Ensayo sobre la ceguera
José SaramagoEditorial: DEBOLSILLOISBN: 9788466362269

Sinopsis
2022: AÑO SARAMAGO
Una novela y un autor que nos alertan sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron».
«Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos».
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?
El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
La crítica ha dicho:
«Una metáfora que, cuando se publicó, lo mismo podía valer para el sida que para el abandono de los mayores. En esta novela, la ceguera llega sin avisar y produce un deslumbramiento blanco permanente. De nuevo, desfilan lo mejor y lo peor de la especie. Como en las guerras».
Tereixa Constenla, El País
«Saramago siempre ha demostrado una imaginación audaz como novelista. Ésta es su obra más sorprendente e inquietante».
Harold Bloom
«No hay cinismo ni moraleja, sólo un reconocimiento lúcido y compasivo de las cosas tal como son, una cualidad que sólo puede calificarse honestamente como sabiduría».
The New York Times
«Hay novelas, como ésta, que después de leídas continuarán iluminando túneles en la conciencia, abriendo puertas de habitaciones a las que no nos habíamos asomado pese a estar dentro de nosotros».
Juan José Millás
«Saramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».
Comité Nobel
«Un hombre con una sensibilidad y una capacidad de ver y de entender que están muy por encima de lo que en general vemos y entendemos los comunes mortales».
Héctor Abad Faciolince
«Saramago es un ejemplo, un estilo dignísimo de vida y literatura, que demuestra la posibilidad de navegar a contracorriente [...]. Su palabra tiene el valor de un anticongelante, de un remedio personal contra los vendavales de cinismo que nos envuelven».
Luis García Montero
«Yo no sé, ni quiero saberlo, de dónde ha sacado Saramago ese diabólico tono narrativo, duro y piadoso a un tiempo, [...] que le permite contar tan cerca del corazón y a la vez tan cerca de la historia».
Luis Landero
«Saramago escribe novelas sobre los mitos para desmitificarlos, [...] siempre para abordar la realidad que le rodea, para tratar de los problemas actuales que son de todos, y para que todo quede claro desde el principio».
Rafael Conte, Babelia
«Como Günter Grass o Cees Nooteboom, Saramago aspira a enlazar con un público que desborde límites nacionales».
El País
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Fran Perea Lector
Ensayo sobre la ceguera', de José Saramago. La otra debilidad.
-
Sidecars Lector
Poco se puede decir de este ya clásico contemporáneo. Para mí el mejor de Saramago. Angustiosa y asfixiante historia donde ver reflejada nuestra condición humana. Escrito de una forma excepcional que te atrapa en la lectura y sin necesidad de poner nombre a los personajes, hace de este un sobrecogedor relato de nuestra sociedad.
-
Viva Suecia Lector
Alberto Cantúa, guitarra: Cualquier libro de Saramago es algo único; esas sociedades distópicas por las que transcurren sus historias, con las premisas a veces mas simples, pero que desarrollan auténticas turbulencias existenciales sobre la naturaleza del ser humano. Ensayo sobre la ceguera quizás es un libro duro, pero a veces hay que irse a los extremos para saborear ciertas cosas.
-
Adriana Ugarte Lector
Es impactante y refleja a través de una situación no tan metafórica la conducta del ser humano en sociedad: el abuso de poder, la sumisión, el abandono... Me crea desazón y, también, el gusto de poder asistir al retrato de nuestras limitaciones, pero sobre todo la posibilidad que tenemos cada día de elegir cómo ser en el mundo.
-
Pantomima Full Lector
Rober: Un clásico que supongo que alguien habrá recomendado ya, pero es que no quiero que parezca que empecé a leer el año pasado. Me dejó loco, tanto por la agonía de la situación como por sus reflexiones. Aunque me ponía un poco nervioso que no pusiese puntos y aparte. No sabes dónde marcar la página.
-
Ismael Serrano Lector
Una fábula terrible sin nombres propios que forma parte de mi educación política. No pierde vigencia pues parecemos incapaces de abrir los ojos a una realidad que necesita otra mirada urgente.
-
María Esteve Lector
Por despertarme la conciencia.
