Las mejores novelas internacionales de 2024
Terminamos nuestro repaso del año con las obras de ficción en lengua no española.

Llegamos al final de nuestro repaso a lo mejor de 2024, y lo hacemos con las mejores novelas que se han publicado en este año en lengua no española. Una tarea complicada -elegir libros siempre lo es- y no exenta de injusticia. Hay otros libros que podrían estar aquí y, sin embargo, no han terminado de entrar en la lista. Lo que sí es seguro es que la decena de libros que hemos seleccionado son una garantía de lecturas profundas y emocionantes. Un repaso que incluye a clásicos y nuevas voces, historias inspiradas en la realidad y otras que son pura imaginación. Estas son nuestras mejores novelas internacionales de 2024.
Adiós a dos clásicos
Una de las noticias más tristes de este 2024 fue, sin duda, la del fallecimiento de Paul Auster. El gran escritor del azar nos dejó en abril, pero antes había terminado una emocionante Baumgartner en la que, a través de un profesor viudo, la memoria teje una reflexión sobre la vida, el amor y cómo la vida nos va llevando por caminos inesperados. Otra despedida del año fue a un personaje, pero uno de esos que ya sentimos como una persona real. Frank Bascombe, la creación de Richard Ford que ha protagonizado cinco de sus libros, desde El periodista deportivo, llega en Sé mía a su punto final. Ya pasados los 70, con mucha vida y pérdidas a sus espaldas, un viaje con su hijo enfermo de ELA al monte Rushmore sirve al autor estadounidense para reflexionar sobre la felicidad.


Novelas repletas de fantasía
Una de las sorpresas literarias de este año no viene de una autora joven, pero es el comienzo de una aventura literaria que se anticipa como fascinante. En El volumen del tiempo I, Solvej Balle nos presenta a una librera que vive atrapada en un bucle temporal, viviendo el mismo día como el protagonista de Atrapado en el tiempo, salvo que ella envejece mientras todo permanece repitiéndose. Una idea que sirve a la autora danesa para explorar la memoria, las relaciones personales y todo lo que conlleva darse cuenta de que todo va a permanecer inmutable menos uno mismo. También tremendamente libre, aunque de una manera muy diferente, es Theodoros, de Mircea Cărtărescu. Una epopeya torrencial que sigue al hijo de unos sirvientes en su ambición desmedida hasta convertirse en emperador de Abisinia. Una novela que se lee como un mito fundacional en el que todo es posible.


Novelas sobre el tiempo y las relaciones humanas
El pasado, cómo nos conforma y cómo convivimos con él, es un tema literario clásico que, sin embargo, encuentran nuevas formas de expresarse en la literatura. En el caso de Anne Michaels, en El abrazo recorre prácticamente todo el siglo XX con historias que se tejen en torno a la guerra, el avance de la ciencia y los derechos de la mujer, en un alegato a favor de todo lo humano que es indiscernible. En el caso de Los vulnerables, Sigrid Nuñez apuesta por una historia contemporánea que nos habla de las incertidumbres de nuestro tiempo. Una mujer madura, un joven y un loro conviven juntos durante la pandemia, formando un inusual trío en el que las circunstancias hacen que las barreras se derrumben. Otra gran autora que nos dejó en 2024 fue Maryse Condé, quien en Historia de la mujer caníbal nos dejó un testamento a los temas que han poblado su narrativa: el desarraigo, el acto creativo y las dificultades de una vida marcada por el origen.



Novelistas premiados
2024 también ha sido el año de consagración de Han Kang, a lo grande, además. El inesperado Nobel de literatura ha puesto el foco sobre la autora surcoreana, y su reciente Imposible decir adiós es una buena puerta de entrada a su universo. En ella, la violencia de la historia se inmiscuye en el presente a través de una mujer atrapada en una tormenta de nieve. Varios galardones ha recibido también otra revelación del año, Biografía de X, de Catherine Lacey. En ella, la investigación sobre el pasado de una artista fallecida a cargo de su antigua amante se mezcla con la ucronía, en una apasionante visión de lo que oculta una vida y de las relaciones de poder dentro del amor. Para terminar, otra novela premiada, esta vez con el National Book Award. En Blackouts, Justin Torres explora la vida de Jan Gay, escritora y activista queer en la primera mitad del siglo XX.


