EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Leer primero para escribir después, por Sara Mesa

Los libros que están detrás de su última novela, 'Cara de pan'

Leer primero para escribir después, por Sara Mesa
Leer primero para escribir después, por Sara Mesa
Sara Mesa España /

"Es un ejercicio curioso detenerse a pensar qué libros leemos cuando escribimos y corregimos nuestros propios libros. Puede que sean títulos muy dispares entre sí, puede que en nuestra escritura no se filtre nada de ellos, puede que los escojamos por azar, trabajo, necesidad de desconexión o simple gusto. Lo llamativo es que, al recordarlos, nos damos cuenta de que existen lazos sutiles, diálogos inadvertidos, campos de interés comunes, atmósferas compartidas. La lectura siempre es una red.Mientras escribía Cara de pan leí algunas historias sobre inadaptación y ‘anormalidades’, como Una cuestión personal, de Kenzaburo Oe y Epiléptico, de David B., libros ambos en los que la enfermedad de un familiar (hijo, hermano) conduce a un doloroso replanteamiento de la existencia. También encontré muchos perdedores y excluidos en los cuentos de Poética para acosadores de Stanley Elkin.Cara de pan tiene una construcción muy teatral (dos personajes, escenario único), e imagino que algo tiene que ver mi tendencia en los últimos tiempos a leer teatro. Las brujas de Salem, de Arthur Miller, terrible fábula sobre los linchamientos sociales, y El invernadero,de Harold Pinter, una sátira sobre la dictadura de la uniformidad ambientada en un extraño psiquiátrico, son dos de las obras más impactantes que leí en esos días.Mis lecturas estuvieron también llenas de niñas que se enfrentan a la dificultad de crecer, niñas inteligentes y rebeldes como la protagonista de Daniela Astor y la caja negra, de Marta Sanz -libro que releí y que me gustó aún más que la primera vez- o como la maravillosa Frankie de Frankie y la boda, de Carson McCullers. También me sedujeron los ecos biográficos de las niñas de El club de los mentirosos, de Mary Karr, y La vista desde Castle Rock, de Alice Munro, el único suyo que me faltaba por leer.Y de viejos solitarios y excéntricos que aman los pájaros tuve también mi buena dosis a través de Mario Levrero, en especial con La novela luminosa, libro al que siempre vuelvo para recordar que escribir no es solo el acto de sentarse a escribir, sino también todo aquello que lo rodea, incluidos los libros que escriben otros".

Leer primero para escribir después, por Sara Mesa

  • Daniela Astor y la caja negra

    Daniela Astor y la caja negra

    Marta Sanz

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Mis lecturas estuvieron también llenas de niñas que se enfrentan a la dificultad de crecer, niñas inteligentes y rebeldes como la protagonista de Daniela Astor y la caja negra, de Marta Sanz -libro que releí y que me gustó aún más que la primera vez-.

Tags relacionados
  1. libros