EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Estos libros demuestran que nunca superamos la adolescencia

Estos libros demuestran que nunca superamos la adolescencia
Estos libros demuestran que nunca superamos la adolescencia
Librotea España /

A mediados de este año, coincidieron en las librerías varios lanzamientos firmados por autores dispares, de generaciones distintas, que tenían algo en común: el peso de la adolescencia en sus personajes. No es de extrañar, pues el paso de la infancia a la madurez es un tema que se ha tratado a menudo en la literatura, pero lo que nos indica su publicación tan cercana en el tiempo es que estamos ante un tema que sigue siendo de total vigencia. La adolescencia, parece, nos marca de por vida. El protagonista de

Malaherba

, uno de esos tres títulos mencionados en el anterior párrafo, pasa de la infancia a la adolescencia descubriendo el mundo con sus luces y sus sombras, hasta darse cuenta de que lo que veía antes en su familia no se corresponde a la realidad. En

Vozdevieja

, por su parte, se nos muestra a su protagonista en el escalón previo a la adolescencia, cuando ya asoman preguntas fundamentales (“Si cambio todo el tiempo, ¿cómo voy a saber quién soy?”). Ese triángulo se completa son

Sábado, domingo

, la novela en la que Ray Loriga nos presenta a su protagonista en dos días separados por 20 años y en los que, como comprobamos, todo lo que era antes sigue aflorando, cuando no se acentúa con el paso del tiempo. A estos tres casos de adolescencias dolorosas se han unido otros muchos recientes, que reafirman la importancia de ese paso a la madurez en nuestras vidas. Entre esos despertares, encontramos múltiples variantes. Algunos títulos se basan en la experiencia propia para forjar relatos de aprendizaje marcados por la sociedad o la familia.

Una educación

, de Tara Westover, nos cuenta cómo su autora se fue desembarazando de un entorno religioso opresivo, algo que también marcó a Mary McCarthy y que quedó plasmado en su autobiografía Memorias de una joven católica. Otra experiencia que marcó a su autora en esos años es la que podemos leer

Hija de revolucionarios

, de Laurence Debray, la crónica de cómo las elecciones ideológicas de sus progenitores le afectaron de manera decisiva. La alocada familia de Mary Karr en

El club de los mentirosos

se convirtió en un éxito literario, a la vez que sirvió de exorcismo a su autora. Y, desde una perspectiva feminista, en

Cómo ser mujer

Caitlin Moran nos detalla su tránsito desde la infancia a la adolescencia. Dentro de la pura ficción, hay otros títulos que nos muestran que, como dice la canción, el primer corte es el más profundo. El descubrimiento del amor se ha quedado grabado para muchos lectores en ese Oliver que se obsesiona con Elio en

Llámame por tu nombre

. En su reciente

Piel de plata

, Javier Calvo nos presenta a un adolescente que descubre el mundo subterráneo y oculto de la mano de una joven fascinante. Por último,

La canción de amor de Jonny Valentine

trata la adolescencia desde un prima muy distinto: el de una joven estrella del pop que tiene que crecer sin un contacto normal con la realidad.

Estos libros demuestran que nunca superamos la adolescencia

  • Malaherba

    Malaherba

    Manuel Jabois

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    La infancia, ese territorio mítico en el que todo (lo bueno y lo malo) se forja, está en el centro del Jabois novelista con Malaherba. Encontrando la voz adecuada para alguien que entra en la adolescencia y revisa su pasado inmediato, en ella encontramos el tránsito a la edad adulta, con todo lo que ello conlleva. Envuelta en ternura y cierta nostalgia, Malaherba nos habla sobre todo del descubrimiento de la vida, del amor y, sobre todo, del dolor.

  • Vozdevieja

    Vozdevieja

    Elisa Victoria

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Vozdevieja me ha ayudado a recordar mi propia infancia sin esa tendencia a la idealización que imprime el paso del tiempo, y con la voz y el lenguaje precisos, que no son ni simples ni deficientes, sino llenos de ansia.  

