Libros apasionantes para sentir, viajar y pensar, recomendados por Adam Jezierski

Adam Jezierski está viviendo un momento dulce. El actor polaco-español al que conocimos en Física o química ha visto cómo Vota Juan ha ido creciendo hasta convertirse en una de las grandes series del momento, además de reportarle una nominación a los premios Feroz. “Ha sido una alegría muy grande”, explica a Librotea. “La serie empezó en una plataforma pequeña como es TNT y cada temporada que rodábamos pensamos que era la ultima, así que todo lo que ha sucedido tras el ultimo día de rodaje de Vota Juan ha sido un regalo tremendo”.
La sátira política de Vota Juan ha conseguido conectar con la audiencia en unos tiempos de gran polarización. “Si ha funcionado es porque creo que hemos sido valientes, y todos los bandos pueden sentirse razonablemente cómodos pensando que se están riendo de el de enfrente”, remarca. “Juan es un tipo despreciable en muchos aspectos, pero también es alguien con mucho dolor y sufrimiento y lo único que va pidiendo a lo largo de las tres temporadas es que alguien le dé un abrazo. Creo que es muy interesante desde el punto de visto sociológico tratar de humanizar de alguna manera al malo, tratar de imaginar que ese al que vemos como un cabrón la gran mayoría de veces piensa que esta haciendo lo correcto, que esta cargado de razones para hacer lo que hace y que seguramente es una persona triste y sufriendo”.
wp:quote -->
"Es muy interesante tratar de humanizar al malo, tratar de imaginar que ese al que vemos como un cabrón la gran mayoría de veces piensa que esta haciendo lo correcto"
/wp:quote -->
Vota Juan, además, le ha permitido compartir trabajo con Javier Cámara, a quien describe como “pura pasión y amor por la profesión. Rodearte de personas apasionadas es fantástico. Es un profesional como la copa de un pino, y sobre todo y lo mas importante, es un compañero de diez. Javier es a lo que cualquier actor debería aspirar a todos los niveles”.
A pesar de la atención y los reconocimientos, Jezierski recuerda que “de nominaciones o premiso no se come. Es una alegría y al día siguiente todo sigue igual. Mi siguiente personaje no se construirá e interpretara solo habrá que seguir currando de la misma manera”. Esa trayectoria le llevará ahora a la nueva temporada de Amar es para siempre. “Estoy inmerso en el rodaje de la décima temporada, y una serie diaria te permite muy poco margen de maniobra”, apunta.
wp:quote -->
"Entré en la lectura con la novela negra pero, a día de hoy, he leído tanta que es muy difícil encontrar una que me sorprenda"
/wp:quote -->
Jezierski nos explica que trata de leer “a diario”. “Al igual que con el cine no soy de géneros. Me gusta todo. Entré en la lectura con la novela negra pero, a día de hoy he leído tanta que es muy difícil para mí encontrar una novela del género que me sorprenda”. Recuerda una primera lectura impactante: El poeta, de Michael Connelly. Me mostró lo que no me mostraron en el cole, que la lectura sobre todo es una actividad entretenida. Estoy muy peleado con la forma en la que se muestran las artes a los niños. No se puede empezar por donde se empieza. La celestina o Fuenteovejuna no es un buen punto de partida. Tú no empiezas a ver cine con Lars von Trier o Terrence Malick, empiezas por Bambi o Frozen. Pues lo mismo con la lectura. Y por eso, realmente hasta la edad adulta no me enganche a leer”.
Libros apasionantes para sentir, viajar y pensar, recomendados por Adam Jezierski
-
Me encanta porque es una historia épica, de 1.800 páginas. Stephen King me parece un escritor apasionante y brillante por su capacidad para convertir premisas que en principio podrían ser terribles en historias súperinteresantes, su capacidad para desarrollar a los personajes y, en este caso en particular, para crear una historia muy entretenida y muy bien contada.
-
El nombre del viento (edición de lujo por el 10º aniversario de la publicación)
Patrick Rothfuss
PLAZA & JANES
Me descubrió la novela de aventuras. Es un viaje fantástico, es la novela de aventuras contemporánea por excelencia. Ojalá algún día saque la tercera parte de la saga que sus fans estamos esperando.
-
Con esta crisis planetaria que estamos pasando y con la que se avecina es muy, muy recomendable que te leas lo que esta brillantísima periodista y escritora nos cuenta sobre el funcionamiento de la doctrina económica y filosófica conocida como neoliberalismo y como el MAL personificado existe y se llama Milton Friedman, fundador de la Escuela de Chicago. El libro es un viaje histórico desentrañando los hilos que conectan los principales sucesos mundiales de la segunda mitad del siglo XX, desde Los Chicago Boys a la guerra de Irak, desde Pinochet a las torres gemelas. Me puse de muy mala hostia cuando lo leí, pero también me ayudó a entender mejor cómo funciona el juego de las megacorporaciones y los estados y de la élite de multimillonarios que intentan gobernar el mundo.
-
El fenómeno editorial del año en España y en media Europa y no lo es gratuitamente. Era imprescindible que alguien escribiera este libro y seguramente no había nadie como Aramburu para hacerlo. Duele y fascina a partes iguales. Cuarenta años de un conflicto absurdo, el vasco y español, retratado en una novela deliciosa que se enfrenta y aborda con la misma intensidad y compromiso las dos caras de la misma moneda. Un libro tan valiente que sólo podía convertirse en lo que ya es. Un clásico moderno.
-
De él destaco esa capacidad de girar, cuando menos te los esperas te lo replantea todo y te lo pone patas arriba. Me gusta mucho Lemaitre, y en este libro no falla. A veces incluso me dan ganas de tirar el libro, dices: '¿Como puede ser tan sádico este personaje?'. Si lo que quieres es engancharte, cualquiera de Lemaitre. Es un maestro.
- Ver más contenido