EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Esclavitud y racismo: tema estrella en EEUU

Libros recomendados por Librotea

Esclavitud y racismo: tema estrella en EEUU
Esclavitud y racismo: tema estrella en EEUU
España /
El año pasado Colson Whitehead se convirtió en una de las sorpresas literarias en EEUU. Con El ferrocarril subterráneo conseguía el Pulitzer, el National Award y que todo el mundo hablara de él. La trama abordaba un asunto muy norteamericano y muy del gusto de los premios): la época de la esclavitud. Sin embargo, Whitehead incorporaba algo más al argumento: una trabajada narrativa apoyada en la metáfora de la red de caminos que posibilitaron la huida de los esclavos de las plantaciones del sur. De ahí los galardones y que ya esté considerada como una de las novelas más importantes de la década. Ahora acaba de publicarse en español.Desde novelas como las clásicas La cabaña del Tío Tom o la más reciente Raíces, la temática de los esclavos norteamericanos y el racismo está en el corazón literario del país. Pero, quizá porque se viene del mandato de Obama, quizá porque ahora gobierna su némesis o quizá porque nuevos escritores afroamericanos entran en escena, se apunta un nuevo brote, no ya sólo con la novela de Whitehead.Ahí está Entre el mundo y yo, de Ta-Nehisi Coates, un referente sobre el debate racial actual en el que destaca datos como el alto porcentaje de negros que acaba en prisión y las cifras de fracaso escolar entre esta población. O las novelas de Teju Cole y los ensayos de Ibram X Khadi (estos últimos aún no están traducidos al castellano). No es de extrañar que en 2013 la película Doce años de esclavitud, basada en la historia real del esclavo Solomon Northup, copara los Oscar más importantes. Sólo dos años antes triunfaba el film Criadas y señoras, otro relato sobre esclavas que partía del bestseller homónimo de Kathryn StockettA mediados de los 2000 El mundo conocido, de Edward Jones, conseguía el Premio Pulitzer con otra historia tejida por el mismo mimbre, pero con una retorcida vuelta: varios ex esclavos negros que tras obtener la libertad compraron a otros seres humanos en el sur de EEUU. Una muestra de que la maldad no tiene color.Por último, no hay que olvidar dos novelas que abrieron mucho el camino a las actuales: El color púrpura, de Alice Walker, Pulitzer en 1983; y Beloved, de Toni Morrison, también Pulitzer, esta vez  en 1988, y que le sirvió a su autora para ser la ganadora del Nobel en 1993.

Esclavitud y racismo: tema estrella en EEUU

  • El ferrocarril subterráneo

    El ferrocarril subterráneo

    Colson Whitehead

    Random House

    Comillas Logo

    El norteamericano ganó el Pulitzer con esta inmersión en la esclavitud en EEUU que, como se ha probado en los enfrentamientos raciales que Trump ha exacerbado, mantiene las heridas sin cerrar.

  • Las confesiones de Nat Turner

    Las confesiones de Nat Turner

    William Styron

    Capitán Swing Libros

    Comillas Logo

  • Criadas y señoras

    Criadas y señoras

    Kathryn Stockett

    EMBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Doce años de esclavitud

    Doce años de esclavitud

    Solomon Northup

    Editorial Verbum, S.L.

    Comillas Logo

  • Beloved

    Beloved

    Toni Morrison

    LUMEN

    Comillas Logo

    Esta novela, sobre los últimos efectos de la esclavitud en una familia afroamericana guerra civil, es poética, dolorosa y necesaria.

  • El color púrpura

    El color púrpura

    Alice Walker

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Un clásico de la literatura afroamericana que ayudó a romper el tabú de las violaciones intrafamiliares. Una espléndida narración sobre el arte de las mujeres para superar todos los obstáculos y traumas.

Tags relacionados
  1. libros