EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Diez de los mejores libros de thriller histórico jamás escritos

Historias sobre crímenes cometidos en medio de sociedades y épocas pasadas. Resultado: el thriller histórico.

Diez de los mejores libros de thriller histórico jamás escritos
Diez de los mejores libros de thriller histórico jamás escritos
Librotea España /

Si hay dos géneros literarios que, dentro de la narrativa, acumulan a un mayor número de ávidos lectores, esos son el thriller y la novela histórica. La emoción de historias que se arman en torno a un enigma o un crimen, en el primer caso, y la recreación de sociedades y épocas pasadas, en el segundo, ejercen una fascinación sin límites para un gran público. No era de extrañar, por tanto, que ambos géneros se cruzasen, y aquí en Librotea repasamos los 10 mejores libros de thriller histórico.


Los primeros en apuñalar el pasado con el thriller histórico 

Quizás fue El nombre de la rosa el libro fundacional de un género que se resiste a ser identificado como tal. En la obra de Umberto Eco se citaban medievalismo y una historia de asesinatos con el poder de la palabra como contraposición al oscurantismo dogmático. Otro gran éxito de ventas, El perfume, descubrió a muchos lectores el influjo de situar en épocas históricas (en este caso, la Francia del siglo XVIII) una historia que se valía de la intriga. 

El nombre de la rosa

El nombre de la rosa

Umberto Eco

Comillas Logo

Lo leí en un momento de ingentes lecturas en el que las imágenes las servía mi imaginación.


El perfume

El perfume

Patrick Süskind

Comillas Logo

Francia en el S XVIII, no hay época más dura, áspera, cruel y la vez bella, tan bella. Jean-Baptiste Grenouelle era Ted Bundy antes de que existiese Ted Bundy.


Desde entonces, raro es el mes que no aparece en las librerías una nueva obra que conjuga misterio en un periodo histórico remoto. Uno de los éxitos recientes en este apartado es la llamada Trilogía de Estocolmo comenzada con 1793 por Niklas Natt och Dag. Antes, Robert Harris había convertido en long seller su Múnich, intriga en los albores de la II Guerra Mundial. Materia oscura, de Philip Kerr, lleva por su parte una historia de asesinatos al oscuro Londres del siglo XVII.

1793 (Trilogía de Estocolmo 1)

1793 (Trilogía de Estocolmo 1)

Niklas Natt och Dag

Comillas Logo

<br>Es uno de los últimos libros que he leído y que más me han gustado. Me recuerda a 'El perfume', porque también está relacionado con los olores. <br>


1794 (Trilogía de Estocolmo 2)

1794 (Trilogía de Estocolmo 2)

Niklas Natt och Dag

Comillas Logo

Body...


Múnich (Guías Visuales TOP 10)

Múnich (Guías Visuales TOP 10)

DK

Comillas Logo

Body...


Materia oscura

Materia oscura

Philip Kerr

Comillas Logo

Body...

Las crisis mundiales: escenarios para los thrillers históricos 

Los periodos en los que los autores y autoras sitúan sus tramas son variados, creando una sensación de exotismo y sorpresa en el lector que consiguen que algunos títulos se eleven sobre la gran oferta de títulos. En El derecho de los lobos, los crímenes se sitúan en la Roma del año 80 a. C., mientras que en Herejes, Leonardo Padura sigue la pista a un lienzo de Rembrandt que llegó a Cuba en un barco en el que viajaban judíos huyendo del nazismo

El derecho de los lobos

El derecho de los lobos

Stefano De Bellis

Comillas Logo

Body...


Herejes

Herejes

Michael Frassetto

Comillas Logo

Body...


No todas las intrigas históricas, sin embargo, tienen el formato del thriller en su ADN. En Calle Este-Oeste son los crímenes del nazismo, tanto desde una perspectiva personal, sobre las raíces familiares del protagonista, como desde el punto de vista de unos abogados de los juicios de Nüremberg, el combustible que propulsa su acción.

Calle Este-Oeste

Calle Este-Oeste

Philippe Sands

Comillas Logo

Hay una ciudad ucraniana llamada Lviv. Antes fue Lemberg, durante el Imperio Austro-Húngaro; Lwów en la Polonia independiente; Lvov durante la dominación soviética. Lo curioso es que tres de los protagonistas del proceso de Nuremberg vivieron en ese mismo escenario. Más curioso aún es que Philippe Sands, abogado, uno de los grandes expertos en derechos humanos a nivel mundial, lo descubrió cuando fue invitado a pronunciar una conferencia en ese mismo lugar. Y allí topó con que su abuelo materno también procedía de Lviv-Lemberg-Lwów-Lvov. Sands narra las historias cruzadas de sus propios antepasados, el líder nazi Hans Frank, y los abogados Hersch Lauterpach y Rafael Lemkin. Dos rivales que cambiaron el Derecho Internacional para siempre. Un ensayo con tono de novela que rememora uno de los periodos más oscuros de la historia del siglo XX.


Tags relacionados
  1. libros