En torno a un punto ciego: los libros preferidos de Javier Cercas
Los libros preferidos de Javier Cercas

Los libros que enumero a continuación son novelas y relatos modernos unidos por un nexo común: todos giran en torno a un punto ciego. Si el lector tiene curiosidad por saber a qué llamo un punto ciego, puede satisfacerla en mi último libro, un ensayo precisamente titulado
El punto ciego. Se trata, en síntesis, de un núcleo de indeterminación o ambigüedad esencial que se sitúa en el centro de ciertos relatos y que los dota paradójicamente de todo su sentido, permitiendo que la ambigüedad o indeterminación los permeen por completo. Las novelas y relatos del punto ciego constituyen una tradición básica de la narrativa occidental. Por lo demás, todos los ejemplos que propongo a continuación son obras maestras (y de todos hablo en el mencionado ensayo); también son algunos de mis libros favoritos. (Nota de Librotea: de los relatos señalados por Javier Cercas, solo uno,
El Sur, no se ha publicado nunca en una edición única, y pertenece al libro Ficciones, que es el que el lector encontrará en este listado).
En torno a un punto ciego: los libros preferidos de Javier Cercas
-
El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.
-
Moviéndome entre la novela corta y el cuento, Bartleby el escribiente ha sido importantísima para mí. Yo la recomiendo mucho mis alumnos.
-
Si sólo quieres leer un libro pero que sea de filosofía y de poesía, de aventuras y de terror, histórico y hasta político, lee "Moby Dick" de Hermann Melville. Si puedes, léelo todos los años.
-
Es una obra que me regaló mi padre y la leí en el campo, un verano, en el Périgord francés. Me gusta la capacidad que tienen algunos autores de acaparar el 100% de tu atención, llevándote a sensaciones de miedo y de inquietud que creias superadas.
-
-
-
La lectura de la novela acaba equivaliendo a los años de aprendizaje y retiro de los que trata. Sumergirse en ella y pasar al menos un mes dentro es como retirarse a un sanatorio en los Alpes a aprender sobre la vida, el deseo, la enfermedad, la muerte.
-
"Alguien debió haber calumniado a Josef K., porque sin haber hecho nada malo, una mañana fue detenido". Con este comienzo está todo dicho.
-
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
-
Traducción de Fernando Gutiérrez, quizá algo literal o encorsetada en ocasiones pero válida, o en la de Ricardo Pochtar, más osada y sensible. La novela es un retrato brillante y lúcido de la isla en el momento de la unificación de Italia, un marco histórico y social convulso y decadente en el que conviven personajes inolvidables, unos anclados en el pasado y otros esperanzados con el futuro.
-
La perfección de la arquitectura novelística.
- Ver más contenido