El árbol genealógico de José Saramago
Libros recomendados por José Saramago

"Entre los años 1993 y 1997, José Saramago mantuvo un diario que fue publicado con el título Cuadernos de Lanzarote. En una de las entradas señaló los autores que le habían conformado como escritor." Estas son las líneas que hace llegar a Librotea su viuda Pilar del Río con motivo del homenaje que se le rinde en la Feria del Libro de Madrid dedicado a Portugal."A una revista española se le ocurrió la idea de solicitar a unos cuantos escritores la elaboración de su árbol genealógico literario, es decir, qué otros autores consideraban sus antepasados, directos o indirectos, excluyéndose del inventado parentesco, obviamente, cualquier presunción de relaciones o equivalencias de mérito que la realidad, por lo menos en mi caso, se encargaría de desmentir. También se pedía que, en brevísimas palabras, se diera la justificación de esa especie de adopción al contrario en que el «descendiente» elegía al «ascendiente».A cada escritor consultado se le entregó el dibujo de un árbol con once marcos dispersos por las diferentes ramas, donde supongo que pondrán los retratos de los autores elegidos. Mi lista, con la respectiva fundamentación, fue ésta: Luís de Camões, porque, como escribí en El año de la muerte de Ricardo Reis, todos los caminos portugueses van a dar a él; padre António Vieira, porque la lengua portuguesa nunca fue tan bella como cuando él la escribió; Cervantes, porque sin él la península Ibérica sería una casa sin tejado; Montaigne, porque no necesitó de Freud para saber quién era; Voltaire, porque perdió las ilusiones en la humanidad y sobrevivió a eso; Raul Brandão, porque demostró que no es necesario ser un genio para escribir un libro genial, Húmus; Fernando Pessoa, porque la puerta por donde se llega a él es la puerta por donde se llega a Portugal; Kafka, porque demostró que el hombre es un coleóptero; Eça de Queiroz, porque enseñó la ironía a los portugueses; Jorge Luis Borges, porque inventó la literatura virtual; Gogol, porque contempló la vida humana y la encontró triste."
El árbol genealógico de José Saramago
-
-
-
-
-
-
-
Es un libro para tenerlo siempre en la mesilla, que se puede abrir por cualquier lugar, tan profundo, tan maravilloso. Y siempre es distinto. Nunca termino de leerlo
-
"Alguien debió haber calumniado a Josef K., porque sin haber hecho nada malo, una mañana fue detenido". Con este comienzo está todo dicho.
-
-
-
El señor Chichikov se dedica a comprar campesinos muertos para inscribirlos como vivos en el censo de propiedades y así acceder a las cuantiosas tierras y beneficios que se conceden según el número de siervos que el solicitante posea. Esta obra maestra de la sátira política y social es la fundadora del humor en la literatura rusa y un clásico inexcusable en toda biblioteca de novela moderna. Se presenta en una preciosa edición ilustrada y en nueva traducción.
- Ver más contenido