EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

En busca de la vida eterna: diez libros sobre la inmortalidad

En busca de la vida eterna: diez libros sobre la inmortalidad
En busca de la vida eterna: diez libros sobre la inmortalidad
Librotea España /

“Lo único seguro en la vida es la muerte y pagar impuestos” es una frase que, en diferentes formas, unos atribuyen a Daniel Defoe y otros a Benjamin Franklin, pero deberíamos añadir un tercer vértice a esa información: contar historias sobre la muerte. El final de la vida y lo que hay o no detrás de ella es algo que nos acompaña desde que el ser humano es consciente de su propia existencia, y las reflexiones en torno a la muerte han impregnado a todas las artes, desde diferentes ópticas religiosas, filosóficas o mundanas. Es, junto al amor, el tema que siempre nos acompaña.

Paralelamente, muchos han sido los que se han preguntado qué pasaría si el ser humano lograse esquivar a la muerte. La inmortalidad ha sido desde el principio de los tiempos esa meta inalcanzable que ha inspirado mitos y, por supuesto, numerosas obras de ficción. ¿Qué pasaría si lográsemos vivir para siempre? ¿Sería una bendición o una condena? El último autor que se plantea estas cuestiones es Martín Caparrós, que en Sinfín nos lleva a un pueblo perdido de la Patagonia en el que, en el año 2070, es el único lugar de la Tierra donde todavía existe la vejez y la muerte.

Si, como afirmaba Schopenhauer, “desear la inmortalidad es desear la perpetuación de un gran error”, muchos autores han explorado esos posibles errores. En Las intermitencias de la muerte, José Saramago imagino una sociedad en la que la parca, por razones en principio desconocidas, deja de actuar. Las consecuencias de todo tipo, desde financieras a espirituales, de esta ausencia de la mortalidad están muy lejos de conformar una sociedad utópica. Desde otro punto de vista, en Cero K Don DeLillo nos asoma a un futuro inmediato en el que, en una localización oculta, algunos elegidos son sometidos a tratamientos de criogenización ante la inminencia de una tecnología que permita a estas élites volver a la vida, esta vez para siempre.

Otros autores se han valido de este anhelo humano por perdurar más allá de sus límites naturales para otro tipo de fabulaciones. En Los inmortales, Manuel Vilas nos propone una galería de personajes elegido para la inmortalidad que son descubiertos en el año 22011 a través de un manuscrito. El húngaro Gabi Gleichmann, por su parte, nos propone en El elixir de la inmortalidad un viaje a través de ocho siglos de la historia de la humanidad de la mano de la familia Spinoza, guardianes de la fórmula de un brebaje que asegura la vida eterna.

Sobre la inmortalidad, de una manera más tangencial, también nos habla La invención de Morel, la obra en la que Bioy Casares imagina a un científico es capaz de reproducir la realidad en un bucle infinito, de manera que la misma semana se repite una y otra vez. Su amigo Jorge Luis Borges también jugó con el concepto de la inmortalidad a través de las distintas capas que contiene su relato El inmortal, incluido en El Aleph. Simone de Beauvoir también se enfrentó ante la posibilidad de la no muerte en Todos los hombres son mortales, obra en la que a través de un personaje que recibe ese don nos enfrenta al vacío que le produce ser lo único que perdura mientras todo lo demás muere.

La ciencia ficción, como no podía ser de otra forma, ha planteado muchas hipótesis en torno a la lucha contra la muerte. En El hombre bicenternario, Isaac Asimov plantea un viaje distinto, el que va de la inmortalidad de un robot a la condición humana, que reclama tras haber sido capaz de desarrollar sentimientos. En Los que sueñan, Elio Quirog se plantea un futuro en el que la vida continúa en un entorno virtual, mientras que el mundo físico se encuentra en descomposición. Aldous Huxley, por su parte, cargó de mordacidad su Viejo muere el cisne, en el que un millonario estadounidense paga a un médico para que alargue indefinidamente su vida.

En busca de la vida eterna: diez libros sobre la inmortalidad

  • Sinfín

    Sinfín

    Martín Caparrós

    Random House

    Comillas Logo

  • Las intermitencias de la muerte

    Las intermitencias de la muerte

    José Saramago

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Cero K

    Cero K

    Don DeLillo

    Seix Barral

    Comillas Logo

  • Los inmortales

    Los inmortales

    Manuel Vilas

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • El elixir de la inmortalidad

    El elixir de la inmortalidad

    Gabi Gleichmann

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • La invención de Morel

    La invención de Morel

    Adolfo Bioy Casares

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    'La invención de Morel' y 'El sueño de los héroes' son dos novelas pero para mí siempre van juntas, porque tratan ambas sobre exactamente lo mismo: el amor como materia fantástica. Y vuelvo a decirlo: Bioy es superior a Borges. Pero Borges es el mejor personaje posible en el Borges de Bioy.

  • El Aleph

    El Aleph

    Jorge Luis Borges

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Si vas a leer sólo un libro de cuentos, que sea "El Aleph" de Jorge Luis Borges.

  • Todos los hombres son mortales

    Todos los hombres son mortales

    Simone de Beauvoir

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

  • Los que sueñan - Premio Minotauro 2015

    Los que sueñan - Premio Minotauro 2015

    Elio Quiroga

    Minotauro

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros