Las mejores novelas negras que leeremos en 2025
Una selección de los títulos más destacados del primer trimestre del año en el género criminal.

El comienzo del año nos trae un gran número de novedades, en un 2025 que empieza fuerte en el sector editorial. La novela negra y el thriller, géneros que siempre cotizan al alta entre los lectores y lectoras, no podía ser menos. Para el primer trimestre del año ya hay anunciados numerosos títulos sobre crímenes e investigaciones, de los que seleccionamos algunos. Estas son las mejores novelas negras que leeremos en 2025.
Novela negra en español
La cosecha de novela negra de 2025 nos trae a algunos de los nombres imprescindibles del género en español con nuevas obras. Es el caso de Lorenzo Silva y sus ya inmortales Bevilacqua y Chamorro, quienes en Las fuerzas contrarias deben resolver un doble asesinato en plena pandemia, y que les enfrentará a uno de los mayores retos de su carrera. Otra clásica del género es María Oruña, que en El albatros negro mezcla misterio, crimen e historia, con una trama sobre un tesoro sumergido el la ría de Vigo, que solo una historiadora que ha aparecido muerta podría localizar. Y una autora que cada vez va acumulando a más fans es Rosa Ribas, con su familia de investigadores que da aire fresco al género, y que en Los viejos amores se enfrentan a un escurridizo estafador.



Novela negra internacional
Este comienzo de año nos trae un plato fuerte dentro de la novela negra internacional. Con Los seductores, James Ellroy sigue diseccionando la historia de EE UU, en este caso a través de un investigador corrupto que está tras la pista de un asesinato conectado con la muerte de Marilyn Monroe y una posible implicación del clan Kennedy. También vinculado con Hollywood y su parte más oscura está Silencios que matan, de Jordan Harper. En este caso, es una 'solucionadora' de problemas para estrellas de cine y millonarios la que se ve envuelta en una trama de crímenes e intereses a través de la firma para la que trabaja.


Ya en este lado del Atlántico, el sueco Anders de la Motte publica El hombre de cristal, una nueva entrega de su unidad de casos perdidos, que persigue esta vez a un asesino en serie. Desde Suiza, Nicolas Feuz nos presenta en El filatelista una trama macabra: un asesino que envía paquetes con sellos realizados con piel humana, que la inspectora Ana Bartomeu debe intentar atrapar. Para terminar, una obra que se sale de los cauces habituales del género: en El consultor, el surcoreano Im Seong-Sun mezcla misterio y humor negro con una compañía especializada en eliminar puestos de trabajo de otras empresas, de manera literal: asesinando a los trabajadores de manera que parezca un accidente.


