Incestos literarios
Novelas y obras de teatro sobre el incesto

El incesto es uno de los temas que más ha abordado la literatura. Y en gran parte ha sido la narrativa latinoamericana la que se ha encargado de adentrarse en los vericuetos de este asunto que siempre camina por la cuerda floja de la moral. Ahí están las grandes obras de García Márquez, Rulfo, Vargas Llosa, Sábato o Cortázar. También tiene su reflejo en la antigua Grecia, donde las obras teatrales no tenían inconveniente en contar historias que mezclaran pasiones amorosas entre madres, hijos, hermanos o padres. Y, por supuesto, la narrativa romántica, donde muchos de estos amores imposibles tienen lugar dentro de la propia familia.
Incestos literarios
-
-
-
-
-
-
Me impresionó mucho. Es tan complicado lo que hacía ese hombre. Yo creo que era un perverso polimorfo, que diría Freud, pero ese es el desafío. Te colaba cosas por las que a cualquiera le crucificarían, y lo hacía de buen grado. Solo a través de arte del bueno lograba hacer una obra maestra de algo que era impensable. Es una historia de un incesto, y dices: '¿Y esto ahora cómo se hace?'. Es fascinante.
-
-
-
La vida de una familia de inmigrantes en los Estados Unidos tratada como relato histórico de rigurosos detalles y el viaje personal del narrador, hombre y mujer a la vez. Segunda novela del autor de Las Vírgenes Suicidas.
-
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
-
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
-
Fue su segunda novela. Algunos han escrito muchas más y no han llegado a su nivel.
-
-
Porque simplemente es una novela deliciosa.
-
-
-
La tragedia de Sófocles, evocada por Freud, que dio nombre a un complejo psicológico y convirtió a Edipo en epónimo.
- Ver más contenido