-
Verónica E. Llaca Lector
Cuando leí 'Ensayo sobre la ceguera' tuve esa revelación de que se puede hablar de lo que sea mientras sostengas la historia y no saques al lector de ese mundo que estás creando, que todo sea tan coherente que el lector permanezca ahí. Me pareció genial que Saramago lo lograra.
Otros libros de José Saramago
Estanterias donde aparece este libro
-
Diez cosas que no sabes del grupo del momento
A los músicos les gusta leer, como muchas veces hemos comprobado desde Librotea. En esta ocasión contamos con Jess Fabric, Rafa Val y Alberto Cantúa, de Viva Suecia, que a finales de 2017 sacaron su segundo disco, Otros principios...
Viva Suecia
-
Libros que tienes que leer antes de que se acabe el mundo
El fin del mundo es algo que, de momento, solo sucede en el terreno de la ficción. Mucho se escribió sobre la profecía maya de 2012 y aquí seguimos, pero la sola idea de pensar en el final ha alimentado la imaginación de numerosos...
-
Libros para combatir el 'postureo' literario, por Pantomima Full
Pantomima Full son Rober Bodegas y Alberto Casado. Ambos son viejos conocidos de la escena de monologuistas de Madrid con sede en la céntrica Chocita del Loro, pero sus inquietudes van mucho más allá de estas interpretaciones humo...
Pantomima Full
-
¿Qué lee Adriana Ugarte para ser mejor actriz?
Adriana Ugarte pertenece a una generación de jóvenes actores españoles que ha conseguido abrirse paso en el panorama internacional. Lo ha hecho a golpe de talento. Ugarte dio el salto a la fama en la televisión, como protagonista ...
Adriana Ugarte
-
30 libros para leer antes de los 30
La vida y los libros pasan rápido. Los 30 mejores acompañantes para la treintena de años
-
35 Premios Nobel de Literatura que sí pasarán a la historia
Desde 1901, el Nobel de Literatura se ha entregado a 114 personas. Todos los años, excepto de 1940 a 1943 debido a la II Guerra Mundial. Y en total, sólo 14 mujeres han sido merecedoras, según la Academia, del galardón. Esta es un...
-
Esos libros que echamos de menos
Existen libros que, como las personas, “se quedan aquí”… Y cuando eso pasa, empiezas a leerlos despacio, como si tuvieses miedo de que el texto acabe porque sabes que, justo en el momento en que eso ocurra, vas a empezar a e...
Rita Piedrafita
-
Lecturas de actor
Inspiración y actitud crítica.Nos ha hecho reír y llorar con sus interpretaciones, tanto en la gran pantalla como en la caja pequeña. Ya sea que actúe en una gran producción, como que se plante en el escenario sin nada más que su ...
Dani Rovira
-
Álex Ubago: Los libros que me han impactado
Considero casi imposible decir cuáles son mis diez libros favoritos. Cuando hablamos de algo como la literatura, cada obra y cada escritor pueden ser tan apasionantes como diferentes, y el momento vital en el que un libro llega a ...
Librotea
-
Libros para emocionarse y reflexionar, por Ismael Serrano
Ismael Serrano cantautor tiene por delante unos meses de los más ajetreados. Tras editar el pasado año Todavía, ahora lo está presentando en una maratoniana gira en acústico en la que él y su inseparable guitarra serán los únicos ...
Librotea
-
¿Cómo se lee esto? Los libros más extraños jamás escritos
En la lista de los finalistas para el prestigiosos premio Man Booker, junto a ese favorito que es Los testamentos de Margaret Atwood, hay un título que ha llamado mucho la atención. Ducks, Newburyport, la escritora Lucy Ellman ha ...
Librotea
-
Libros para entender el mundo que nos espera
Vivimos, no hace faltarecordarlo, tiempos difíciles. El futuro, tampoco es ningunanovedad, se presenta incierto. Muchas de las cosas que creíamosseguras, estables, ya no lo parecen. Nuestra idea de los próximosaños se ve ahora...
Librotea
-
Libros esenciales para ser más libres, recomendados por María Esteve
“No conozco a nadie que durante elconfinamiento no haya leído un libro o visto una película oescuchado música”, explica María Esteve a Librotea. La actriz,desde luego, no ha dejado de recomendar lecturas durante los últimosmes...
Librotea