Historias de miedo
LAS PEORES PESADILLAS

LAS PEORES PESADILLASEl miedo es nuestra emoción más primitiva: la que nos alerta si nos alejamos de nuestra zona de confort y, por lo tanto, delimita lo que somos. Yo crecí en una ciudad sitiada y en guerra, donde podías morir por estar en la calle equivocada o caminar a la hora incorrecta. Las historias de terror me ayudaron a dominar el pánico, a creer que podía vencerlo con solo cerrar el libro.Como novelista, mi tema es el miedo: escribo thrillers, novelas negras o comedias de humor muy negro. Mis protagonistas siempre se enfrentan a sus peores pesadillas. Porque los monstruos o las fantasmas existen, solo que no en el mundo sobrenatural, sino en la historia de los países y en el corazón de las personas. Y estos son los libros donde los conocí.
Historias de miedo
-
Por la búsqueda del amor eterno.
-
De las artes como closet y talismán.
-
Publicada en 1886, con ella Stevenson inaugura la transición entre lo antiguo y lo moderno. Una novela de misterio salpicada de tintes de terror, novedosa no solo por su forma (epistolar, con diversos cambios de punto de vista) sino por su tema (el doble, la ciencia como origen del horror). Es tan buena que resiste la relectura e incluso se emplea en muchas academias para estudiar la narración.
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
-
La vuelta a la Literatura de un Maestro.
-
Un clásico imprescindible del terror, de la pluma del rey del género. Una novela escalofriante y llena de misterio que se ha convertido en una de las historias favoritas de los seguidores de King. La adaptación cinematográfica es ya mítica.
-
-
-
- Ver más contenido