Calle Este-Oeste
Philippe SandsEditorial: Editorial AnagramaISBN: 9788433979919

Sinopsis
Entre la memoria familiar y la indagación histórica, un libro excepcional sobre el Holocausto y el juicio de Núremberg.
En las páginas de este libro excepcional se entretejen dos hilos: por un lado, el rescate de la historia del abuelo materno del autor a partir de un viaje de este para dar una conferencia en la ciudad de Lviv, que fue polaca y actualmente forma parte de Ucrania. Por el otro, la peripecia de dos abogados judíos y un acusado alemán en el juicio de Núremberg, cuyas vidas también confluyen en esa ciudad invadida por los nazis. Los dos judíos estudiaron allí y salvaron sus vidas porque emigraron a tiempo –uno a Inglaterra, el otro a Estados Unidos–, y el acusado –también brillante abogado y asesor jurídico de Hitler– fue gobernador durante la ocupación.
Y así, a partir de las sutiles conexiones entre estos cuatro personajes –el abuelo, los dos abogados judíos que participan en Núremberg, uno con el equipo de juristas británico y el otro con el americano, y el nazi, un hombre culto que acabó abrazando la barbarie–, emerge el pasado, la Shoá, la Historia con mayúsculas y las pequeñas historias íntimas. Y frente al horror surge la sed de justicia –la lucha de los dos abogados por introducir en el juicio el concepto de «crímenes contra la humanidad»– y la voluntad de entender lo sucedido, que lleva al autor a entrevistarse con el hijo del criminal nazi.
El resultado: un libro que demuestra que no todo estaba dicho sobre la Segunda Guerra Mundial y el genocidio; un libro que es al mismo tiempo un bellísimo texto literario con tintes detectivescos y de thriller judicial, un relato histórico sobresaliente sobre el Holocausto y los ideales de unos hombres que luchan por un mundo mejor y una meditación sobre la barbarie, la culpa y el deseo de justicia. Pocas veces está tan justificado aplicar a una obra el calificativo de imprescindible.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Lara Hermoso Lector
Hay una ciudad ucraniana llamada Lviv. Antes fue Lemberg, durante el Imperio Austro-Húngaro; Lwów en la Polonia independiente; Lvov durante la dominación soviética. Lo curioso es que tres de los protagonistas del proceso de Nuremberg vivieron en ese mismo escenario. Más curioso aún es que Philippe Sands, abogado, uno de los grandes expertos en derechos humanos a nivel mundial, lo descubrió cuando fue invitado a pronunciar una conferencia en ese mismo lugar. Y allí topó con que su abuelo materno también procedía de Lviv-Lemberg-Lwów-Lvov. Sands narra las historias cruzadas de sus propios antepasados, el líder nazi Hans Frank, y los abogados Hersch Lauterpach y Rafael Lemkin. Dos rivales que cambiaron el Derecho Internacional para siempre. Un ensayo con tono de novela que rememora uno de los periodos más oscuros de la historia del siglo XX.
-
Verónica Langer Lector
Es un libro muy interesante de Philippe Sands, que trata sobre la Segunda Guerra Mundial.
-
Fernando Trueba Lector
Otro libro que debería ser obligatorio en los institutos. Es un libro no sólo necesario, sino que me gusta mucho, cómo está concebido, estructurado, escrito, etc. Me parece un libro fundamental de este tiempo que vivimos.
-
Héctor Abad Faciolince Lector
Empieza con una historia familiar y personal de judíos ucranianos, cuenta la historia de este país, las dificultades de los pueblos, de las lenguas y de los habitantes de estas tierras de sangre.
Otros libros de Philippe Sands
Estanterias donde aparece este libro
-
Los libros que tienes que leer en marzo
Marzo ya está aquí, el buen tiempo anticipa el estallido de la primavera, y las novedades literarias florecen en las librerías. Como cada mes Librotea acude al rescate para seleccionar un puñado de lecturas imprescindibles, libros...
-
Libros repletos de intriga para leer durante todo el puente
El puente de octubre es,tradicionalmente, la última oportunidad para hacer una escapadaantes de que el tiempo otoñal nos invada por completo. Por lascircunstancias que todos conocemos, este año no es el más indicadopara realiz...
Librotea
-
Libros para llevarse a una isla perdida, recomendados por Fernando Trueba
Libros para llevarse a una isla perdida, recomendados por Fernando Trueba
Guillermo Arenas
-
Héctor Abad Faciolince: libros para mantener viva la memoria
Héctor Abad Faciolince: libros para mantener viva la memoria
Guillermo Arenas