EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros imprescindibles que fueron rechazados

Libros imprescindibles que fueron rechazados
Libros imprescindibles que fueron rechazados
Librotea España /

Hay libros clásicos, incontestables, que fueron un éxito desde el primer momento. Cervantes o Shakespeare, por poner dos ejemplos canónicos, gozaron en su vida de gran popularidad y numeroso público. Sin embargo, también hay otros autores que tuvieron que lidiar con las dificultades, y que vieron como algunas de sus grandes obras, hoy clásicos, fueron minusvaloradas en varias ocasiones. Hoy hacemos un poco de historia y nos centramos en esos libros imprescindibles que fueron rechazados. 

Libros clásicos que casi no se publican

Hay obras que, por su carácter innovador, su extensión o por tratar temas escabrosos recibieron las negativas de distintos editores antes de llegar a la imprenta. El del Ulises de James Joyce es uno de los casos más famosos: se cuenta que Virginia Woolf leyó 200 páginas de la novela y se negó a publicarlo en la Hogarth Press, la editorial que fundó con su marido. Otra obra capital del siglo XX, En busca del tiempo perdido, tuvo aún peor suerte entre los editores: el propio Marcel Proust tuvo que pagar para que viese la luz su primera edición. 

ULISES

ULISES

JAMES JOYCE

EDIMAT LIBROS

Comillas Logo

El Ulises de Joyce me creó muchos problemas porque me provocó una irritación muy estimulante sobre el discurso narrativo e incluso escribí varias versiones de un mismo capítulo a modo de experimentación.


En busca del tiempo perdido - Estuche

En busca del tiempo perdido - Estuche

Marcel Proust

Alianza Editorial

Comillas Logo

Si se trata de perder la inocencia en cualquier ámbito, este es el libro, de hecho podría titularse: “cómo acabar de una vez por todas con las ilusiones”


En otras ocasiones, el tema que se trataba en alguno de estos libros fue la causa de las reticencias de las editoriales. Se cuenta que William Golding recibió 21 negativas para publicar El señor de las moscas, que levantaba suspicacias por su crudeza. Y famoso es también el caso de Lolita: Nabokov vio cómo las principales editoriales estadounidenses le enviaban negativas, y la novela tuvo que ser publicada por primera vez en Francia. 

El Señor de las Moscas

El Señor de las Moscas

William Golding

Alianza Editorial

Comillas Logo

La novela de William Golding es tal vez uno de los relatos más terroríficos que haya leído nunca.


Lolita

Lolita

Vladimir Nabokov

Editorial Anagrama S.A.

Comillas Logo

Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.


Éxitos de ventas que fueron rechazados

No solo los libros complejos, audaces o punzantes son rechazados. En otras ocasiones es el olfato comercial de los editores el que falla, dejando pasar obras que se convierten en long sellers. El clásico infantil El viento en los sauces es un ejemplo claro: pasó de las negativas a convertirse en una de las obras más vendidas durante décadas en el mundo anglosajón. Antes de convertirse en un autor popular, Graham Greene acumuló negativas con su El espía que surgió del frío, hoy considerado un clásico de la literatura de espionaje. Pero quizás el caso más sangrante es el de aquellas editoriales que no vieron el potencial comercial de la saga Harry Potter, de J. K. Rowling.

El viento en los sauces

El viento en los sauces

Kenneth Grahame

MESTAS Ediciones, S.L.

Comillas Logo


El espía que surgió del frío

El espía que surgió del frío

John le Carré

Booket

Comillas Logo

Releo esta novelita con frecuencia inusitada. En principio, nadie diría que la literatura de espías fuese propicia para releer. A fin de cuentas, juega con la sorpresa, como la policiaca. Pero aunque esta obra (que dio a su autor la fama mundial) contiene una sorpresa final inesperada -y, por tanto, muy esperada cuando ya la conoces-, es narrativamente tan perfecta que me apetece regresar a ella. No me sucede con ninguna otra novela. Raro


Libros que se publicaron tras la muerte de sus autores

La dificultad para ver publicada una obra llega a su máxima expresión en los casos de autores que no pudieron conseguirlo en vida. El paradigma de este giro cruel del destino es, por supuesto, La conjura de los necios y su autor, John Kennedy Toole. Pero también le ha sucedido a autores consagrados en vida: Tolkien no pudo llegar a ver publicado El Silmarillion, si bien esa obra terminó siendo el germen de El señor de los anillos

La conjura de los necios

La conjura de los necios

John Kennedy Toole

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?


El Silmarillion (NE)

El Silmarillion (NE)

J. R. R. Tolkien

Minotauro

Comillas Logo


Tags relacionados
  1. libros