Doce libros para celebrar el Día del Libro, escogidos por nuestros lectores

Es el día más esperado por los lectores, la fecha marcada por todos los amantes de la literatura. El Día del Libro puede ser visto por algunos como una excusa del sector editorial, pero también es una fiesta en la que se celebra la cultura como método de comunicación. Regalar libros y encontrarse con sus autores es uno de los escasos momentos en los que la lectura, actividad que exige introspección, se vive en comunidad. Por eso, este año hemos querido preguntar a nuestros lectores qué títulos nos recomiendan para esta festividad. Estos son vuestros doce libros para celebrar el Día del Libro.
Libros clásicos para celebrar el Día del Libro
Un libro se convierte en clásico cuando puede ser leído en cualquier época, en cualquier país, y seguir resultando emocionante y profundo. No es de extrañar, por tanto, que muchas de las recomendaciones para este día del libro sean auténticos clásicos. Rojo y negro, de Stendhal, es uno de ellos. Una de esas obras que, como explicaba David Trueba, exigen al lector pero devuelven mucho más. Otro incontestable es Los hermanos Karamazov, de quien Ricardo Menéndez Salmón destacaba la construcción de sus personajes, y Nuestra señora de París, de Víctor Hugo.

Junto con "La Metamorfosis" de Kafka, los dos libros que me descubrieron nuevos ángulos de la realidad

Cuando empecé a leer por mi cuenta tuve una gran influencia de la literatura rusa. Tolstoi, Gogol.. y Dostoievski, que es esencial para mí.

Un clásico del siglo XX que no pierde vigencia es Niebla, la novela de Miguel de Unamuno. Entre los favoritos en español de nuestros lectores siempre hay espacio para Gabriel García Márquez, esta vez con El amor en los tiempos del cólera, libro que nos han recomanedado desde Joël Dicker a Ismael Serrano. También entre los seleccionados, un clásico oculto del siglo XX como Sandor Marai y El último encuentro.

La generación del 98 me marcó mucho en el colegio, particularmente Unamuno y Baroja, y han sido lecturas a las que he vuelto a menudo.

Crea adición este libro, no puedes dejar de leerlo y Garcia Márquez con sus maestría hace contigo lo que quiere, se te acaba cayendo la baba de gusto encima de las páginas.

La historia de dos amigos que se encuentran para dilucidar un odio profundo entre ambos es una maravilla de tensión narrativa y construcción dramática. El escritor se suicidó pensándose fallido y cuando el libro se publicó se convirtió en un bestseller.
Libros contemporáneos imprescindibles
Una de las novelas más celebradas de los últimos tiempos, Soldados de Salamina de Javier Cercas, no falta entre la selección de los lectores. También La sonrisa Etrusca, de José Luis Sampedro. Y el único ensayo de los elegidos no podía ser otro que El infinito en un junco, de Irene Vallejo.

Fue una vuelta de tuerca del relato imperante de los vencidos. Un falangista falsamente fusilado, y la indagación acerca de los motivos de un joven soldado para perdonarle la vida, marcaron mi propio cuestionamiento acerca de determinadas verdades inamovibles.

El inicio y el final de la trayectoria vital, dibujados con sencillez, fuerza y verdad, a través de la relación entre un abuelo y su nieto. Un mundo propio, ignorado por el resto de la familia, que comparten el nono y el bebé. Una historia de amor pura, entrañable y sin edulcorantes, relatada con sabiduría y sensibilidad por el maestro, el gran pensador, José Luis Sampedro.

En este proceso en el que estamos metidos algunos de intentar sacar el ensayo del baúl mohoso en el que estaba metido, Irene ha hecho un trabajo descomunal que emparenta y pone el ensayo español al nivel del de los ensayistas británicos. Es una barbaridad, y nos ayuda a muchos porque va a tirar mucho del carro.
Terminamos con estas recomendaciones de los lectores para el Día del Libro con Una madre, de Alejandro Palomas, y dos fenómenos editoriales. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, y La catedral del mar, de Ildefonso Falcones, auténticos longs sellers. Felices lecturas.


Pasaba en mi ciudad y más concretamente en el edificio donde yo trabajé muchos años como agencia de Publicidad

Me encantan sus novelas, que enriquecen históricamente y están noveladas con gran fluidez y belleza narrativa. Este es un libro que me gustó especialmente y me influyó porque me hizo comprender mejor cómo era la sociedad catalana, cómo se iban construyendo y desarrollando históricamente los gremios, las clases sociales, el cruce de religiones y de culturas… La identidad. Me hizo entender más el carácter catalán, tan nuestro y tan distintivo.