Léxico familiar
Natalia GinzburgEditorial: LUMENISBN: 9788426424273

Sinopsis
El libro más fascinante de Natalia Ginzburg, por cuyas páginas autobiográficas se
pasea en bata la historia de la Italia antifascista y donde brilla todo el talento de la autora y uno de los 40 libros imprescindibles escritos por mujeres según Elena Ferrante
«Ginzburg entendió muy pronto que cada vez quedarían menos personas capaces de comprender ese lenguaje íntimo y quizás, aunque esto es de cosecha propia, para eso escribió Léxico familiar: para que fuéramos nosotros, los lectores, los que mantuviéramos con vida todas aquellas palabras perdidas.»
Laura Ferrero, El País
«Aunque esté basado en hechos reales, me gusta pensar que Léxico familiar va a leerse como una novela, pidiéndole a este libro todo lo que solemos pedir a la ficción.» Así se expresaba Natalia Ginzburg hablando de este magnífico texto que cuenta su infancia y su juventud, y donde aparecen los nombres reales de parientes y amigos, entre ellos Cesare Pavese y Elio Vittorini.
Léxico familiar habla de los Levi, una familia judía y antifascista que vivió en Turín, en el norte de Italia, desde 1930 hasta 1950. Natalia era una de las hijas del profesor Levi y fue testigo privilegiado de los momentos íntimos de la familia, de ese parloteo entre padres y hermanos que se convierte en un idioma secreto. A través de este léxico tan peculiar vamos conociendo al padre y a la madre de Natalia, unas personas que inundan de vitalidad el libro; veremos también a los hermanos de la autora, a su primer esposo, a políticos de gran valía y a muchos de los intelectuales que animaban las tertulias en estas décadas tan importantes del siglo XX.
La crítica ha dicho...
«Ginzburg recrea los sentimientos y las relaciones, las simpatías y antipatías, los amores y odios de todas las familias, tan predecibles y caprichosos, pero también, una generación tras otra, la singularidad de los hijos.»
Italo Calvino
«Incomparable: no he encontrado ningun libro que se le parezca. [...] Con una ausencia ejemplar de narcicismo, Ginzburg se deja ir indolentemente al vaivén de sus recuerdos, como si tratara de evocar una música olvidada.»
Carmen Martín Gaite, ABC
«La Italia toda está presente en este memorable Léxico familiar [...]. Un libro imprescindible al que siempre hay que volver.»
Javier García Recio, La Opinión de Málaga
«Cada familia es el mundo. No un mundo, sino la humanidad entera. Quien entiende a su propia familia es capaz de entenderlo todo. Y ella repasa aquellas historias, deteniéndose en cómo se contaron, consciente de que la memoria hace trampas.»
Llucia Ramis
«Su trabajo no es abstracto ni expresamente filosófico, más bien práctico y personal. Cuando cierras el libro sientes que la autora se ha convertido casi en una conocida aun sin tener mucha idea de quién es.»
Rachel Cusk, Times Literary Supplement
«Ginzburg se reveló ante mí como una mujer que vivía en mi cabeza sin saberlo. Ella me enseñó a lavar mi propia ropa, llorando.»
Karina Sainz Borgo
«Su libro más representativo, el que contiene todos los demás.»
Aloma Rodríguez, Diari de Tarragona
«No soy ella, pero aquí -en esta lectura, ante este libro-, por arte de literatura, me siento Ginzburg, quizá porque haya dicho algo de mí que yo no sospechaba, y espero que, al cerrar la última página de Léxico familiar, todos sus lectores nos reconozcamos en ella.»
Elena Medel
«Cuando se cumplen 60 años de la publicación de Léxico familiar, su lectura sigue siendo un ejercicio de actualidad».
Ahora Qué Leo, La Sexta
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Rodrigo Muñoz Avia Lector
Uno de los libros que más he regalado. Se trata de una crónica familiar en la que el retrato del padre emerge con una fuerza y gracia especiales. Los Levi y su léxico han sido un faro para mí a la hora de escribir “La casa de los pintores”. La vida, la verdad, no necesitan de mucho engolamiento para ser contadas. Pero hay que tener la sabiduría de Natalia Ginzburg para escribir con tanta naturalidad.
-
Elvira Lindo Lector
Siempre he sido muy aficionada a los libros de recuerdos infantiles, y Léxico familiar me gustó muchísimo por cómo estaba narrada su historia de familia.
