EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El libro que ha leído cinco veces y otros imprescindibles de Eduardo Mendoza

El libro que ha leído cinco veces y otros imprescindibles de Eduardo Mendoza
El libro que ha leído cinco veces y otros imprescindibles de Eduardo Mendoza
Librotea España /

“Creo ser un buen lector, y además un lector que empezó muy pronto”, asegura Eduardo Mendoza. Sus comienzos en la literatura, mucho antes de firmar sus propias obras, empezaron con algunos de los clásicos juveniles de su época. “Tuve a mi disposición una biblioteca familiar hecha por acumulación, en casa de mi abuela, de varias personas y dos o tres generaciones”, recuerda el Premio Cervantes 2016. Entre esos descubrimientos preadolescentes, el destaca tres: “La isla del tesoro, Tarzán de los monos y La vuelta al mundo en 80 días. Pensé que lo que quería hacer en la vida era escribir algo tan bueno y tan bonito como eso”, asegura.

Su paso a la literatura adulta, sin embargo, se lo debe a un tío suyo. “ Para empezar me dio el Werther de Goethe cuando yo debía tener 14 años, y aquello me dejó completamente anonadado”, explica. De esa época también recuerda otras lecturas decisivas, como las de Crimen y castigo y Guerra y paz. “Luego he vuelto a leer algunas de estas novelas de mayor, después de ese momento en el que me parecieron de otra galaxia, y veo que las leí bien, que las entendí bien”, nos cuenta en esta extensa entrevista en vídeo. Pero sería otro libro el que le daría el empujón definitivo para encontrar su voz.

“Toda escritura es parasitaria, y yo también escribía de manera imitativa, hasta que un libro de Baroja me dio la clave”, confiesa el autor de la reciente El negociado del yin y el yang. “Me dio el empujón y me dijo: 'Ahora ya nadas sin flotadores”. A El escuadrón del brigante, de la serie Memorias de un hombre de acción, le debe lo que él califica como “quizás el momento más importante” de su carrera literaria.

El libro que ha leído cinco veces y otros imprescindibles de Eduardo Mendoza

  • La isla del tesoro

    La isla del tesoro

    Robert Louis Stevenson

    Musivisual

    Comillas Logo

    Si no la leíste de niño, casi mejor... así te das ahora el gustazo. Me conecta directamente con mi niño interior y aventurero. No se porqué pero me hace volar.

  • Las penas del joven Werther

    Las penas del joven Werther

    Johann Wolfgang von Goethe

    Austral

    Comillas Logo

    Creo ser un buen lector, y además un lector que empezó muy pronto. Tuve a mi disposición una biblioteca familiar hecha por acumulación, en casa de mi abuela, de varias personas y dos o tres generaciones. Mi tío me vio leyendo novela juvenil y me dijo 'no, tienes que pasar a la novela de adulto y yo te voy a guiar'. Para empezar me dio el Werther de Goethe cuando yo debía tener 14 años, y aquello me dejó completamente anonadado.

  • Crimen y castigo

    Crimen y castigo

    Fiódor M. Dostoievski

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Un clásico universal, pero de lectura pausada. Me resulta especialmente atractiva la minuciosa caracterización de la psicología de los personajes. Dostoievski describe como nadie el sentimiento de culpabilidad. Hay momentos en los que  la tensión mental a la que están sometidos los personajes es tan fuerte, que traspasa las páginas del libro y puede llegar a envolverte.

  • Historia de dos  ciudades

    Historia de dos ciudades

    Charles Dickens

    Ediciones Letra Grande

    Comillas Logo

    [En 'Berta Isla'] me he permitido alterar, y presentar como suyas, un par de citas del Dickens de 'Historia de dos ciudades'. Una osadía, pero bueno.

  • GUERRA Y PAZ

    GUERRA Y PAZ

    LEÓN TOLSTOI

    EDIMAT LIBROS

    Comillas Logo

    Un placer de lectura, este clásico tiene todo lo que tiene que tener una novela, tanto en los grandes términos como en los pequeños detalles.

Tags relacionados
  1. libros