Libros de un lector tardío
Libros recomendados por Antonio de la Torre

El actor Antonio de la Torre, uno de los intérpretes más aplaudidos por el público, reconoce que es “un lector tardío”. “Si algo no soy es un intelectual”, apostilla. De hecho, revela que en la época del instituto apenas leía lo que le obligaban. Su afición a la lectura llegó ya en la universidad gracias a un amigo muy lector que le recomendó libros como Impostura, de Enrique Vila-Matas. A partir de entonces se fueron sucediendo libros como Manhattan Transfer o La conjura de los necios. Y se dio cuenta de que “leer es muy divertido. Ya sé que parece un eslogan publicitario, pero es que es una realidad”.De entonces recomienda estos títulos y otros como Cien años de soledad. “Es el libro de mi vida. Fue la primera vez que me leí un libro y tuve la sensación de estar enamorado, ya que estaba deseando llegar a casa para leerlo”, admite.Entre los más recientes se queda con El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, uno de los libros que más regala y que para él es “un canto de amor de un hijo a un padre, y que ahora es muy interesante con motivo del proceso de paz en Colombia”. De la Torre también recomienda la novela de “mi hermano” Daniel Sánchez Arévalo, La isla de Alice, que fue finalista del Planeta y de la que le gustaría que se rodara una película.En un ámbito más político, y porque son temas que le interesan, apuesta por los ensayos Ibex 35, de Rubén Juste, El capital en el siglo XXI, de Piketty, y En la orilla, de Rafael Chirbes, novela sobre el derrumbe de España en la crisis y que también cuenta con una versión en el teatro.Y, como en la actualidad rueda una película sobre el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, no se olvida de Memorias del calabozo, de Mauricio Rosencof y Eleuterio Huidobro, el libro en el que está basada este nuevo film que llegará en los próximos meses a la cartelera.
Libros de un lector tardío
-
-
Me llevó a Robin Island y a ese personaje que no pude soltar hasta terminarlo.
-
-
Marta Sanz escribió que “Chirbes encarna una figura aparentemente imposible: la del escritor marxista que a la vez es un escritor comprometido con la belleza y la violencia de cada palabra”. Mientras que Juan Goytisolo evocó a “Proust, Joyce y el huracán Faulkner”.
-
-
-
Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?
- Ver más contenido