El proceso
Franz KafkaEditorial: Ediciones AkalISBN: 9788446053996

Sinopsis
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Nacho Carretero Lector
"Alguien debió haber calumniado a Josef K., porque sin haber hecho nada malo, una mañana fue detenido". Con este comienzo está todo dicho.
-
Luis Landero Lector
Nos invita y enseña a mirar el mundo con el asombro inagotable de un niño.
-
Joël Dicker Lector
Hace poco volvía a leer El proceso de Kafka. Lo leí con 15 ó 16 años en la escuela, y no lo entendí. Lo volví a leer hace un par de meses y de repente tomó una nueva dimensión. Me di cuenta de lo preciso que es ese libro, lo adecuado que es a estos tiempos, al mundo en el que vivimos. Creo que por esta experiencia me gustaría volver a muchos de los clásicos que leí cuando estaba en el colegio y me gustaría probar a leerlos desde la perspectiva de un adulto, y ver de manera distintas esas historias.
-
Joël Dicker Lector
Es extraordinario releerlo y ver lo moderno que es. Lo leí de adolescente, en el instituto, y al redescubrirla ves que lo que relata encaja con el mundo actual. También nos da una dimensión de la importancia de vivir en un país democrático, en un estado de derecho. Países que tienen una prensa libre e independiente, cuestiones muy actuales en un mundo en el que la gente se informa cada vez más en Facebook y no quiere pagar por la información. Informarse es un deber moral muy importante, Tenemos la responsabilidad de informarnos correctamente, verificar la información que recibimos. Y nosotros somos los responsables de garantizar esa prensa libre.
-
Luis Landero Lector
La novela alemana y la novela inglesa me interesó mucho y la descubrí incluso antes que la literatura española contemporánea. Descubrí a Kafka, descubrí a Hermann Broch, descubrí a muchos: Robert Musil, y luego Joyce, Virginia Woolf, Faulkner, Scott Fitzgerald, a todos esos los conocí casi antes que leer a Unamuno, a Baroja, a Azorín,
-
Juan Tallón Lector
Fue una referencia constante, un autor al que tener en cuenta a lo largo de todo el libro, antes de que existiese y mientras se gestaba su existencia, Kafka. La transformación, el proceso, esa gestión de la extrañeza total que él hace en esos libros, el individuo que despierta, que simplemente tiene que gestionar el cambio, pero que no se pregunta en ningún momento qué ha pasado, por qué ha acabado así.¿De dónde viene esta transformación? No se entra ahí, simplemente se gestiona la extrañeza. ¿Cómo él gestiona esa extrañeza? ¿Cómo gestiona la angustia en el proceso de un personaje que de pronto es detenido y en ningún momento sabe por qué? Esos estados emocionales, yo los necesitaba generar en mi novela. Por eso estos serían los autores que recomendaría.
Otros libros de Franz Kafka
Estanterias donde aparece este libro
-
10 libros para leer delante de un juez, por Nacho Carretero
Hay vida después de Fariña. Tras parir uno de los títulos de no ficción más relevantes de los últimos años Nacho Carretero regresa con En el corredor de la muerte. Un largo reportaje en forma de libro en el que el periodista galle...
Nacho Carretero
-
El árbol genealógico de José Saramago
"Entre los años 1993 y 1997, José Saramago mantuvo un diario que fue publicado con el título Cuadernos de Lanzarote. En una de las entradas señaló los autores que le habían conformado como escritor." Estas son las líneas que hace ...
-
Libros que me hicieron ser quien soy
PARA UN INTERCAMBIO CULTURAL EN PAPELHe ordenado estos libros más o menos como los fui leyendo yo, aunque con Szymborska aún no he acabado (ni acabaré nunca, por suerte, es magnífica, descanse en paz, murió hace poco, me la descub...
Antonio Luque
-
En torno a un punto ciego: los libros preferidos de Javier Cercas
Los libros que enumero a continuación son novelas y relatos modernos unidos por un nexo común: todos giran en torno a un punto ciego. Si el lector tiene curiosidad por saber a qué llamo un punto ciego, puede satisfacerla en mi últ...
Javier Cercas
-
Sobre dictadores y dictaduras
MAGNÍFICAS NOVELAS QUE ABORDAN EL TOTALITARISMOMis libros que, además de versar sobre dictadores y dictaduras, son excelentes novelas.(Nota de Librotea: la “novela del dictador” es un género que los autores latinoamericanos han cu...
Mario Vargas Llosa
-
Bendecidos por la crítica
EL CANON LITERARIO, AUNQUE NO TE GUSTEAunque pase el tiempo, año tras año se repiten unos pocos títulos en boca de los críticos literarios, y cuando la mayoría de los lectores escucha alguno de estos títulos, esboza una sonrisa y ...
-
Libros inmortales en los que está todo, por Luis Landero
Cada nuevo libro de Luis Landero es un acontecimiento editorial, pero Lluvia fina ha supuesto además una de las obras más celebradas de lo que llevamos de año. Una reunión familiar para celebrar los 80 años de la ab...
Luis Landero
-
Los libros que han hecho de Joël Dicker un fenómeno literario
Antes de un autor consagrado a nivel internacional, Joël Dicker fue un autor precoz. Tanto que, como cuenta la anécdota, no ganó un concurso de escritura juvenil porque el jurado no creyó que el texto que había presentado fuese ob...
Librotea
-
Visto para sentencia: los mejores libros sobre juicios
La justicia, su funcionamiento y susfallas, han sido históricamente un campo de batalla en el que laficción ha encontrado inspiración para muchas obras. La sala deljuzgado se ha convertido en un lugar en el que se escenifican a...
Librotea
-
Libros clásicos que son capaces de explicarnos el mundo de hoy
Un libro es un clásico cuando su valor cultural se mantiene intacto, cuando no se acrecienta, con el paso del tiempo. Son esas obras que, las leamos cuando las leamos, nos explican algo más sobre nuestra naturaleza humana, nos ele...
Librotea
-
Libros extraordinarios que no pueden faltar en nuestra biblioteca, por Joël Dicker
Cada novela de Joël Dicker vieneprecedida de una gran expectación desde que el joven autor suizo seconvirtiese en uno de los escritores más vendedores del mundo con elfamoso La verdad sobre el caso Harry Quebert. A medio camino...
Librotea
-
Luis Landero y los libros que hay que leer al menos una vez en la vida
Luis Landero nos habla de los libros que hay que leer al menos una vez en la vida
Librotea
-
Libros para ver el mundo de una forma nueva, recomendados por Juan Tallón
Libros para ver el mundo de una forma nueva, recomendados por Juan Tallón
Guillermo Arenas