Las mayores heroínas de la historia de la literatura

La literatura está llena de mujeres deslumbrantes, adelantadas a su tiempo, y no hablamos solo de las escritoras, sino de los personajes femeninos que pueblan relatos y novelas. Hoy en Librotea ponemos el foco sobre ellas, sobre un puñado de heroínas literarias que han marcado a varias generaciones. Cuando uno piensa en personajes femeninos icónicos uno de los primeros que le viene a la cabeza es la Julieta, de William Shakespeare, dispuesta a morir por amor. No menos universal es la Elizabeth -Lizzy- Bennet de Orgullo y prejuicio, es casi imposible no enamorarse del inteligente personaje de Austen, de no empatizar con ella. Empatía despierta también la Jane Eyre, de Charlotte Brontë, una heroína literaria a la altura de Emma Bovary. Flaubert dibuja en Madame Bovary a una mujer infeliz, insatisfecha, llena de contradicciones y capaz de adelantarse un par de siglos a las demandas y los problemas de las mujeres. Hay dos personajes que han marcado a miles de niñas: Matilda, de Roald Dahl, y Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren. Dos rebeldes, cada una en su estilo, a las que muchas chicas quisieron (quieren) parecerse. Hermione Granger, la mejor amiga de Harry Potter, es otro espejo en el que mirarse. Las ansias de libertad de la atormentada Lisbeth Salander conquistaron el corazón de millones de lectores. Un ser incomprendido, asocial, que no viste capa pero que actúa como una súper heroína en la saga de Stieg Larsson. Y en esta estantería no puede faltar La Maga, uno de los personajes principales de Rayuela. Julio Cortázar se inventó a una mujer que es una mezcla de muchas otras, es una suma de imperfecciones. En ella habitan las mujeres que adoran el amarillo, a las que les gusta fumar cigarrillos Gitanes, las que se rebelan contra los corsés sociales, las que no acaban de entender la maternidad… La Maga es pariente de todas y cada una de las heroínas incluidas en esta selección.
Las mayores heroínas de la historia de la literatura
-
Adoro esta historia acerca de cuatro hermanas y sus aventuras hasta convertirse en mujeres. Disfruté mucho escribiendo la versión moderna de esta obra, titulada Chicas de primavera, que se publicará en 2018.
-
Novela de iniciación que con el tiempo vas descubriendo que es novela de culminación. El talento de verdad casi siempre es discreto y transparente.
-
En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”
-
Es mi novela favorita. He leído ese libro varias veces y me sigue apasionando. A medida que cumplo años veo otros matices en Emma.
-
Pippi Calzaslargas fue la primera gran niña rebelde de la literatura. Ella nos enseñó qué es el feminismo: Pippi no puede estar más lejos del rol de niña vulnerable, frágil y necesitada de aprobación social. Pippi se vale por sí misma y se hace valer: no pide permiso, ni perdón, ni necesita nada de nadie. Pippi desmonta el mito del príncipe azul desde la primera página: ni necesita príncipes ni los quiere. Pippi es justa, es valiente, es descarada. Por todas estas razones hemos pensado publicar este volumen que reúne todas las historias originales de Pippi Calzaslargas escritas por Astrid Lindgren, en una edición preciosa con los cantos pintados de violeta. Porque es más conveniente que nunca que las niñas y niños (y adultos!) de hoy leamos sus aventuras. ¡Viva Pippi!
-
Todo el mundo ama a alguien desvalido, y este clásico de una pobre huérfana que se levanta y consigue triunfar es un libro que hay que leer a toda costa.
-
-
Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter 1)
J.K. Rowling
Salamandra Infantil y Juvenil
Recomiendo toda la saga. Recuerdo ser muy feliz leyendo estos libros, los recomiendo a todo el mundo.
-
Los personajes femeninos de Shakespeare son los más pobres, en el sentido que casi toda su obra está basada en personajes masculinos, pero también mostraba la situación de la mujer. Creo que su único personaje femenino libre es Julieta, que a mí es la que me apasionó, y lo hice en la escuela de interpretación. Luego con el tiempo hice Ofelia, y luego te das cuenta de que es un personaje que acaba como acaba porque quiere ser y no puede.
-
Hasta que se convirtiera casi en miembro de Los Vengadores, Salander era una chica herida pero no asustada, lejos de los radares, puro signo de los tiempos y más grande que su autor.
- Ver más contenido