (Cátedra), obra que abrió el camino hacia la novela realista del siglo XIX. De La plaza del Diamante (Edhasa), de la barcelonesa Mercè Rodoreda, se dice que es la mejor novela catalana del siglo XX. Y para completar la lista, Filosofía y poesía (Fondo de Cultura Económica), de María Zambrano, una de las intelectuales más destacadas del siglo XX, ganadora del Premio Príncipe de Asturias en 1981 y del Premio Cervantes en 1988.
Día de las Escritoras (S Moda noviembre 2016)
-
Vida de una mujer que nunca quiso ser santa.
-
-
-
-
-
Una de las novelas que más me ha impresionado en la vida: la historia de Natalia, una muchacha muy sencilla en la Barcelona de poco antes de la guerra civil. La seguimos a través de su devenir, desde que conoce al que será su marido, en un baile en la Plaza del Diamante, pasando por el nacimiento de sus dos hijos, de todo el periodo de la guerra, y de todo lo horrible que sucede hasta la posguerra y su paulatina superación. Narrada con su voz, desde su punto de vista ingenuo, asistimos a la tragedia de un país y al lento despertar de después. Una auténtica obra maestra que nadie debería perderse y que demuestra que se puede hacer alta literatura con palabras sencillas. Si el lector tiene la suerte de poder leerla en lengua original, debería leerla en catalán.
-
- Ver más contenido