Clavícula
Marta SanzEditorial: Editorial AnagramaISBN: 9788433998293

Sinopsis
Marta Sanz retoma el tono autobiográfico de La lección de anatomía para concentrarse en un solo punto de su cuerpo.
Durante un vuelo, a Marta Sanz le duele algo que antes nunca le había dolido. Un mal oscuro o un flato. A partir de ese instante crece el cómico malestar que desencadena Clavícula: «Voy a contar lo que me ha pasado y lo que no me ha pasado. La posibilidad de que no me haya pasado nada es la que más me estremece.»
Aquí, la narración del episodio autobiográfico se fractura como el mismo cuerpo que se deforma, recompone o resucita al ritmo que marcan las violencias de la realidad. La descomposición del cuerpo parece indisoluble de la descomposición de un tipo de novela orgánica donde se mienten las verdades y se usan trampillas y otros trucos de prestidigitación.
En Clavícula –o Mi clavícula y otros inmensos desajustes– no: aquí la palabra busca dar cuenta de los hechos, más o menos difuminados, para llegar a entender.
La dificultad de nombrar el dolor suscita grotescas reflexiones: ¿primero me duele y luego enloquezco?, ¿me duele porque he enloquecido?, ¿el dolor nace del dentro o del fuera?, ¿primero me explotan, luego enloquezco y después me duele?, ¿o me duele y me hago consciente de que me explotan?
Al hilo de ellas se aborda una retahíla de temáticas: el filo que separa el cuerpo de sus relatos científicos y su imaginación; la intolerancia ante el desequilibro psicológico y el desequilibrio como síntoma cada vez menos excepcional; la ansiedad como patología del capitalismo avanzado y, frente a los grandes titulares, la situación concreta de un centro público de salud; lo psicosomático; la hipocondría y las enfermas quizá no tan imaginarias; las enfermedades y el dolor específicamente femeninos; la sobreexplotación y el miedo a la pobreza que castiga, sobre todo, a las mujeres; el dinero y las cuentas familiares, la cifra exacta que agudiza una molestia ósea persistente.
Marta Sanz retoma el tono autobiográfico de La lección de anatomía, pero en lugar de hacer memoria y reconstruir históricamente el propio cuerpo, esta vez se concentra en un solo punto. Un libro sobre el lado patético o reivindicativo del quejarse que, con sentido del humor, negro y autocrítico, conjuga la mirada social con una mirada sobre la literatura misma. Porque la carne a veces se hace palabra y la palabra a veces se hace carne. La segunda posibilidad da mucho miedo.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Tipos Infames Lector
Buscar la manera de nombrar al dolor que escapa de los parámetros de la medicina, contarlo sin máscara alguna de manera cruda y ácida. Marta Sanz se muestra tal cual para escribir sobre lo que le duele, ya sea ese indeterminado dolor cerca de la clavícula, las dificultades de un escritor en el mundo capitalista, su familia...
-
Carlos Zanón Lector
Creo que su literatura es valiente y aparenta una naturalidad que esconde lo complejo que es, lo difícil que resulta vivir y escribir así. Sanz tiene muchos registros y sus libros siempre tienen una bomba de relojería escondida.
-
Silvia Sesé Lector
Aquí está la Marta Sanz más salvaje, en un desnudo casi total de fascinante honestidad y humor negro y autocrítico. Un libro que trastorna y redime, brutal y bellísimo.
-
Manuel Vilas Lector
Una escritora de mi generación abre su corazón y abre su vida de par en par. Contar la vida vivida es una asignatura pendiente en nuestra tradición española. Una literatura de la verdad, de lo que nos pasa. Una voz que se clava en nuestra clavícula y nos acompaña en el periplo de nuestras hipocondrías más secretas.
Otros libros de Marta Sanz
Estanterias donde aparece este libro
-
10 libros que te ayudarán a entender los dramas de tu familia
Manuel Vilas ha firmado uno de los títulos llamados a ser uno de los libros del año. Ordesa es una inmersión en su biografía, en los aspectos más dolorosos, en la pérdida y en la autogestión de todo eso martilleada por los efluvio...
Manuel Vilas
-
Las bibliotecarias recomiendan
En el Día de las Bibliotecas, que se conmemora desde hace veinte años, hemos pedido a varias instituciones públicas que nos recomienden un libro. Algunas, como la biblioteca Pedro Salinas de Madrid, han ido más allá, hasta con cua...
-
8 libros que han entusiasmado a 8 escritores en 2017
Desde Librotea hemos preguntado a ocho escritores que nos comenten cuáles han sido los libros leídos este 2017 –no tenían por qué haber sido publicados este año- que más les han entusiasmado. Libros con los que han disfrutado y qu...
-
Libros recomendados por Babelia (20/04/2017)
La historia real de un médico que fue encerrado en un centro psiquiátrico debido a un mal diagnóstico -se confundió su enfermedad física con un trastorno mental- y contado por Gabi Martínez en la novela Las defensas forma parte de...
Librotea
-
Las apuestas de 12 editores
Los editores también cuentan con su espacio en la Feria del Libro de Madrid. Hemos preguntado a doce de ellos para que nos recomienden sus apuestas para esta feria, más allá de su catálogo más reconocido. Y estas son:Ofelia Grande...