  • UNA EDUCACIÓN

    UNA EDUCACIÓN

    ANTONIO SANTOS BARRANCA

    Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones

    Comillas Logo

    Tara Westover creció en las montañas de Idaho, en el seno de una familia mormona radical que no creía en la medicina ni en la escuela. Westover soportó los malos tratos de un hermano psicópata y resistió a las peroratas de un padre extremista. Pese a no haber pisado nunca un aula y habiendo tenido a su alcance solo libros sobre religión terminó doctorándose en Cambridge. Una educación es el relato de una vida alucinante, una historia sobre el sueño americano que radiografía al país y no lo deja demasiado bien. Unas memorias que son todo eso y algo más porque hablan de ese momento determinado en que una vida cambia y tienes que elegir: permanecer con tu familia, viviendo una vida que no te gusta, o renunciar a ella. Tara Westover es de las segundas, de las que se arriesgan, de las valientes que agarran su nueva vida aunque eso suponga no poder hablar con su madre.

  • Hija de revolucionarios

    Hija de revolucionarios

    Laurence Debray

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    La figura de Régis Debray siempre ha estado rodeada de controversia. Héroe para unos y villano para otros. Los libros de historia cuentan que este seguidor del Che Guevara y Fidel Castro estuvo cuatro años preso en Bolivia. Ahora su hija, Laurence Debray, hija también de la antropóloga Elizabeth Burgos, reconstruye aquellos años en que sus padres recorrieron Sudamérica borrachos de revolución. Hija de revolucionarios es una carta al padre y una deconstrucción de la figura paterna. Régis fue un intelectual comunista, el autor de Revolución en la revolución, un tipo que no tuvo miedo de seguir al Che a Bolivia, pero su hija también recuerda que al tiempo era un francés de familia bien, un alumno de la prestigiosa Escuela Normal Superior, un hombre que siempre contó con la protección y apoyo de sus más que bien relacionados padres. Con los años Régis Debray fue alejándose del comunismo radical para convertirse en consejero de Mitterrand y en el padre (intermitente) de Laurence. Una hija que no tiene miedo a señalar ahora las contradicciones, a ahondar en la historia de su familia y en cómo ha moldeado su propio carácter.Laurence Debray firma este libro que es también una enmienda a los intelectuales revolucionarios que sólo teorizan tras las paredes de una cómoda cafetería.

  • El club de los mentirosos

    El club de los mentirosos

    Mary Karr

    Periférica & Errata naturae

    Comillas Logo

    Las peripatéticas desventuras sureñas de dos hermanas, un padre noblote y una madre bohemia al borde del brote psicótico. Me ayudó a contar el desvarío materno y la angustia infantil de la sección de 'Antes del huracán' que transcurre en 1982 sin histrionismos ni autocompasión ni cursiladas. Frase limpia. Ni juicio ni opinión del autor. Entiendes a la madre, incluso cuando está a punto de apuñalar a Mary.

  • Cómo ser mujer

    Cómo ser mujer

    Caitlin Moran

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Este libro deberían leerlo todos los hombres y mujeres y se debería leer en los institutos y facultades. Entender cómo por más que peleemos seguimos en una sociedad desigual y cómo intentar paliar eso es fundamental para ser seres cívicos.

  • Llámame por tu nombre

    Llámame por tu nombre

    André Aciman

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Siento que este libro se ha vuelto cliché, disculpa que lo tengo que mencionar primero. Yo lo leí en el 2018 y me lo regaló una persona. Por cierto, que yo creo que estaba enamorada de mí, quería como que yo sintiera cosas también, pero hay algo que me fascina, es libre, no solamente la historia entre los dos personajes, sino al final cuando se termina, hablan sobre los lugares fantasmas. Yo siempre he dicho que una persona que se va de tu vida se vuelve como un fantasma, porque el recuerdo queda en tu en tu mente y tu cada vez que sales algún lugar donde estuviste con esta persona, vuelves a pensar en ella o en él y vuelves a sentir esas cosas. Me vuelve emocional ese concepto de lugares fantasmas del que habla este libro y simplemente la historia que desarrolla para mí es muy bonita.

  • Piel de plata

    Piel de plata

    Javier Calvo Perales

    Seix Barral

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros