El inmigrante, protagonista literario
Recomendaciones de libros sobre inmigración

Durante mucho tiempo, el inmigrante apenas tuvo espacio en la literatura. Y si fue así, su personaje era el del secundario marginal y prácticamente excluido. Sin embargo, en tiempos más recientes su presencia literaria ha cambiado: no sólo es el protagonista, sino que los escritores –algunos de ellos también inmigrantes- han apuntalado el foco de la historia en ellos y problemáticas como el racismo, la xenofobia, la inadaptación, falta de integración o los escasos recursos de los países para acoger a estas personas.De entre este tipo de novelas, recomendamos Tea Bag, de Henning Mankell, que critica precisamente los CIE españoles; el grito Americanah, de Chimamanda Ngozi Achidie, sobre cómo EEUU trata a los inmigrantes; o Las tierras arrasadas, de Emiliano Monge, que pone el ojo en los crímenes cometidos contra los centroamericanos en México.Otras novelas sobre inmigración que no pueden pasar desapercibidas son Nunca pasa nada, de José Ovejero, la historia de una latinoamericana que limpia en una casa española y el libro Contra el viento, de Ángeles Caso, sobre la amistad entre una española y una brasileña en esta Europa que cada vez crea más fronteras. Y en el formato más corto, los relatos de Tierra desacostumbrada, de Jhumpa Lahiri, que ahonda en la cotidianidad de las familias bengalíes en EEUU.
El inmigrante, protagonista literario
-
-
Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”
-
-
-
-
-
-
-
Historia de pesadilla en la que un osado autor se la juega con bello ejercicio de estilo. Una novela sobre la verdadera masacre del siglo XXI, pero también sobre lo que las personas tenemos dentro, sobre el amor, los anhelos y la impotencia cuando ves que tus sueños se evaporan. El plan lo remata un sobrecogedor retrato del México de frontera, un homenaje al mejor Cormac McCarthy. Fue finalista de la Semana Negra y también un libro injustamente dejado de lado.
-
-
-
-
-
- Ver más contenido