EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Diez cosas que no sabes del grupo del momento

Libros recomendados por Viva Suecia

Diez cosas que no sabes del grupo del momento
Diez cosas que no sabes del grupo del momento
Viva Suecia España /

A los músicos les gusta leer, como muchas veces hemos comprobado desde Librotea. En esta ocasión contamos con Jess Fabric, Rafa Val y Alberto Cantúa, de Viva Suecia, que a finales de 2017 sacaron su segundo disco, Otros principios fundamentales (Subterfuge Records) con el que están estos meses de gira.Instalados ya entre esos grupos que no se pierden un solo festival (FIB, MadCool y cualquier nombre que se te ocurra de la geografía española), han hecho una paradita para contarnos qué libros son sus favoritos (y algunos, hasta les han inspirado alguna canción). Jess Fabric, bajista:1. Pégate un tiro para sobrevivir, de Chuck Klosterman:  “Perfectamente podría haber sido yo el periodista que recorre Estados Unidos en busca de algunos escenarios en los que estrellas del rock perdieron la vida de forma trágica. Para Klosterman, igual que para mí, el amor, la música y algunas sustancias, son el motor de la vida. Muy Hornby, la verdad, aunque más ácido y menos cursi”.2. La naranja mecánica, de Anthony Burgess:  “Este libro me dio una buena hostia. Tenía trece años, aún no había visto la película y acababa de llegar a un internado militar en el que perdí parte de mi adolescencia. Cayó en mis manos por parte de algún compañero, estaba subrayado y con muchas anotaciones. Me pareció alucinante tener que usar el glosario constantemente para traducir la jerga que usaban Alex y sus drugos. Pasé años hablando como ellos, menos mal que la desaparición de la adolescencia también se lleva muchas gilipolleces”.3. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y Francesca Cavallo: “Aun no lo he leído  y ya sé que será uno de los libros más importantes de mi vida. Está esperando en una de las estanterías de casa a que mi hija María, de apenas ocho meses, tenga el uso de razón suficiente para entender que, como dejan ver sus autoras, no debe aspirar a ser una princesa, sino que debe luchar por conseguir ser aquello que realmente le haga feliz. Cuando llegue ese momento, me sentaré cada noche a los pies de su cama a leerle cada uno de los cuentos infantiles que narran la historia real de 100 heroínas que lucharon por cambiar su mundo y el de todos, que dicho sea, necesita un buen cambio”.Alberto Cantúa, guitarra:4. El Señor de los Anillos, de JRR Tolkien: “Me lo leí como a los 13 años y creo que marco mi afición a la lectura de manera determinante. Recuerdo ver amanecer a falta de 20 páginas para terminarlo y ser incapaz de dejarlo para el día siguiente. Ahora está muy mediatizado por las películas, pero sigue siendo un libro con una de las aventuras más grandes jamás contadas en la literatura”.5. Por quien doblan las campanas, de Ernest Hemingway: “Es un libro de una belleza narrativa apabullante, y aunque cae en algunos tópicos sobre España, el amor romántico, etc... hay una fuerza increíble en sus palabras. Tiene párrafos que son auténtica poesía, que te ponen los pelos de punta porque casi puedes sentir lo que se está narrando. Para mi, el mejor libro de Ernest Hemingway”.6.  Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago:  “Cualquier libro de Saramago es algo único; esas sociedades distópicas por las que transcurren sus historias, con las premisas a veces mas simples, pero que desarrollan auténticas turbulencias existenciales sobre la naturaleza del ser humano. Ensayo sobre la ceguera quizás es un libro duro, pero a veces hay que irse a los extremos para saborear ciertas cosas”.7. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez: “Es uno de los libros más apabullantes que he leído. La complejidad de sus personajes, la fantasía que se entremezcla con la realidad, la cantidad de temas y personalidades que abarca... Me obligaron a leerlo en el instituto y fue un auténtico gusto, volví a leerlo en la universidad y me volvió a enamorar... Otro libro obligatorio de la literatura hecha en castellano”. Rafa Val, cantante:8. El libro de las ilusiones, de Paul Auster : “Por muchas razones es mi libro favorito. Habla de los demonios que llevamos dentro, de culpa, de expiación de la obligación de ser feliz y de morir en el intento. Todos los personajes tienen algo importante que contar y en todos encontraba algo que me decía cómo me sentía y por qué. He leído prácticamente todo de Auster, pero éste es el único al que acabo volviendo de cuando en cuando. Supongo que lo leí en un momento clave de mi vida”.9. Hollywood, de Charles Bukowski : “Hay muchas cosas que seguro horrorizan de Bukowski, yo me quedo con las buenas (o las que me interesan). Para mí, lo importante de este libro es el ritmo, la manera de escupir con tanto acierto un montón de cosas auténticas, reales. Puedes estar de acuerdo con lo que dice o cómo lo dice; o puedes echarlo a la hoguera por lo mismo. Pero lo que es innegable es que ves en todo momento a un tipo hablando de verdad, ves a alguien que te está contando que hay mucha mierda ahí fuera, que él mismo es parte de eso y que, el mismo momento en que lo asumas, habrás puesto la primera piedra hacia una libertad real. Me encanta lo crudo, lo honesto y lo salvaje de este libro”.10. La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker: “Es un libro fácil (estúpido para algunos), un súper ventas y una oportunidad única, para una porción de supuestos intelectuales, de decirte que no tienes ni idea de literatura. Pues bien, adoro este libro. Desde la primera letra a la última. Lo leí en horas, lo devoré con las mismas ganas que escuché de cabo a rabo el White Album de The Beatles. Primero, porque cuenta una historia absolutamente preciosa; y segundo, porque está contada con una sensibilidad que me ha costado encontrar muchísimas otras obras. Justo un segundo después de leer la última palabra, estaba sentado terminando la letra de ‘A dónde ir’”.

Diez cosas que no sabes del grupo del momento

  • La naranja mecánica

    La naranja mecánica

    Anthony Burgess

    Minotauro

    Comillas Logo

    Jess Fabric, bajista: Este libro me dio una buena hostia. Tenía trece años, aún no había visto la película y acababa de llegar a un internado militar en el que perdí parte de mi adolescencia. Cayó en mis manos por parte de algún compañero, estaba subrayado y con muchas anotaciones. Me pareció alucinante tener que usar el glosario constantemente para traducir la jerga que usaban Alex y sus drugos. Pasé años hablando como ellos, menos mal que la desaparición de la adolescencia también se lleva muchas gilipolleces.

  • Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

    Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

    Elena Favilli

    Destino Infantil & Juvenil

    Comillas Logo

    Jess Fabric, bajista: Aun no lo he leído  y ya sé que será uno de los libros más importantes de mi vida. Está esperando en una de las estanterías de casa a que mi hija María, de apenas ocho meses, tenga el uso de razón suficiente para entender que, como dejan ver sus autoras, no debe aspirar a ser una princesa, sino que debe luchar por conseguir ser aquello que realmente le haga feliz. Cuando llegue ese momento, me sentaré cada noche a los pies de su cama a leerle cada uno de los cuentos infantiles que narran la historia real de 100 heroínas que lucharon por cambiar su mundo y el de todos, que dicho sea, necesita un buen cambio.

  • El Señor de los Anillos

    El Señor de los Anillos

    J. R. R. Tolkien

    Booket

    Comillas Logo

    Alberto Cantúa, guitarra: Me lo leí como a los 13 años y creo que marco mi afición a la lectura de manera determinante. Recuerdo ver amanecer a falta de 20 páginas para terminarlo y ser incapaz de dejarlo para el día siguiente. Ahora está muy mediatizado por las películas, pero sigue siendo un libro con una de las aventuras más grandes jamás contadas en la literatura.

  • Por quién doblan las campanas

    Por quién doblan las campanas

    Ernest Hemingway

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Alberto Cantúa, guitarra: Es un libro de una belleza narrativa apabullante, y aunque cae en algunos tópicos sobre España, el amor romántico, etc... hay una fuerza increíble en sus palabras. Tiene párrafos que son auténtica poesía, que te ponen los pelos de punta porque casi puedes sentir lo que se está narrando. Para mi, el mejor libro de Ernest Hemingway.

  • Ensayo sobre la ceguera

    Ensayo sobre la ceguera

    José Saramago

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Alberto Cantúa, guitarra: Cualquier libro de Saramago es algo único; esas sociedades distópicas por las que transcurren sus historias, con las premisas a veces mas simples, pero que desarrollan auténticas turbulencias existenciales sobre la naturaleza del ser humano. Ensayo sobre la ceguera quizás es un libro duro, pero a veces hay que irse a los extremos para saborear ciertas cosas.

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Alberto Cantúa, guitarra: Es uno de los libros más apabullantes que he leído. La complejidad de sus personajes, la fantasía que se entremezcla con la realidad, la cantidad de temas y personalidades que abarca... Me obligaron a leerlo en el instituto y fue un auténtico gusto, volví a leerlo en la universidad y me volvió a enamorar... Otro libro obligatorio de la literatura hecha en castellano.

  • El libro de las ilusiones

    El libro de las ilusiones

    Paul Auster

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Rafa Val, cantante: Por muchas razones es mi libro favorito. Habla de los demonios que llevamos dentro, de culpa, de expiación de la obligación de ser feliz y de morir en el intento. Todos los personajes tienen algo importante que contar y en todos encontraba algo que me decía cómo me sentía y por qué. He leído prácticamente todo de Auster, pero éste es el único al que acabo volviendo de cuando en cuando. Supongo que lo leí en un momento clave de mi vida.

  • Hollywood

    Hollywood

    Charles Bukowski

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Rafa Val, cantante: Hay muchas cosas que seguro horrorizan de Bukowski, yo me quedo con las buenas (o las que me interesan). Para mí, lo importante de este libro es el ritmo, la manera de escupir con tanto acierto un montón de cosas auténticas, reales. Puedes estar de acuerdo con lo que dice o cómo lo dice; o puedes echarlo a la hoguera por lo mismo. Pero lo que es innegable es que ves en todo momento a un tipo hablando de verdad, ves a alguien que te está contando que hay mucha mierda ahí fuera, que él mismo es parte de eso y que, el mismo momento en que lo asumas, habrás puesto la primera piedra hacia una libertad real. Me encanta lo crudo, lo honesto y lo salvaje de este libro

  • La verdad sobre el caso Harry Quebert

    La verdad sobre el caso Harry Quebert

    Joël Dicker

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Rafa Val, cantante: Es un libro fácil (estúpido para algunos), un súper ventas y una oportunidad única, para una porción de supuestos intelectuales, de decirte que no tienes ni idea de literatura. Pues bien, adoro este libro. Desde la primera letra a la última. Lo leí en horas, lo devoré con las mismas ganas que escuché de cabo a rabo el 'White Album' de The Beatles. Primero, porque cuenta una historia absolutamente preciosa; y segundo, porque está contada con una sensibilidad que me ha costado encontrar muchísimas otras obras. Justo un segundo después de leer la última palabra, estaba sentado terminando la letra de 'A dónde ir'.

Tags relacionados
  1. libros