Libros de autores millennials que se disfrutan a cualquier edad

A la generación nacida a partir de mediados de los ochenta se le ha dado el término
millennial, en ocasiones usado de manera condescendiente o denostadora. La literatura o la música que esta generación está produciendo contradicen a sus críticos, en ocasiones incapaces de comprender las nuevas fórmulas con las que trabajan. Luna Miguel y Elvira Sastre, son dos de los nombres que más suenan entre los jóvenes, ambas poetas, han debutado recientemente en la novela. En
El funeral de Lolitala muerte del profesor de literatura del instituto abre la puerta a la confrontación con los recuerdos, con el dolor y la identidad de su protagonista, yendo más allá de la significación del mito de lolita. En
Días sin ti, Elvira Sastre ha elaborado una historia de amor y complicidad, de recuerdos y memoria. Un elemento común a muchos de estos autores, que se sirven de la propia experiencia a la hora de escribir, tanto Margaríta García Robayo en
Primera Persona, Víctor Parkas con
Game Boyo Aixa de la Cruz en
Cambiar de Ideajuegan con su propia experiencia en su construcción literaria; relaciones familiares, nuevas masculinidades o el descubrimiento del feminismo, son las constelaciones que giran alrededor de toda una generación.
Una educaciónde Tara Westover se ha convertido en uno de los libros revelación, su propia historia no te dejará indiferente. Ernesto Castro ha compilado en
El Trap. Filosofía millennial para la crisis en España, el análisis riguroso, como filósofo que es, de un género musical que ha servido para dar expresión a la crisis económica y social de nuestro país. Uno de los libros, casi un artefacto incendiario, más sorprendentes y originales, es
Lectura fácilde Cristina Morales, la historia de cuatro mujeres combativas con una disposición a confrontar la vida, una novela que puede leerse como un manifiesto. Fuera de nuestro país, en Corea del Sur, la novela
Kim-ji Young, nacida en 1982ha provocado una sacudida por su ruptura con las tradiciones literarias, su protagonista, nacida en los ochenta, empieza a hablar con multiplicidad de voces y de temas muchas veces tabú.
Libros de autores millennials que se disfrutan a cualquier edad
-
¿Hay algo salvable en la masculinidad? Yo digo que los trajes de frak; Víctor Parkas dice que nada. Con esta propuesta híbrida, mitad ficción, mitad no-ficción, me hecarcajeado, he aplaudido y hasta me he metido en líos por recomendarla y difundir sus fragmentos más incendiarios. Aunque sea para disentir, nadie debería perderse la experiencia.
-
Aixa de la Cruz se desnuda física y emocionalmente, se deconstruye, va arrancándose capas para enfrentar sus propias contradicciones, contradicciones que son también las de toda una generación. Habla la escritora vasca de las veces que se dejó cegar, sin saberlo, por la misoginia, de las veces que cerró los ojos ante la violencia que padecían las mujeres a su alrededor, de las veces que no se dio cuenta de que estaba siendo víctima de ella. Escribe De la Cruz que se trata de “una historia de violencia estructural que se narra como un drama privado”, y quizá sea esa la definición más exacta de Cambiar de idea. Un libro, un artefacto, que nada entre la experiencia personal y el ensayo político. Una bofetada. Un grito.
-
-
UNA EDUCACIÓN
ANTONIO SANTOS BARRANCA
Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones
Tara Westover creció en las montañas de Idaho, en el seno de una familia mormona radical que no creía en la medicina ni en la escuela. Westover soportó los malos tratos de un hermano psicópata y resistió a las peroratas de un padre extremista. Pese a no haber pisado nunca un aula y habiendo tenido a su alcance solo libros sobre religión terminó doctorándose en Cambridge. Una educación es el relato de una vida alucinante, una historia sobre el sueño americano que radiografía al país y no lo deja demasiado bien. Unas memorias que son todo eso y algo más porque hablan de ese momento determinado en que una vida cambia y tienes que elegir: permanecer con tu familia, viviendo una vida que no te gusta, o renunciar a ella. Tara Westover es de las segundas, de las que se arriesgan, de las valientes que agarran su nueva vida aunque eso suponga no poder hablar con su madre.
-
Sobre precariedad laboral hay muchas novelas específicas. Democracia, por ejemplo. Hay mucha gente joven que ha tratado muy bien este tema, de la creación de una nueva clase social. Aunque no trata exactamente de precariedad, está muy relacionado y tengo debilidad por Cristina Morales.
-
Vozdevieja me ha ayudado a recordar mi propia infancia sin esa tendencia a la idealización que imprime el paso del tiempo, y con la voz y el lenguaje precisos, que no son ni simples ni deficientes, sino llenos de ansia.
-
- Ver más contenido