EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Crimen y castigo

Fiódor M. DostoievskiEditorial: Ediciones CátedraISBN: 9788437614038
Crimen y castigo

Sinopsis

Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir "Eugénie Grandet". La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura. Obra realmente genial, "Crimen y castigo" es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su "yo" y probarse a sí mismo que es un hombre.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Beatriz Domínguez-Gil Lector
    Comillas Logo

    Un clásico universal, pero de lectura pausada. Me resulta especialmente atractiva la minuciosa caracterización de la psicología de los personajes. Dostoievski describe como nadie el sentimiento de culpabilidad. Hay momentos en los que  la tensión mental a la que están sometidos los personajes es tan fuerte, que traspasa las páginas del libro y puede llegar a envolverte.

  • Lector
    Aitana Sánchez-Gijón Lector
    Comillas Logo

    Crimen y castigo la leí a los 15-16 años y me fascinó el poder narrativo de Dostievski y el dilema moral del personaje de Raskolnikov a raíz de lo que le sucede.

  • Lector
    Juan José Millás Lector
    Comillas Logo

    Durante un tiempo, Dostoievski era 'mi autor'.  Que tuviese epilepsia, las fotos de Dostoievski que le hacían parecer atormentado... me fascinaba. También me identifiqué mucho con Raskolnikov.

  • Lector
    André Aciman Lector
    Comillas Logo

    El libro que cambió cómo percibo la literatura, que me hizo amar a los libros, que pensé que me cambiaba la vida, fue Crimen y castigo. Me identifiqué con Raskolnikov, y me encantó la manera en la que se ataca a sí mismo. Siempre se siente culpable, y así era yo. Está lleno de contradicciones. Pensé que Dostoievski era el único autor cuyos personajes siempre se están contradiciendo.

  • Lector
    Eduardo Mendoza Lector
    Comillas Logo

    Luego mi tío de dio Crimen y castigo. Luego he vuelto a leer algunas de estas novelas de mayor, después de ese momento en el que me parecieron de otra galaxia, y veo que las leí bien, que las entendí bien. Me doy cuenta de muchos detalles literarios técnicos. La enorme habilidad de Dostoyevski, por ejemplo, uno de los hombres con más trucos literarios. Era un hombre de un talento extraordinario.

  • Lector
    Marta Etura Lector
    Comillas Logo

    Tiene algo de la conducta del ser humano que es fascinante.

  • Lector
    Antonio Luque Lector
    Comillas Logo

    Alguien me dijo que yo era un escorpio del tipo de Raskolnikov, o lo leí en un libro de horóscopos, no sé. Y lo cierto es que me sentí identificado con el pobre muchacho también. Eso es lo que queremos de los libros y las canciones, sentirnos acompañados, sentir que no somos piezas únicas, y desde luego no lo somos. Este no lo regalé, quizá le dé una segunda vuelta.

  • Lector
    Macarena Gómez Lector
    Comillas Logo

    Sin duda alguna, otra de las obras cumbres de la literatura universal. Me fascinó la exquisita descripción psicológica de su personaje protagonista.

  • Lector
    Vicente Vallés Lector
    Comillas Logo

    Apasionante, brutal, adictiva… Un ejemplo superior de la mejor literatura rusa del siglo XIX. Un clásico.

  • Lector
    Bernabé Mohedano Cuadrado Lector
    Comillas Logo

    Si tengo que elegir, siempre me voy a Crimen y castigo, que es mi novela favorita. Me parece una cumbre y cada vez que lo leo me agobio de igual manera.

  • Lector
    Elvira Navarro Lector
    Comillas Logo

    Para mí es un libro de cabecera, siempre lo digo. Me encanta Dostoyevski, y si tuviera que quedarme con un solo escritor, me quedaría con él. Creo que en Dostoyevski ya está prefigurado todo el siglo XX. Para mi, Kafka ya está en Dostoyevski,  en el absurdo, en lo grotesco, en situaciones que podríamos denominar kafkianas. Y tiene una penetración psicológica como rara vez se encuentra y una comprensión del alma humana espectacular.