-
Elvira Navarro Lector
Un libro que tenía muy presente escribiendo Las voces de Adriana. En él, la autora italiana reproduce las voces de su familia y lo tengo muy presente en la primera parte de la novela, donde está reproducida la voz del padre.
-
Viola Ardone Lector
Hay una autora italiana a la que me siento muy cercana, Natalia Ginzburg, porque ha sabido dar voz a pequeñas historias familiares dentro de la gran historia. El libro que más me gustó, y quizás también el más conocido, es ‘Léxico familiar’, la historia de una familia judía italiana de Turín desde el punto de vista de la más joven de la familia. Natalia Ginzburg mira el mundo de los adultos, las grandes transformaciones históricas, el advenimiento del fascismo, la guerra, la lucha partidista por la liberación de el punto de vista más noble, el de la infancia. Logra crear un lenguaje particular, porque en mi opinión, es más importante cómo se cuenta una historia que lo que se cuenta, una voz narrativa que sea fuerte y que atraiga al lector.
-
Verónica Ramírez Lector
Me encanta prácticamente todo lo que escribe Natalia Ginzburg. Cuenta la relación familiar también durante el siglo XX y cómo se ve afectada por los cambios políticos y cómo esta familia se va desestabilizando y sin embargo siempre subyace ese léxico justamente familiar que los hace únicos y prácticamente indestructibles a pesar del tiempo y de la situación política. Es una joya, una maravilla de libro.
-
Ignacio Martínez de Pisón Lector
Uno de los libros que más me gusta recomendar y que además nunca defrauda. Yo llevo treinta y tantos años recomendándolo. Ahora, Natalia Ginzburg está de moda, pero hace veinte años sus libros prácticamente no se publicaban en España. Hubo una época en que fue un poco olvidada, y sin embargo es autora de algunos de los mejores libros sobre la familia, sobre la complejidad del alma humana, sobre la complejidad de las relaciones humanas. Este es su libro que más me gusta, porque creo que es su obra maestra y un libro único que, cuando te pones a escribir sobre tu familia y sobre tu vida, sabes que ese libro no lo vas a poder volver a escribir. Tú puedes inventar muchas historias familiares, pero la tuya, tu historia familiar, no la puedes escribir más que una vez. Del mismo modo, Natalia Ginzburg, cuando escribe la historia de su familia en Léxico familiar ,ya sabe que esa es la única vez que va a contar la historia de su familia. Es la historia de una familia judía italiana en el Turín de los años 30 y habla de las relaciones internas de los miembros de esa familia, de esas claves secretas que existen en todas las familias, de esas palabras que en el contexto familiar tienen un sentido que la gente ajena a la familia probablemente sería incapaz de interpretar correctamente, y además de contar esas historias de nacimientos, enfermedades, muertes, bodas, que son como los hitos habituales y naturales de las historias de la familia, ocurre otra cosa que es que por debajo va avanzando el fascismo italiano, va creciendo de forma imparable, y de hecho en el libro se ve como algunos de los miembros del grupo de Natalia Ginzburg y del que luego sería su marido, Leone, van a ser detenidos y alguno de ellos más tarde, como el propio Leone, va a ser ejecutado. Es un libro que habla de las cosas pequeñas y universales y habla también suavemente de las cosas grandes.
Otros libros de Natalia Ginzburg
Estanterias donde aparece este libro
-
Libros para salvar de un incendio
Imagina que un incendio prende cerca de tu biblioteca, las llamas amenazan y hay poco tiempo para pensar, para reaccionar… Es una tesitura a la que no le gustaría enfrentarse a ningún lector, pero ante la que es mejor estar prepar...
-
Libros para sobrevivir a la Navidad
La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella se multiplican los compromisos familiares, las comidas y las largas (incluso eternas) sobremesas. Un trance que a algunos se les hace más difícil que escalar un ochomil. En Libr...
-
40 libros que deberías leer antes de los 40
Antes de la crisis y para disfrutar de la vida: los mejores libros a los cuarenta
-
31 libros para sacar de quicio a Marie Kondo
Una youtuber japonesa ha puesto patas arriba el inicio de este 2019, se llama Marie Kondo y está arrasando en Netflix con un programa sobre cómo poner orden en tu casa. Kondo, que también lleva varios años publicando libros sobre ...
-
20 libros básicos que no pueden faltar en tu biblioteca
Un conjunto de libros que no pueden faltar en ninguna biblioteca clásica
-
Cercanos a la vida
Entre memoria y ficción.Siempre me ha gustado mucho la literatura que estaba muy cercana a la vida. Supongo que mi actual afición por los libros de memorias no es más que una prolongación natural de aquello. En esta selección mezc...
Ignacio Martínez de Pisón
-
Libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida
Todo el mundo habla de la necesidad de leer los clásicos. Y es cierto, quien no se haya adentrado en la lectura de La Divina Comedia, El Quijote, Hamlet o Guerra y paz se está perdiendo una parte fundamental de historia de la lite...
-
30 libros que debes leer antes de morir
Hay una serie de libros que toda persona debería leer al menos una vez en su vida, antes de morir.
-
13 libros para enamorarse de la literatura
Al principio de toda relación hay un flechazo, y no hablamos solo de cuestiones sentimentales, también de las literarias. Está ese libro que se cruzó en tu vida en un momento determinado, que te atrapó, te regaló horas de felicida...
-
14 autoras que deberían ser lectura obligatoria en la escuela
Cada curso académico en colegios e institutos se afanan en elaborar las listas de lecturas obligatorias. Durante muchos años fueron pocas las mujeres que se colaron en esas selecciones, estaban fuera del canon, y muchos solo leyer...
-
Mis novelas autobiográficas
En el verano de 1993 le pedí a mi padre que me comprara Volando solo de Roald Dahl. Me gustaban mucho los cuentos y las novelas del escritor galés y cuando descubrí que también había escrito un libro sobre sus experiencias como av...
Gabriela Ybarra
-
Libros de familia
Soy lectora por muchos motivos. Uno de ellos es la ampliación de la experiencia, y por tanto del conocimiento. Si queremos saber sobre el afuera miremos adentro, y viceversa. Todos estos libros permiten hacer ese recorrido circula...
Elvira Navarro
-
La lectura como hachazo
Suelo leer de manera un tanto caótica y dispersa, pero la elección de unos libros frente a otros responde a una lógica muy clara. Me interesa sobre todo el conocimiento. Por eso leo mucho ensayo e historia. No estoy, sin embargo, ...
José Andrés Rojo
-
¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Diez libros de memorias familiares
Cuando estaba escribiendo La casa de los pintores me interesé en los libros de memoria familiar, y especialmente en los que estaban centrados en los padres, que era lo que yo quería hacer en mi libro. La oferta era inmensa, porque...
Rodrigo Muñoz Avia
-
Los libros que han ayudado a Elvira Lindo a escribir la novela de su vida
A corazón abierto, la primera novela en diez años de Elvira Lindo, es un libro que se basa en la realidad, en sus recuerdos familiares y, sobre todo, en una historia que no es la suya pero es profundamente íntima. La relación entr...
Librotea
-
Muñoz Molina, sobre la Biblioteca Matador: “Dante es gran literatura, pero Darwin también”
La cultura no solo no se detiene en tiempos de pandemia, sino que es más necesaria que nunca. Así quedó patente en la presentación de la Biblioteca Matador, una selección para el Club Matador de Madrid realizada por Antonio Muñoz ...
Librotea
-
Libros que transforman la realidad, recomendados por Elvira Navarro
Que la literatura se nutre de la vida es algo sabido, pero hay muchas maneras en las que funciona este trasvase. En el caso de Elvira Navarro, ese viaje comienza cada diez años. En Las voces de Adriana, su última novela, el duelo ...
Librotea
-
Libros que cambian vidas, recomendados por Viola Ardone
Hasta 1981, en Italia existía el llamado matrimonio reparatorio, una ley por la cual un violador podía quedar exonerado de su crimen si se casaba con la víctima. La escritora napolitana Viola Ardone se sorprendió al darse cuenta d...
Librotea
-
Libros para cerrar las heridas del pasado, recomendados por Verónica Ramírez
Libros para cerrar las heridas del pasado, recomendados por Verónica Ramírez
Guillermo Arenas
-
Libros para mantener viva la memoria, recomendados por Ignacio Martínez de Pisón
Libros para mantener viva la memoria, recomendados por Ignacio Martínez de Pisón
Guillermo Arenas