EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Las apuestas de 12 editores

Libros recomendados por 12 editores para la FLM

Las apuestas de 12 editores
Las apuestas de 12 editores
España /

Los editores también cuentan con su espacio en la Feria del Libro de Madrid. Hemos preguntado a doce de ellos para que nos recomienden sus apuestas para esta feria, más allá de su catálogo más reconocido. Y estas son:Ofelia Grande, de Siruela, recomienda El hijo de todos, de Louise Erdrich, de la que afirma, “es una autora que hay que leer porque si no, nos estaremos perdiendo una de las voces más extraordinarias de la narrativa norteamericana contemporánea”. La historia: Duelo y redención entre dos familias después de que el padre de una de ellas mate al hijo de la otra.Enrique Redel, de Impedimenta, se queda con Cuentos de hadas, de Ángela Carter.  “Se trata de la mítica colección de relatos maravillosos, todos protagonizados por mujeres (y no precisamente hadas ni princesas ñoñas, sino jóvenes astutas, ancianas taimadas, chicas malas, hechiceras, parteras vengativas, mozas ladronas, novias rastreras, madres, hijas y hermanas raras) a la que Angela Carter dedicó los años finales de su vida. Una recopilación única que se convierte en una celebración del universo femenino a través de los tiempos”, afirma el editor.Manuel Borrás, de Pre-Textos, apuesta por la Obra Completa, de Álvaro de Campos, “uno de los más significados heterónimos de Fernando Pessoa, en la que por primera vez se da a la luz pública en nuestra lengua su obra en prosa. Una edición, por otro lado, al cuidado de Jerónimo Pizarro y Antonio Cardiello y con traducción y notas de Eloísa Álvarez, un excelente trío especialista en el poeta luso”, señala.  Claudio López Lamadrid, de Penguin Random House, elige un clásico: Cien años de soledad. “Este año se cumplen 50 años de la publicación de una de las novelas fundamentales de nuestro tiempo. Para celebrarlo hemos encargado a la ilustradora chilena Luisa Rivero que  la ilustrara. Nuestra edición, por otro lado, está compuesta usando una fuente tipográfica diseñada por Gonzalo García Barcha, hijo del escritor”.Elena Ramírez, de Seix Barral, propone El Dios de nuestro siglo, de Lorenzo Luengo. “Es la mentira la que oculta la culpa que todos compartimos cuando a nuestros jóvenes les suceden cosas de las que no podemos protegerles. Esta inquietante novela no es un thriller pero contiene una investigación y enorme suspense; no es un ensayo, y sin embargo mueve a pensar sobre nuestra forma de vida hoy; no es sino literatura en estado puro, y sin embargo podría ser el guión de la mejor serie de TV norteamericana. Una novela deslumbrante”, describe Ramírez. La historia:  La investigación sobre la desaparición de niños entre la clase alta de EEUU.Ana S. Pareja, de Alpha Decay, destaca Hermano de hielo, de Alicia Kopf, novela ganadora de varios premios desde su publicación a finales del año pasado. Como cuenta la editora, es “una primera novela excelente de una joven autora. Un reflexión acerca de la familia, la vocación artística, la autosuperación y el autismo”.Valeria Bergalli, de Minúscula, escoge un libro para adaptarnos a los meses que vienen: El verano infinito, de Madame Nielsen. “Me atrevo a decir que es uno de los libros más originales que se puedan encontrar hoy en las mesas de novedades. Hermoso, fascinante, puro estilo. Una lucha con el lenguaje para que este, en vez de domesticado, sea libre. El intento, conseguido, de asir el recuerdo borroso, casi perdido, de nuestra juventud”, sostiene. La historia: Chico conoce a chica y pasan el verano en la cama (esto y mucho más, claro). Aquellos veranos para recordar.Silvia Sesé, de Anagrama, se decanta por Clavícula, de Marta Sanz. “Aquí está la Marta Sanz más salvaje, en un desnudo casi total de fascinante honestidad y humor negro y autocrítico. Un libro que trastorna y redime, brutal y bellísimo”, describe. La historia: recorrido autobiográfico sobre el cuerpo, sus posibilidades para el dolor, pero también sobre el acto reivindicativo de quejarse.Sigrid Kraus, de Salamandra, se queda con La asamblea de los muertos, de Tomás Bárbulo, porque “es una novela que lo tiene todo: intriga, humor, una acción trepidante y uno de los finales más sorprendentes que he leído en mucho tiempo”. La historia: Varios amigos se van de viaje al Norte de África, pero no son simples turistas. Van a robar un banco en Marrakech.Valeria Ciompi, de Alianza, recupera Perros que duermen, de Juan Madrid. “Una novela en estado de gracia amasada con la sabiduría de años. Una novela que está hecha de Historia y de historias, de ambientes y lugares, de personajes y diálogos. No busquen en ella frases memorables. Es narración en estado puro,  construida con personajes de carne y hueso, dientes y fauces, con corazón y cerebro. Una historia de amor y de lealtades. Con la verdad que exige la ficción. Juan Madrid sabe lo que tiene entre manos: un festín para el lector”, afirma. La historia: La Guerra Civil, la posguerra y la época reciente bajo una trama de novela negra.Luis Solano, de Libros del Asteroide, propone El meteorólogo, de Olivier Rolin. “Es un libro sobre el destino de un idealista durante el estalinismo y sobre el vacío que el fin de la utopía comunista ha dejado en occidente”. La Historia: un meteorólogo que quiere construir el socialismo en la URSS a través de sus predicciones.Los editores de Periférica, Julián Rodríguez y Paca Flores, eligen Manual de exilio, de Velibor Colic: "Un libro que cuenta con un logrado equilibrio entre el humor y la crudeza el periplo del autor como refugiado en Francia una vez desertó del ejército bosnio en 1992. El libro es de una potencia brutal, irónico, divertido, amargo, plenamente actual, pues podemos leer la experiencia de un refugiado que ha logrado hacer de ello valiosa literatura. Y que podría escupirnos a la cara nuestra desidia, pero que comparte sin embargo con sus lectores la pasión por un mundo hecho también de belleza".

