Diez libros en los que encontrarás la felicidad, por Martirio

Maribel Quiñones, Martirio, (Huelva, 1954) es un figura de excepción en nuestra música popular. Enemiga de lugares comunes e inercias, lleva cuatro décadas articulando una obra ecléctica y pinturera, en permanente diálogo con la tradición y la modernidad. Interesada en la confección de un repertorio sustantivo, ha trabajado en el territorio del pop y el jazz, de la copla y el rock, de la canción latinoamericana y el flamenco. El 25 de octubre publicará A Bola de Nieve, álbum realizado junto a Chano Domínguez que rinde homenaje al pianista, compositor y cantante cubano del mismo nombre. Lo presentará en concierto el 23 de noviembre en Madrid (Teatro de la Zarzuela), el 28 de noviembre en Barcelona (BARTS) y el 7 de diciembre en Palma de Mallorca (Auditorium). En su caso la lectura es un hábito adquirido desde cría, así como fuente inagotable de deleite e inspiración.
“Desde muy pequeña me apasionaba la lectura, y tuve la suerte de que en mi casa se fomentaba. Es fundamental que en el ambiente en que te crías se te haga ver los mundos fascinantes y la felicidad que puedes encontrar en los libros y en el Arte en general. Mi abuela encuadernaba libros y me leía siempre. Yo siempre les leo ahora a mis nietas. Leo casi todas las noches. En cada época me ha ido emocionando un tipo o varios de lectura a la vez”.
“Quiero reseñar que para mí las letras de las canciones son una verdadera cantera poética que resuelve los amores, te insta a tomar parte, denuncia, abre las mentes, acompaña y consuela, abre la caja de las emociones y te hacen conocer mundos, reconocerte, sonreír o llorar. Por ejemplo: las letras en el flamenco son riquísimas, destiladas con pureza de poesía popular ancestral: cortas, poéticas, con ángel, profundas y a veces como dardos de sentencia. Las letras de las coplas, imbuidas de la poesía del 27, poéticas, descriptivas, apasionadas y a veces tremendas. Las letras de los tangos, poesía existencial donde las haya, las de los boleros y su abstracción sentimental, las rancheras… Las canciones populares de las dos orillas del Atlántico”.
“Las biografías son un género que me encanta. Siempre he ido buscando las biografías de mujeres y hombres que se han dejado la piel por ser y por estar, por el arte y la verdad y que han ayudado a cambiar las cosas y evolucionar las mentes: de Frida Kahlo a Nelson Mandela. Deseo pues poder seguir leyendo toda mi vida y estoy muy agradecida a escritores y escritoras, pues tuve la suerte de encontrar con ellos un gran placer y buena parte de la apertura de mi mente y mi corazón se deben a la literatura. Me es muy difícil escoger solo 10 pero le doy nombre a aquellos que me vienen más rápido a la memoria”.
Foto: Jesús Ugalde
Diez libros en los que encontrarás la felicidad, por Martirio
-
Me pareció un libro demoledor. Convertirte en insecto y que no te comprendan. Muy significativo.
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
Quien nos mira desde la portada de este libro es Ulises. Los ojos entornados y cansados brillan, sin embargo, con la nostalgia de la aventura y la sed no apagada de horizontes. Su rostro curtido por años de salitre y mar nos incita a pedirle que nos cuente su historia. Ya la conocemos, por supuesto. La ha contado infinitas veces. Pero algo nos dice que esta vez nos la contará de un modo diferente. ¿Será por las maravillosas ilustraciones de Miguel Brieva que acompañan al libro?... En Fnac.es con regalo de chapa exclusiva y firmados.
-
La novela perfecta para leer en los años problemáticos de la adolescencia y hacerte sentir todavía peor. Un relato oscuro y lleno de odio que te deja muy decepcionado con la condición humana. Aún así, eternamente enamorada de Heathcliff.
-
La magia de lo cotidiano, la agudeza de la visión. La mejor prueba de que no hace falta vivir grandes cosas para escribir grandes cuentos.
-
Me encantan sus novelas, que enriquecen históricamente y están noveladas con gran fluidez y belleza narrativa. Este es un libro que me gustó especialmente y me influyó porque me hizo comprender mejor cómo era la sociedad catalana, cómo se iban construyendo y desarrollando históricamente los gremios, las clases sociales, el cruce de religiones y de culturas… La identidad. Me hizo entender más el carácter catalán, tan nuestro y tan distintivo.
-
Encontrar este libro es una aventura interior. Adelantado en su época a la invasión de autoayudas que vino después. ¡Qué inspirado estaba el autor cuando lo escribió, cuando sin duda su canal vivió experiencias mágicas y enseñanzas superiores que le hicieron compartirlas con el mundo con un lenguaje singular para abrir puertas de conocimiento!
-
Creo que es la lectura más importante de mi vida. Está escrito por una psicóloga jungiana que es también una cuentacuentos que recoge la tradición oral de los mitos y hace un análisis jungiano de la psique femenina y su naturaleza interior. Lo he leído dos veces y lo he ido picoteando muchas veces porque ha sido como una guía para mi crecimiento personal. A través de estos mitos, ella va desgranando las profundidades de la psique femenina y habla de esta mujer salvaje que es capaz de conectar con su verdad más profunda y desatar su poder y su fuerza para ser libre.
-
Me apasiona la poesía. La poesía siempre es un oráculo para el ser humano que descubre varias caras de la realidad y la fantasía con ella, además por mi condición de cantante siempre me ha gustado ocuparme con profundidad en los textos y he leído mucha para intentar musicarla. Poesía de todo tipo desde la que da lugar a canción popular, a la poesía clásica, los místicos, la modernista, la barroca, la romántica…o todo lo nuevo que cae en mis manos, creo que ahora hay también una poesía fulgurante, como los dos últimos libros que he leído, que os recomiendo: Anarcadia, de Miguel Ángel Feria o Matar Poetas, de Juan Cobos Wilkins. Pero si hablamos de un poeta, me quedo con Lorca, el incomparable, al que he cantado más veces, mi faro de guía en lo ético y lo estético: Federico, en toda su obra, teatral, pictórica, poética y recopiladora popular y musical.
-
Me encanta cómo te llena de información la escritora y periodista francesa, cómo te coloca en según qué tiempo, cultura o ambientes de los países a los que se vincula en sus libros, esta mirada femenina de la primera mujer de DiegoRivera, me parece sorprendente y clarificadora de una época, me he leído varios libros de Elena Poniatowska y su estilo y su prosa me parecen magnífica.
- Ver más contenido