  • Lector
    Tamara Trottner Lector
    Comillas Logo

    Es un libro básico para leer y entender lo que es la literatura. Toda una escuela. Dostoievski es el escritor número uno para mí.

Otros libros de Fiódor M. Dostoievski

  • Noches blancas · El pequeño héroe

    Noches blancas · El pequeño héroe

    Fiódor M. Dostoievski
    Austral
  • El doble

    El doble

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • El eterno marido

    El eterno marido

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • Apuntes del subsuelo

    Fiódor M. Dostoievski
    Ediciones Akal
  • Anatomía de un ludópata

    Fiódor M. Dostoievski
    Mishkin Ediciones
  • Memorias del subsuelo

    Memorias del subsuelo

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • El jugador

    Fiódor M. Dostoievski
    Ediciones Akal
  • Historias de cine

    Fiódor M. Dostoievski
    Siruela
  • Los demonios

    Los demonios

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • El idiota

    El idiota

    Fiódor M. Dostoievski
    DEBOLSILLO
  • La mansa

    La mansa

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • Cuentos

    Cuentos

    Fiódor M. Dostoievski
    Siruela
  • Humillados y ofendidos

    Humillados y ofendidos

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • CRIMEN Y CASTIGO FG CL

    Fiódor M. Dostoievski
    PUNTO DE LECTURA
  • El Gran Inquisidor y otros cuentos

    Fiódor M. Dostoievski
    Siruela
  • Stepanchikovo y sus moradores

    Stepanchikovo y sus moradores

    Fiódor M. Dostoievski
    El Aleph Editores
  • Memorias de la casa muerta

    Memorias de la casa muerta

    Fiódor M. Dostoievski
    DEBOLSILLO
  • Pobre gente

    Pobre gente

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • Diario de un escritor

    Diario de un escritor

    Fiódor M. Dostoievski
    Alba Editorial
  • Los hermanos Karamázov

    Los hermanos Karamázov

    Fiódor M. Dostoievski
    Ediciones Cátedra
  • El gran inquisidor

    El gran inquisidor

    Fiódor M. Dostoievski
    Tusquets Editores S.A.

Estanterias donde aparece este libro

  • Los libros más influyentes de la historia

    Los libros más influyentes de la historia

    Puede que no sean los mejores, ni los que más te gustan, pero sí libros que han marcado un antes y un después en la literatura. Por su influencia, por su penetración social, por haber supuesto una ruptura, por haber introducido nu...

  • Libros que acompañan toda una vida, por Juan José Millás

    Libros que acompañan toda una vida, por Juan José Millás

    La vida a ratos, la última novela de Juan José Millás, surgió como un experimento. Mientras daba forma a otros libros, además de su trabajo constante como articulista, el escritor valenciano comenzó un diario en el que el protagon...

    Juan José Millás

  • Un romance con los libros

    Un romance con los libros

    Llenan la cabeza de sueños e historias.¿Cómo reducir a diez o doce los libros que han marcado mi vida...? Ni son todos los que están ni están todos los que son, obviamente, pero es una muestra bastante representativa de los que me...

    Matilde Asensi

  • Resolviendo crímenes

    Resolviendo crímenes

    Novela negra que hace catarsis.La novela negra aporta cierto orden, proporciona un equilibrio, todos queremos ver crímenes resueltos, en una época de mentiras necesitamos soluciones, verdades palpables. Es un género que busca la c...

    Ignacio del Valle

  • Joan Margarit: "Si la política ha fallado en España es que fallamos los españoles"

    Joan Margarit: "Si la política ha fallado en España es que fallamos los españoles"

    Margarit, uno de los mejores poetas españoles en la actualidad, ha escrito un nuevo libro titulado 'Para tener casa hay que ganar la guerra'. En él trata la infancia, adolescencia y primera juventud de quien busca la verdad sin tr...

    Joan Margarit

  • El arte de matar. Los mejores asesinatos literarios

    El arte de matar. Los mejores asesinatos literarios

    Crueles, sangrientos, despiadados, perpetrados por asesinos en serie… Los crímenes son materia literaria. El miedo y la fascinación que provoca el hecho de que los seres humanos se maten entre sí han servido como inspiración a mul...

