EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros clandestinos: 10 títulos que se leían a escondidas

Libros clandestinos: 10 títulos que se leían a escondidas
Libros clandestinos: 10 títulos que se leían a escondidas
Librotea España /

Dos secretarias de la CIA deben llevar a cabo una misión en plena guerra fría: introducir en la URSS miles de copias de Doctor Zhivago, obra prohibida por el régimen comunista. El punto de partida de Los secretos que guardamos, novela de Lara Prescott que se publica ahora en castellano, devuelve a la actualidad un fenómeno por suerte ya superado, el de la difusión de obras literarias de manera clandestina.

A lo largo de la historia, la censura de distintas sociedades ha tratado de impedir que algunas obras circulasen libremente entre los lectores. Sin embargo, las ansias de muchos de ellos, avivada por la curiosidad por aquello que está prohibido, ha acabado por hacer que esos títulos circulasen de manera clandestina, en ediciones de otros países o en otras realizadas a espaldas de la ley. Son los libros que se leían sin que nadie estuviese cerca, que se escondían entre las librerías o en lugares más recónditos del hogar, por miedo a ser descubiertos.

Resulta casi increíble pensar que clásicos de la literatura española como El Lazarillo de Tormes fuesen libros proscritos, pero la obra anónima de la literatura picaresca fue uno de los títulos incluidos en el índice de libros prohibidos de la Inquisición española, a causa de lo que se consideró como una postura anticlerical en distintos pasajes. Se aprobó una versión que eliminaba esas referencias al clero, pero la obra siguió pasando de mano en mano en ediciones completas. Mucho más tarde, durante el franquismo, otra obra cumbre, La regenta, fue prohibida por su supuesto anticlericalismo. Desde el inicio de la dictadura hasta 1962, aquellos que quisieron leer una de las grandes novelas del siglo XIX tuvieron que recurrir a ediciones de otros países. Otra obra proscrita fue La colmena, que se publicó primero en Argentina antes que en España, con algunos pasajes censurados.

Otros regímenes totalitarios han perseguido de igual manera a aquellas obras que consideraban peligrosas o contrarias a sus principios. Al igual que el Doctor Zhivago, la Unión Soviética persiguió la publicación de obras como El maestro y margarita, que solo eran accesibles en el mercado negro. Adiós a las armas fue publicada en EE UU con algunas partes eliminadas, y prohibida en Italia durante el fascismo.

La representación del sexo ha sido otro de esos aspectos que ha hecho que muchas obras fuesen prohibidas por la autoridad, al mismo tiempo que acrecentaba la curiosidad de los lectores que estaban dispuestos a hacerse con una copia por los cauces no oficiales. Las obras del Marqués de Sade tuvieron que circular en la clandestinidad hasta el siglo XIX, y El amante de Lady Chatterley se publicó en 1932 con numerosos pasajes cortados y no fue hasta 1960 cuando se pudo leer la obra al completo, no sin antes sufrir un juicio por obscenidad en la que fue absuelta. Otro caso similar fue el de Henry Miller, que no vio publicada en Estados Unidos su Trópico de Cáncer hasta 1961, lo que provocó que se convirtiese en una novela de culto, o el de Lolita, que estuvo prohibido en Inglaterra o Francia durante un breve periodo de tiempo.

Libros clandestinos: 10 títulos que se leían a escondidas

  • Lazarillo de Tormes

    Lazarillo de Tormes

    Anónimo

    Austral

    Comillas Logo

  • Madame Bovary

    Madame Bovary

    Gustave Flaubert

    Plutón Ediciones

    Comillas Logo

    Es mi novela favorita. He leído ese libro varias veces y me sigue apasionando. A medida que cumplo años veo otros matices en Emma.

  • Justine o Los infortunios de la virtud

    Justine o Los infortunios de la virtud

    MARQUÉS DE SADE

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

  • El amante de Lady Chatterley

    El amante de Lady Chatterley

    D. H. Lawrence

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    La frustración sexual se convierte en motor de una ruptura emocional y social. Historia del renacimiento de una dama de la sutil Inglaterra victoriana bajo el efecto embriagador de la naturaleza y del paisaje. Una novela llena de belleza sobre la libertad más íntima.

  • La colmena

    La colmena

    Camilo José Cela

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • El doctor Zhivago- rústica

    El doctor Zhivago- rústica

    Borís Pasternak

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

  • El maestro y Margarita

    El maestro y Margarita

    Mijaíl Bulgákov

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Una obra fantasiosa e irónica que desafía al realismo del tiempo en el que fue escrita y lo hace saltar por los aires.

  • Adiós a las armas

    Adiós a las armas

    Ernest Hemingway

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Lolita

    Lolita

    Vladimir Nabokov

    Editorial Anagrama S.A.

    Comillas Logo

    Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.

Tags relacionados
  1. libros