La lectura como hachazo
José Andrés Rojo recomienda sus lecturas

Suelo leer de manera un tanto caótica y dispersa, pero la elección de unos libros frente a otros responde a una lógica muy clara. Me interesa sobre todo el conocimiento. Por eso leo mucho ensayo e historia. No estoy, sin embargo, tan interesado en la información, los datos y las cifras como en el proceso de comprensión. Es ese proceso el que importa: establecer un diálogo (tenso e intenso, conflictivo, cómplice), explorar algunas zonas remotas, descubrir parajes desconocidos, convivir con el júbilo y el desgarro, destruir prejuicios e ideas preconcebidas y viejos discursos sobre lo que es y lo que no es. Esto es fundamental: la lectura como hachazo. (José Andrés Rojo)
La lectura como hachazo
-
-
Uno de los libros que más he regalado. Se trata de una crónica familiar en la que el retrato del padre emerge con una fuerza y gracia especiales. Los Levi y su léxico han sido un faro para mí a la hora de escribir “La casa de los pintores”. La vida, la verdad, no necesitan de mucho engolamiento para ser contadas. Pero hay que tener la sabiduría de Natalia Ginzburg para escribir con tanta naturalidad.
-
La colección de testimonios que presenta Aleksiévich nos adentra en el cataclismo que supuso el fin de la Unión Soviética y su paso al capitalismo. En su introducción señala "Yo escribo, reúno las briznas, las migas de la historia... Siempre me ha atraído ese espacio minúsculo, el espacio que ocupa un solo ser humano, uno solo... Porque, en verdad, es ahí donde ocurre todo". A través de la voz de cada uno de ellos, Aleksiévich nos abre una ventana a la historia íntima y afectiva de la época soviética.
-
-
-
-
La cultura del Renacimiento en Italia
Carl Jacob Christoph Burckhardt
Editorial Edaf, S.L.
-
-
-
El testamento literario de un Maestro. Recorrer su vida es vivirla.
- Ver más contenido