  • Batamanta

    Batamanta

    LIBROS PARA UN FIN DE SEMANA EN EL SOFÁ Frío. Lluvia. Viento. Días cortos y largas noches invernales. El mejor plan: quedarse a gustito en el sofá con una buena manta y un libro. Y una historia que reconforte, que entretenga ...

  • 10 libros que todo el mundo dice que ha leído (pero pocos han acabado)

    10 libros que todo el mundo dice que ha leído (pero pocos han acabado)

    Hay una serie de libros canónicos, clásicos, que todo el mundo asegura haber leído. Luego la realidad puede ser mucho más cruel y es posible que empezara a leerlo pero terminará por abandonar la empresa antes de llegar a puerto. T...

  • Libros que me hicieron ser quien soy

    Libros que me hicieron ser quien soy

    PARA UN INTERCAMBIO CULTURAL EN PAPELHe ordenado estos libros más o menos como los fui leyendo yo, aunque con Szymborska aún no he acabado (ni acabaré nunca, por suerte, es magnífica, descanse en paz, murió hace poco, me la descub...

    Antonio Luque

  • Verónica Forqué: “Me obligo a leer porque Netflix y Movistar enganchan mucho”

    Verónica Forqué: “Me obligo a leer porque Netflix y Movistar enganchan mucho”

    Por PAULA CORROTOVerónica Forqué ha recibido recientemente el premio Feroz de cine por toda su carrera, que ya ocupa 29 películas, desde que comenzara con Jaime de Armiñán en 1972. También ha sido una habitual de las tablas con 17...

    Librotea

  • La novela como lugar de viaje

    La novela como lugar de viaje

    Muchos de estos libros los leí siendo bastante joven en pleno descubrimiento de la novela como lugar de viaje y de puerta que se abría a un mundo fantástico.Crimen y castigo la leí a los 15-16 años y me fascinó el poder narrativo ...

    Aitana Sánchez-Gijón

  • 19 novelas del siglo XIX que deberías haber leído

    19 novelas del siglo XIX que deberías haber leído

    Puritanismo, ciencia y Sherlock Holmes: las mejores novelas del siglo XIX.

  • Leer, lo importante es leer

    Leer, lo importante es leer

    No soy muy partidario de estas listas de "mis favoritos". La memoria juega malas pasadas y siempre se nos olvida alguno. Además, los cánones son siempre discutibles, hay que rebelarse ante ellos. No sé si están todos los que son, ...

    Carlos Bardem

  • Para dejarse contaminar

    Para dejarse contaminar

    LIBROS QUE DIALOGAN CON LA FORMA DE LAS RUINASEl novelista es un lector malintencionado. Mientras escribe una novela, todas sus lecturas (previamente malinterpretadas o distorsionadas) se convertirán por artes misteriosas en combu...

    Juan Gabriel Vásquez

  • Los libros que me han hecho soñar

    Los libros que me han hecho soñar

    Es complicado hacer una selección de libros, sobre todo cuando han sido tantos los que me han marcado de alguna forma. Cada buen libro te deja un poso, te cambia, te hace otro, por eso elegir se hace tan complicado. Aún así, aquí ...

    Luis Ramiro

  • Los libros que llevaron a André Aciman hasta 'Llámame por tu nombre'

    Los libros que llevaron a André Aciman hasta 'Llámame por tu nombre'

    André Aciman escribe desde que era joven, pero sus obras tardaron en difundirse. El problema, explica él mismo, estaba en su enfoque. “Hasta que tuve 35 años pensaba que me faltaba algo, y un día me di cuenta: estaba escribiendo e...

    Librotea

  • El libro que ha leído cinco veces y otros imprescindibles de Eduardo Mendoza

    El libro que ha leído cinco veces y otros imprescindibles de Eduardo Mendoza

    “Creo ser un buen lector, y ademásun lector que empezó muy pronto”, asegura Eduardo Mendoza. Suscomienzos en la literatura, mucho antes de firmar sus propias obras,empezaron con algunos de los clásicos juveniles de su época. “T...

