Fito Páez recomienda libros imprescindibles de la literatura argentina

Esta charla con Fito Páez debería haberse celebrado hace unos meses, en mayo. Sin embargo, el músico argentino tuvo que posponer sus conciertos en España debido a la covid-19. Ahora, con las nuevas fechas ya a la vista (25 de octubre en Madrid y 29 en Barcelona), se presenta al otro lado de la pantalla con buena salud y con ganas de hablar, de música y de libros.
Fito Páez y Roberto Artl
Todo en la carrera de Páez relaciona música y literatura. Desde su labor como compositor, su obra como autor y, ahora, un disco que remite directamente a una de sus obras más queridas, Los siete locos de Roberto Artl. Esa es la base de su último álbum, Futurología Arlt. “Artl era un rockero”, explica Paez. “Él pertenece a esa pléyade de locos que inventan mundos nuevos. Por supuesto, tenía una escritura bien compleja para un pibe como yo, que tenía 20 y pico años cuando lo leí por primera vez. Como me pasa con muchas músicas, hasta con los Beatles, cuando lo lees después ves detalles que de pequeño no podías apreciar”.
Futurología Arlt es la segunda parte de una trilogía de discos que finalizará con The Golden Light, que Páez se encuentra todavía grabando. Pero no es, ni mucho menos, su único proyecto. A su autobiografía se unirá la serie basada en su vida que prepara Netflix. “Este libro es voluntad de Nacho Irahola, que es el editor del planeta aquí en Argentina. Me insistía y yo pensaba: ‘Está loco, ¿para qué me pones revisar mi vida? No tiene ningún sentido. Y finalmente llegó la pandemia. Recibí una llamada de Nacho y me dijo: ‘Ahora no te puedes escapar, tienes que escribirlo’.
Páez pasó, según cuenta, “ocho meses sentado en una silla de mi biblioteca, sin moverme, engordando como diez kilos” para completarla. “Y divirtiéndome, sufriendo, llorando con bajadas, subidas… La experiencia es bastante proteica”. Lo que en ningún caso sufrió es el bloqueo del escritor. “A mí el drama de la página en blanco… Francamente. Muchachos, siéntense donde están, describan las paredes, los moldes, los cuadros, los parlantes, empiecen a ver… Yo me siento con libertad y con alegría escribir, ya sea un cuento de terror o un encuentro gracioso entre dos amigos en un bar que terminó mal”.
Libros recomendados por Fito Páez
Fito Páez recomienda libros imprescindibles de la literatura argentina
-
Julianne Pachico:Una cultura contaminada por repetidas teorías conspiratorias, una obsesión generalizada contra los inmigrantes, unos delincuentes sórdidos empeñados en la dominación financiera global y un mundo dirigido por un loco. No, éste no es un libro sobre nuestra época actual. Es la visión de Roberto Arlt de la Buenos Aires de principios del siglo XX, y hace una lectura inquietantemente profética en términos la circulación de las ideas (ficticias y factuales) en el mundo de hoy.
-
Uno de los más importantes para mí es la excursión de los indios ranqueles, de Lucio Mansilla. Mansilla fue un general argentino que, además, era un gran escritor, un tipo cultísimo, era un Borges con botas. Entonces, en un momento con los mandan los ranqueles y cuenta una excursión hacia una civilización desconocida. Él va con cierta alegría a conocer una civilización que no conoce, a convencerles de que va a venir la civilización. Después vino el general Roca y los mató a todos, la historia fue mucho más sórdida de lo que él cuenta, pero el libro es mágico y lleno de historias internas. Se generan allí una cantidad de escenas inolvidables.
-
Un libro central en la historia Argentina. Facundo fue un caudillo riojano. Fue asesinado en una posta, era un hombre Bravo, con una especie de asesino salvaje, un caudillo como todavía existen hoy en el noreste argentino.Y Facundo representaba la civilización. Era un personaje extremadamente inteligente, muy canalla y, por supuesto, estaba haciendo un doble, un triple discurso. Por un lado presentaba la barbaridad y la dicotomía. Por otro lado, hay una especie de oculta humorada. Y tercero, y por esto me van a colgar seguramente en muchos historiadores argentinos, pareciera que en el libro hay una suerte de admiración sexual de parte de Sarmiento. Se siente fascinado por las extremas escenas de violencia y erotismo que realiza Facundo. Hay una fascinación en la escritura de Sarmiento por ese hombre, en la meticulosidad del relato. Hay una fascinación erótica que me parece que le da al libro una dimensión superior.
- Ver más contenido