Las apuestas de 12 editores

  • El hijo de todos

    El hijo de todos

    Louise Erdrich

    Siruela

    Comillas Logo

  • CUENTOS DE HADAS DE ANGELA CARTER

    CUENTOS DE HADAS DE ANGELA CARTER

    Angela Carter

    Impedimenta

    Comillas Logo

  • Obra completa

    Obra completa

    Álvaro De Campos

    Editorial Pre-Textos

    Comillas Logo

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga.  Creo que  García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.

  • El dios de nuestro siglo

    El dios de nuestro siglo

    Lorenzo Luengo

    Seix Barral

    Comillas Logo

  • HERMANO DE HIELO

    HERMANO DE HIELO

    Alicia Kopt

    ALPHA DECAY

    Comillas Logo

  • El verano infinito

    El verano infinito

    Madame Nielsen

    Editorial Minuscula, S.L.U.

    Comillas Logo

  • Clavícula

    Clavícula

    Marta Sanz

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Buscar la manera de nombrar al dolor que escapa de los parámetros de la medicina, contarlo sin máscara alguna de manera cruda y ácida. Marta Sanz se muestra tal cual para escribir sobre lo que le duele, ya sea ese indeterminado dolor cerca de la clavícula, las dificultades de un escritor en el mundo capitalista, su familia...

  • La asamblea de los muertos

    La asamblea de los muertos

    Tomás Bárbulo

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

  • Perros que duermen

    Perros que duermen

    Juan Madrid

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

  • El meteorólogo

    El meteorólogo

    Olivier Rolin

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

  • Manual de exilio

    Manual de exilio

    Velibor Colic

    Periférica

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros