EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El colgajo, de Philippe Lançon, encabeza la rentrée literaria de Anagrama

El colgajo, de Philippe Lançon, encabeza la rentrée literaria de Anagrama
El colgajo, de Philippe Lançon, encabeza la rentrée literaria de Anagrama
Librotea España /

¿Qué supone seguir viviendo cuando se ha estado en el infierno en la tierra? ¿No es eso también una condena? Editorial Anagrama trae el esperado y sobrecogedor libro del periodista y escritor francés Philippe Lançon, uno de los sobrevivientes del atentado al semanario francés

Charlie Hebdo

. Un texto bellísimo de un hombre que regresa de la muerte y para quien la única manera de entender algunas cosas es ponerlas por escrito. Con una prosa llana y un estilo depuradísimo, el autor nos ofrece en 

El colgajo

 un vastísimo retrato de su vida –de París, de Francia, del mundo– después de haber sobrevivido al terrible ataque terrorista el 7 de enero de 2015, una de las páginas más negras de la reciente historia francesa. Y ese retrato, que es necesariamente una reconstrucción - «Aquí no soy periodista, soy protagonista», matiza-, corre paralelo a otras reconstrucciones: la de su mandíbula –destrozada por una bala– y la de su nueva vida después de aquella mañana. Así, por estas páginas desfilan amigos, familiares, parejas y compañeros de trabajo que conocieron al viejo Lançon y que contribuirán a que nazca el nuevo, el otro. Pero sobre todo destacan los miembros del personal sanitario, esos ángeles que le darán al autor un nuevo rostro y cuya presencia, como la de la literatura (Shakespeare, Kafka, Proust) y la de la música (Bach, Bill Evans), van punteando todo el libro y el nacimiento de la nueva existencia. El autor titula su libro haciendo referencia a la palabra “colgajo” (“lambeau” en francés), que es el término que corresponde al procedimiento médico de autotransplante, que le practicaron y que, en palabras de Lançon, caracterizaría su vida a partir de aquel momento. Philippe Lançon ha logrado ofrecernos este libro memorable, mezcla de crónica, 

memoir

 y gran literatura. Con un tono mesurado, lleno de reflexiones sobre el paso del tiempo, sobre las personas que fuimos y las que seremos, el autor traza una estupenda cartografía emocional del individuo vulnerable de nuestros días.

 

Aclamado por la crítica y el público, galardonado con los premios Femina y Roger Caillois y el Premio Especial Renaudot,

El colgajo

no es un libro oscuro, sino tremendamente luminoso; un libro necesario que nadie querría haber escrito y cuya absorbente lectura abre tantos interrogantes como brechas de esperanza. Como señaló Antonio Muñoz Molina, «Hacía tiempo que no me subyugaba tanto un libro como el que escribió Philippe Lançon». Desde Anagrama os ofrecemos un itinerario de lecturas complementarias alrededor del libro y sobre los efectos del terrorismo en el Occidente del siglo XXI.

El colgajo, de Philippe Lançon, encabeza la rentrée literaria de Anagrama

  • El colgajo

    El colgajo

    Philippe Lançon

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    También es duro, pero no deja de ser la realidad de un presente recientísimo. Lo escribió uno de los afectados por el atentado de Charlie Hebdo. Es la crónica y su posterior encaje de las diferentes piezas del puzle. Está muy bien escrito, produce dolor y ansiedad, vives con él las sensaciones, una de las cosas mágicas de la literatura. Es el personaje absoluto pero tiene consideración con sus compañeros, sobre todo al principio, pero lo hace con pudor, sin meterse en sus vidas en al redacción. No quiere hablar de aquellos que murieron a su lado, tiene mucho tacto al escribir sobre sus compañeros, tanto de los fallecidos como de los supervivientes. Es detalladísimo cómo describe ese antes y la posterior descomposición física y emocional. Es duro, pero sacas conclusiones diversas. Una de ellas es cómo puede haber gente que provoca tanto dolor por una idea que –gente como yo, en el mundo que vivimos– consideramos aberrante, por mucho drama que su conflicto entre religión y política haya causado.

  • Sumisión

    Sumisión

    Michel Houellebecq

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es un libro bastante pesimista y con una visión distópica sobre un futuro cercano. Pero es interesantísimo y aunque algo difícil de leer merece la pena.

  • Houellebecq economista

    Houellebecq economista

    Bernard Maris

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • El sueño de los mártires

    El sueño de los mártires

    Dardo Scavino

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Campo de guerra

    Campo de guerra

    Sergio González Rodríguez

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Palabras armadas

    Palabras armadas

    Philippe-Joseph Salazar

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • La actualidad innombrable

    La actualidad innombrable

    Roberto Calasso

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es una obra muy lúcida sobre nuestro mundo presente, su inconsistencia, y los peligros a los que nos abocamos. Una reflexión imprescindible hecha desde la cultura y el humanismo, que ilumina además toda la obra de Calasso como una clave esencial de interpretación. Una obra necesaria.

  • Ensayos sobre las discordias

    Ensayos sobre las discordias

    Hans Magnus Enzensberger

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Las crónicas del dolor

    Las crónicas del dolor

    Melanie Thernstrom

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Problemas en el paraíso

    Problemas en el paraíso

    Slavoj Žižek

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros