Libros imprescindibles para mentes abiertas, por Soleá Morente

Hay apellidos que marcan, pero también hay personalidades que sobresalen. En el caso de Soleá Morente se cumplen ambos preceptos. La hija menor de Enrique Morente lleva tiempo labrándose una carrera tan libre como la de su padre. Desde el flamenco hasta el pop, Soleá maneja los códigos con la soltura que se muestra en Aurora y Enrique, su último disco hasta la fecha. Un trabajo que homenajea a sus padres, y en el que conviven tanto su hermana Estrella como Triángulo de Amor Bizarro. Antes de su concierto en el festival Flamenco on Fire, hablamos con Soleá de libertad creativa y nos recomienda libros imprescindibles para mentes abiertas.
Video; entrevista y libros recomendados de Soleá Morente
“Siempre he tenido mucha fe en Aurora y Enrique”, explica Soleá Morente. “Es un disco bastante especial, con ninguna intención de entrar en ningún bloque de la industria. Ni en el indie, ni en el pop ni en el flamenco. Es algo muy confesional, muy, vital y nacido de dejar un testimonio de admiración hacia mis padres”. Explica que esta gira “está siendo una gira especial y un proceso, a nivel psicológico, también muy especial. Me enfrento a veces a públicos más difíciles y a públicos más receptivos. Hay gente que cree que va a escuchar cante flamenco. Otros creen que van a escuchar canciones relacionadas con Los planetas, La Bien Querida o el indie. La propuesta es bastante arriesgada. Lo que quiero expresar es reflejo de lo que hay dentro de mi mente y de mi alma. No lo cambiaría por nada, porque es un reflejo de mi personalidad”.
Preguntada sobre la percepción del mundo flamenco a uniones con otros géneros, Soleá cree que “las mentes se están abriendo cada vez más. El flamenco es un arte vivo con una potencia grande, eterna e infinita. A raíz del flamenco todo es posible. Antes lo provocador era acercarse al flamenco y fusionarlo. Construir a través del flamenco nuevas músicas. Creo que ahora se está estableciendo como lo normal, hay mucha gente que que estamos haciendo eso ahora. Para mí lo rupturista, desde mi perspectiva, es sentarte en una silla de enea, con una guitarra flamenca, y cantar por soleá, por seguidillas, por tarantas, por fandangos… Estudiar el cante jondo. Para mí eso es lo que supone mí ahora la revolución”.
Sobre su futuro, Soleá se muestra dispuesta a seguir mezclando. “Voy a seguir experimentando, a seguir investigando, porque es mi personalidad. Creo que ha llegado el momento de estudiar por separado cada uno de los géneros. Cuando canto flamenco me encuentro con con una voz diferente a cuando canto pop. Está siendo todo un reto, un reto psicológico y a nivel musical”.
Mientras se sumerge en el cante jondo, está ya preparando su nuevo disco. “Ahora mismo estoy en pleno proceso de creación y de grabación de lo que será mi mi siguiente disco que lo está produciendo Guille Milkyway de La Casa Azul. Está siendo otra aventura apasionante. Conocer a Guille como productor y como compañero de viaje en la en la composición y en la escritura de las canciones es otra historia muy diferente a Aurora y Enrique”.
Libros imprescindibles para mentes abiertas, por Soleá Morente
Libros imprescindibles para mentes abiertas, por Soleá Morente
-
Me lo compré en la Feria del Libro en Madrid hace poco. De Annie Ernaux tengo muchas novelas, la admiro profundamente. Recomiendo La mujer helada porque me impacta mucho la manera que tiene de escribir y cómo hace de la vida un género literario, por así decirlo. En la mujer helada comienza contando su historia desde la infancia, cómo se va construyendo esa mujer helada. Me enternece mucho como cuenta lo libre que es la educación que le dan sus padres, que no cumplen para nada con el estereotipo del matrimonio, y cómo la vida, la sociedad en la que vivimos, tiende a domarla, no a quitarle esas ansias de libertad. Estoy enamorada de la literatura de esta mujer.
-
Nunca me canso de releer este libro. Cuando necesito inspiración sobre monólogos interiores o sobre cómo observar la realidad externa manteniendo la atención en las emociones, siempre me ilumina.
-
Fue un auténtico descubrimiento por muchos motivos. También por la manera tan elegante, tan sobria y tan bella, que tiene este hombre de escribir, y cómo construye el relato a través de una familia compuesta por estos hermanos, y cómo va describiendo a cada de los hermanos, que cada uno es un personaje super interesante. Es muy interesante como Robert Walser se introduce en la mente de estos personajes tan ricos.
-
Cuando estaba escribiendo Aurora y Enrique también me influyó muchísimo La parcela, de Alejandro Simón Partal.
- Ver más contenido