EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Juan Villoro y los libros que permanecen en la memoria

Juan Villoro y los libros que permanecen en la memoria
Juan Villoro y los libros que permanecen en la memoria
Librotea España /

La muerte del padre, real o figurada, es un tema literario inagotable por lo que tiene de universal. Cuando el padre es, además, una gran figura de la filosofía y del activismo político, lo es aún más. En La figura del mundo, el mexicano Juan Villoro afronta la reconstrucción, a través de su memoria y la de otros, de su padre, Luis Villoro. Hablamos con él de su nueva obra, y de los libros que permanecen en la memoria. 

Video: entrevista con Juan Villoro 

A la pregunta de si este libro hubiese sido posible hace años, Juan Villoro responde que sí, aunque hubiese sido muy distinto. “Una de las cosas que me parecía muy importante es mostrar conflictos, heridas, pero sobre todo quería mostrar estas heridas cerradas. Es decir, me interesaba interpretar una vida que tiene luces y sombras, con todas sus complejidades, pero no escribir desde el ajuste de cuentas ni desde la celebración inmediata. Esa perspectiva era necesaria para que yo pudiera escribir este libro”.

La figura del mundo

La figura del mundo

Juan Villoro

Random House

Comillas Logo


Luis Villoro, cuenta, falleció en 2014. “Siempre pensé que el punto final tendría que ver con su muerte, pero una de las grandes sorpresas que ocurren cuando fallece una persona cercana es que la muerte no cierra la puerta”, apunta. "Aparecen muchas cosas que los amigos, los alumnos, los parientes, evocan. Desde su muerte, pasé unos cinco años escuchando numerosos testimonios sobre él, lo cual era muy importante porque mi padre no era una persona de anécdotas ni de historias. Contaba muy pocas cosas de sí mismo. Todos estos materiales me fueron llegando a través de los demás me ayudaron a construir la imagen de mi padre, porque finalmente todos construimos a un padre. Si tú tienes seis hermanos, cada uno de ellos tiene un padre diferente”. 

Un libro sobre la construcción de la memoria

La figura del mundo no solo reconstruye a un padre con el que le separaba cierta distancia, sino también una radiografía personal de Juan Villoro, el hijo. “Entender al padre es entenderte, lo mismo que entender a la madre”, confiesa. "El poeta mexicano Jaime Torres Bodet tiene un verso muy elocuente al respecto, él escribe sobre su madre y dice: ‘mientras más te busco más me encuentro’. Estos libros son procesos de autoconocimiento, siempre la escritura te revela cosas de ti mismo, cualquier persona que haya redactado un texto descubrirá con sorpresa que hay cosas que solamente aparecen en el ejercicio mismo de la escritura. No quiero decir que sea un proceso chamánico y totalmente incontrolado, pero sí hay una revelación para el propio autor”. 

Pero La figura del mundo también es una reflexión sobre el poder del recuerdo y la construcción de las historias. “García Márquez decía que las cosas no son como suceden, sino como se recuerdan, y tiene razón”, explica Villoro. “Para nosotros la evidencia de nuestra infancia, nuestra adolescencia, tiene que ver con la forma en la que regresamos a ella. Volver al pasado es necesariamente un proceso de construcción subjetiva. En ocasiones, concebimos el pasado como si fuera una especie de archivo donde encontrar cuestiones fácticas, pero no es así. Nos tenemos que situar en otro momento y, para lograrlo, apelamos a la imaginación, que siempre es subjetiva. Pero esto es sano, porque la mejor manera de fijar recuerdos es crear un sentido para ellos, y no hay nada que otorgue más sentido que las historias. Necesitamos esas historias para soportar el peso de nuestra propia vida".

Juan Villoro y los libros que permanecen en la memoria

Juan Villoro y los libros que permanecen en la memoria

  • Los hermanos Karamázov

    Los hermanos Karamázov

    Fiódor M. Dostoievski

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Cuando empecé a leer por mi cuenta tuve una gran influencia de la literatura rusa. Tolstoi, Gogol.. y Dostoievski, que es esencial para mí.

  • Cinco novelas cortas

    Cinco novelas cortas

    Antón P. Chéjov

    Alba Editorial

    Comillas Logo

    Acabo de escribir un prólogo para las novelas cortas de Chejov y volví una vez más a disfrutar de su particular sagacidad psicológica y su habilidad para decir en unas cuantas frases cómo es secretamente una persona, porque la literatura tiene que ver con el mundo real, pero también con el mundo posible, e incluso con el mundo secreto que todos nosotros tenemos. A diferencia del periodismo o de la historiografía, la literatura nos cuenta esto.

  • El barón rampante

    El barón rampante

    Italo Calvino

    Siruela

    Comillas Logo

    Ha sido mi libro favorito desde mi adolescencia, siempre he soñado ilustrarlo. Ahora justo lo estoy releyendo, es una auténtica maravilla.

  • El cartógrafo

    El cartógrafo

    Juan Mayorga

    Ediciones La Uña Rota

    Comillas Logo

    En el plano del teatro, que es algo que a mí me gusta mucho, no solamente ver en escena, sino leer, yo recomiendo al dramaturgo español Juan Mayorga, que es extraordinario porque ha tocado temas muy diferentes. La paz perpetua, por ejemplo, es una obra de perros guardianes que están compitiendo para hacerse cargo de un proceso de seguridad, y esos perros también son personas. Es una reflexión sobre el estado de excepción que es maravillosa. El cartógrafo, que tiene que ver cómo describimos a los países, cómo los abstraemos, cómo nos comunicamos con ellos. Otra obra sensacional, El último chico de la fila, sobre cómo se transmite el conocimiento y la relación, a veces patológica, entre maestro y alumno.

  • Los recuerdos del porvenir

    Los recuerdos del porvenir

    Elena Garro

    451 EDITORES

    Comillas Logo

    Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, porque estuvo detrás de la confección de mi primera novela, Los deseos y su sombra. Yo no tenía historia. Leí esta novela y el personaje que es el pueblo que se convierte en narrador de la historia para contra la traición que se da, de pronto me hizo girar la cabeza y pensar en un personaje que fuera fantástico y a la vez diera saltos a la realidad. Así surgió mi personaje, que desea desaparecer y se le cumple el deseo, volviéndose invisible en la Ciudad de México. Es una novela a la que le debo mucho.

Tags relacionados
  1. libros