    Librotea

  • Libros que te hacen crecer como persona, por Marta Etura

    Libros que te hacen crecer como persona, por Marta Etura

    Si Marta Etura ha acabado encarnando enel cine a Amaia Salazar, la policía creada por Dolores Redondo en suTrilogía del Baztán, es en gran parte gracias a la madre dela actriz. “Un día me llamó y me dijo: 'he leído un libro y t...

    Librotea

  • Los mejores finales de la historia de la literatura

    Los mejores finales de la historia de la literatura

    Suele suceder querecordamos más los comienzos que los finales. En la historia de laliteratura hay infinidad de comienzos célebres, esas primeras frasesque nos enganchan a la lectura de ese libro y que resuenan en nuestracabeza...

    Librotea

  • Libros para leer antes del Apocalipsis, recomendados por Sr. Chinarro

    Libros para leer antes del Apocalipsis, recomendados por Sr. Chinarro

    El nuevo disco de Sr. Chinarro, El bando bueno, deberíallevar ya un tiempo en las tiendas de discos, pero como casi todo enestos días, para ambas cosas (el disco y las tiendas que los venden)habrá que esperar un poco más. Concr...

    Librotea

  • Diez libros que han cambiado miles de vidas

    Diez libros que han cambiado miles de vidas

    La literatura, por si alguien lo hadudado alguna vez, es capaz de cambiar vidas. Lo que leemos en unlibro, especialmente en determinadas épocas de nuestra experiencias,es capaz de abrirnos puertas nuevas, alterar nuestra percep...

    Librotea

  • Muñoz Molina, sobre la Biblioteca Matador: “Dante es gran literatura, pero Darwin también”

    Muñoz Molina, sobre la Biblioteca Matador: “Dante es gran literatura, pero Darwin también”

    La cultura no solo no se detiene en tiempos de pandemia, sino que es más necesaria que nunca. Así quedó patente en la presentación de la Biblioteca Matador, una selección para el Club Matador de Madrid realizada por Antonio Muñoz ...

    Librotea

  • Libros clásicos que fueron destrozados por grandes escritores

    Libros clásicos que fueron destrozados por grandes escritores

    Hay una serie de libros que estánconsiderados como clásicos de nuestra cultura, referenciasineludibles de la literatura que han conservado todo su poder y susabiduría a lo largo de los siglos. Son obras inmortales que muypocos...

    Librotea

  • Libros necesarios que nos hacen mejores, por Macarena Gómez

    Libros necesarios que nos hacen mejores, por Macarena Gómez

    Pesea que una gran parte del público la conoce por sus papeles cómicosen series como La que se avecina, Macarena Gómez ha cultivadoa lo largo de su carrera otros géneros, como el terror, al que ahoraregresa con 30 monedas. En ...

    Librotea

  • Libros para enamorarse de la escritura y el misterio, recomendados por Vicente Vallés

    Libros para enamorarse de la escritura y el misterio, recomendados por Vicente Vallés

    La casualidad, o el ciclo de la Historia, ha querido que el debut como novelista de Vicente Vallés haya llegado en plena guerra de Ucrania. “No ha sido algo deliberado, pero es cierto que Operación Kazán está muy centrada en Rusia...

    Librotea

  • Bernabé Mohedano Cuadrado: libros con historia e historia en los libros

    Bernabé Mohedano Cuadrado: libros con historia e historia en los libros

    ¿Quién fue realmente Materno Cinegio, mano derecha del emperador Teodosio, y por qué se exhumó su cadáver para trasladarlo Desde Constantinopla a Carranque, en Hispania? Esa es la pregunta con la que Bernabé Mohedano Cuadrado arra...

    Librotea

  • Libros que transforman la realidad, recomendados por Elvira Navarro

    Libros que transforman la realidad, recomendados por Elvira Navarro

    Que la literatura se nutre de la vida es algo sabido, pero hay muchas maneras en las que funciona este trasvase. En el caso de Elvira Navarro, ese viaje comienza cada diez años. En Las voces de Adriana, su última novela, el duelo ...

    Librotea