Las tierras arrasadas (Mapa de las lenguas)
Emiliano MongeEditorial: Random HouseISBN: 9788439731269

Sinopsis
Una road novel de altísimo voltaje estilístico y ritmo trepidante que recrea el drama colectivo de la migración, donde la ficción y la realidad -testimonios de inmigrantes dan forma a los coros de la novela- entretejen un mosaico conmovedor, perturbador y memorable.
Novela ganadora del IX Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska.
En lo profundo de la selva y de la noche se encienden varios reflectores y un grupo de inmigrantes es sorprendido y atacado por otro grupo de hombres y mujeres, presas de la patria en la que viven y de sus propias historias. Así arranca esta road novel que atraviesa una narración donde los seres humanos son reducidos a mercancía, donde la violencia es el marco en el que suceden todas las historias y donde el espacio está corrompido por la miseria y la moral de los seres que lo habitan, pero también donde surge una historia enigmática de amor inesperado: la de Estela y Epitafio, jefes de la banda de secuestradores.
A través de los protagonistas y de la masa de inmigrantes, cuya individualidad se desmorona poco a poco, Emiliano Monge retrata este holocausto del siglo XXI, desnuda el horror y la soledad, pero también la lealtad y la esperanza que combaten en el corazón del ser humano.
Un retrato del holocausto del siglo XXI.
Reseñas:
«Emiliano Monge es como Bolaño y McCarthy: su lenguaje, elegante y sombrío, llena de matices la violencia, el alma de los personajes y la geografía.»
T. Bunstead, Times Literary Supplement
«No sé cómo decirlesque busquen esta novela y que la lean como si el tiempo no importase.»
R. Baixeiras, El Periódico de Catalunya
«Una tragedia de dimensiones colosales. No es solo que haya contado los horrores de un México arruinado por las terribles historias de los migrantes de Centroamérica, [...] con este libro ha narrado "la historia pues del último holocausto de la especie". [...] Una fiesta del intelecto que no se puede ni debe olvidar.»
El Periódico
«Esta novela está repleta de hallazgos, el más llamativo de todos es lograr que Dante escriba al dictado de su recreación. [...] El resultado es magistral.»
El Español
«[...] hace visible lo que gobiernos y sociedades se empeñan en hacer invisible. [...] transcurre en la carretera, pero en ella hay también unaapasionada historia de amor, denuncia social y política, misterio y hasta pinceladas de terror psicológico.»
El Confidencial
«La literatura de Monge es capaz de cambiar el sentido de la realidad. Hay que leerlo y releerlo.»
Francesca Lazzarato, Il Manifesto
«Los que se acerquena estas páginas vayan advertidos. Como Dante ante las puertas del infierno: dejad aquí toda esperanza.»
Fernando Castanedo, El País
«La literatura de Monge es ejemplar: da la impresión de sumergirse en la oscuridad y de volver a la superficie con una palabra arrebatada al vacío.»
Rafael Lemus, Letras Libres
«Una escritura de voltaje lírico tan alto que se tiene que leer en voz alta.»
Álvaro Enrique, El Universal
«Las historias que Monge nos cuenta capturan al lector con una fuerza que todo lo aplasta, hasta al lector mismo.»
Philippe Ollé-Lapurne, Reforma
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Juan Carlos Galindo Lector
Historia de pesadilla en la que un osado autor se la juega con bello ejercicio de estilo. Una novela sobre la verdadera masacre del siglo XXI, pero también sobre lo que las personas tenemos dentro, sobre el amor, los anhelos y la impotencia cuando ves que tus sueños se evaporan. El plan lo remata un sobrecogedor retrato del México de frontera, un homenaje al mejor Cormac McCarthy. Fue finalista de la Semana Negra y también un libro injustamente dejado de lado.
-
Edurne Portela Lector
Una novela desgarradora sobre los secuestros de migrantes centroamericanos que cruzan México en su viaje hacia EE.UU. Monge nos acerca al horror de esta experiencia sin caer en la espectacularización de la violencia o en su banalización, tampoco en el melodrama ni en la simplificación de la concepción del mal, a pesar de su presentación descarnada. Para representar este mundo brutal, Monge crea un universo lingüístico propio con una peculiar y sugerente manera de nombrar que va acompañada de un ritmo narrativo hipnótico.
Otros libros de Emiliano Monge
Estanterias donde aparece este libro
-
LOS LIBROS DE LA SEMANA EN BABELIA (20/08/2016)
Esta semana en Babelia, más de veinte obras reseñadas y un tema que atraviesa toda la selección de libros: América Latina. El subcontinente americano como protagonista de temas y autores. Violencia, pandillas, el fo...
Librotea
-
Grandes del género negro despreciados por el público
El género negro en España goza de una salud tan impecable que muchos creen que está muriendo de éxito. En cualquier caso, apartamos la mirada del escaparate del triunfo para hacer caso un rato a autores sobresalientes, escritores ...
Juan Carlos Galindo
-
10 libros sobre las víctimas de la violencia, de ETA a la inmigración
Edurne Portela nació en 1974, cuando Franco estaba a punto de morir y la democracia a punto de nacer. Creció en la margen izquierda del Nervión, pertenece a esa generación que sufrió los años del plomo de ETA y supo lo que era el ...
Edurne Portela
-
Libros al sol
Esta es una selección de los títulos que los usuarios de Librotea han leído durante las vacaciones de verano. Recomendaciones de libros que van desde clásicos como Tormento de Benito Pérez Galdós hasta clásicos de la literatura co...
-
Los libros de la semana en Babelia (23/07/2016)
La miscelánea literaria con toques de Max Frisch que propone Albert Forns en Jambalaya, último premio Anagrama Llibres, abre este nuevo número de Babelia, en el que también hay cabida para la literatura rusa con El futuro de ...
Librotea
-
Todos los Méxicos
Libros que retratan a México.México es, sobre todo, muchos Méxicos. El México del narco, extremadamente violento desde hace una década, y el México vibrante de sus artistas y sus ciudadanos; el México de los 43 de Ayotzinapa y el ...
Jorge Volpi
-
El inmigrante, protagonista literario
Durante mucho tiempo, el inmigrante apenas tuvo espacio en la literatura. Y si fue así, su personaje era el del secundario marginal y prácticamente excluido. Sin embargo, en tiempos más recientes su presencia literaria ha cambiado...
-
Los libros del 2016 en Babelia
La novela de Fernando Aramburu, Patria, abre esta lista de los mejores libros publicados en 2016 en la que también se encuentra el ensayo de Sergio del Molino, La España vacía y la gran sorpresa que ha supuesto ...
Librotea
-
Hijos de Juan Rulfo
Como dicen desde México, no hay escritor hoy en día que no tenga un puntito rulfiano. El autor de Pedro Páramo y El llano en llamas, del que ahora se cumple el centenario de su nacimiento, ha rociado a todo el país con su literatu...